Descripción
Los sucesos que desencadenan el trauma en humanos incluyen los accidentes domésticos, los deportes de riesgo, pacientes precipitados, los accidentes laborales, la violencia doméstica, las guerras y los desastres naturales. Pero los eventos que más desencadenan trauma en nuestro país lo representan los accidentes de circulación, que representan el 7% del total de muertes.
Actualmente las muertes por accidente de tráfico en España son la 5ª causa de mortalidad en población de todas las edades y la 1ª en menores de 45 años. Dentro del grupo de adolescentes representa el 80% de los fallecimientos.
La prioridad en el manejo de los pacientes con lesiones traumáticas críticas es la identificación temprana de las lesiones que puedan comprometer la vida del paciente y la reanimación precoz según los hallazgos encontrados, es por ello que se considera fundamental que todos los profesionales implicados en los cuidados y tratamiento de este tipo de pacientes estén formados y capacitados para poder resolver todas las situaciones que se puedan presentar.
Todos los profesionales sanitarios deben abordar su trabajo con verdadera profesionalidad, ya que cualquier despiste, falta de conocimientos, o apatía en la realización de este, puede llevar aparejado secuelas para el paciente, aumento del tiempo de hospitalización y aumento a su vez de los costos. Esto se hace más evidente en el área de atención extrahospitalaria cuya especialidad, implica por sí sola, que estos pacientes puedan tener secuelas, por su propia patología.
Por ello se considera necesaria una formación específica del profesional sanitario en estos casos especiales, en los que el manejo de la situación conlleva una serie de particularidades que el profesional tiene que conocer y aplicar correctamente, para proporcionar la atención sanitaria más adecuada y de calidad.