Descripción
Los modelos conceptuales son empleados en distintas disciplinas para explicar los fenómenos y reflejar aspiraciones, creencias y fronteras de los profesionales. Los modelos de enfermería definen la disciplina enfermera y explican su razón de ser, sus principios científicos, filosóficos y sus valores. Son un instrumento que dota a la enfermería de una aproximación sistemática para dispensar los cuidados y para su empleo en el día a día.
La mayoría de los modelos conceptuales que existen en la actualidad, han sido formulados entre los años 70 y 90 impulsados por la necesidad de alejar a la enfermería del modelo biomédico, naciendo en entornos de atención primaria y especializada y basándose por ello en factores similares.
Tras más de 70 años de evolución desde los primeros modelos conceptuales, han cambiado poco y la evidencia de su uso en la práctica es escasa. Esta falta de evidencia sobre su implementación en el día a día de nuestra profesión sigue avivando el debate interno en la enfermería sobre si tiene sentido utilizar los modelos conceptuales o no.
Para algunos autores es indiscutible que los modelos conceptuales aportan un marco teórico necesario para la profesión afirmando que son el sustento del status que como disciplina ocupa la enfermería. Sin embargo, existen detractores que afirman que los modelos enfermeros están llamados a la extinción afirmando que son demasiado generales y contradictorios en la evolución de nuestra profesión.
La enfermería del trabajo desarrolla sus funciones con una casuística especial, tanto por los problemas enfermeros a los que se enfrenta como por el entorno de trabajo. A pesar de estas particularidades, este colectivo no es ajeno al debate que tiene la profesión en relación a los modelos conceptuales de enfermería. En su Tesis Doctoral realizada en España en el año 2015, Arranz pone de manifiesto como el 70% de los enfermeros especialistas en enfermería del trabajo no usa un modelo conceptual de enfermería en su práctica diaria, principalmente debido a la falta de práctica de los profesionales, la ausencia de especificidad de los modelos conceptuales existentes y la falta de conocimientos sobre modelos conceptuales por parte de los enfermeros del trabajo.