Descripción
En los últimos años, los términos Empresa Saludable, Entorno y/u Organización Saludable han cobrado fuerza y se están introduciendo en las culturas empresariales de las distintas organizaciones. Sin embargo, los esfuerzos por generar entornos de trabajo saludables se remontan a las décadas de los años 50 y 60.
Actualmente, en el campo de la prevención de riesgos laborales y de la Enfermería del Trabajo, hablamos mucho de la seguridad y la salud en el trabajo, y cada vez con mayor frecuencia escuchamos o leemos que se habla del bienestar de los trabajadores. Este concepto cobra especial importancia y protagonismo dentro de la definición de los entornos de trabajo saludables que realiza la OMS y en distintas organizaciones existen ya departamentos que gestionan la felicidad de los trabajadores, así como su bienestar y salud.
La necesidad de crear entornos de trabajo saludables radica en la importancia de disponer de una fuerza productiva sana que permita a las empresas alcanzar sus objetivos y un crecimiento económico que repercutirá de forma directa en la economía de los Estados y en consecuencia de las sociedades que las conforman.
Sin embargo, investigaciones recientes evidencian la visión limitada de los agentes sociales clave a nivel empresarial sobre la definición de una organización saludable y los elementos que la componen, limitándose solamente a la salud de los trabajadores y sin contemplar elementos que pueden desarrollar o mantener dicha salud y que están íntimamente relacionados con aspectos estructurales y organizacionales.
Es esta formación se aborda en profundidad el concepto de organizaciones y entornos de trabajo saludable y se analizan los beneficios de los mismos. Así mismo se aporta una guía a la enfermera para asesorar en su organización y conseguir la adhesión y certificación de su organización como un entorno de trabajo saludable.