PREINSCRIPCIÓN. Experto Universitario en Accesibilidad Cognitiva a Servicios y Programas de Salud: Facilitador Sanitario para personas con discapacidad intelectual

PVP: 0,00

Acepto las bases de participación*

Declaro que los datos aportados en la presente solicitud son ciertos *

Declaro que la provincia escogida corresponde con mi lugar de residencia y/o trabajo*

* Obligatorio de aceptar antes del envío


Limpiar

SKU: N/D Categorías: ,

Descripción

El Experto Universitario en Accesibilidad Cognitiva a Servicios y Programas de Salud: Facilitador Sanitario para personas con discapacidad intelectual, se enmarca dentro del proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades.

Este proyecto busca desarrollar e impulsar la figura del Facilitador Sanitario, con el fin de transformar el acceso de las personas con discapacidad al sistema de salud, en relación con sus servicios, programas, bienes e información.  El alcance de este proyecto se extiende más allá de un proyecto formativo y pretende impulsar la incorporación de esta figura profesional del Facilitador Sanitario en todo el sistema de salud para avanzar en su regulación.

Para la realización del Experto, el proyecto concede becas formativas para que los profesionales de la salud adquieran las competencias para la gestión de la diversidad funcional (clínicas, de cuidados, comunicativas e informacionales) que la figura del Facilitador Sanitario debe tener desde el enfoque del derecho y de atención centrada en la persona.

Si quieres ser de los primeros profesionales sanitarios formados como Facilitador Sanitario y cumples los requisitos recogidos en las bases, ¡Inscríbete para optar a una de las becas académicas! Tienes hasta el 10 de marzo. Las plazas son muy limitadas.

Este programa formativo, de 375 horas y acreditado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) con 15 ECTS, aborda aspectos tan relevantes e indispensables como la accesibilidad cognitiva y universal, comunicación aumentativa y lectura fácil para el diseño de documentos e implementación de recursos, programas y servicios de salud accesibles.

Objetivos del programa de formación:

  • Adquirir conocimientos específicos en materia de discapacidad intelectual y accesibilidad cognitiva, así como sus herramientas de aplicación.
  • Conocer las dificultades de comprensión y comunicación de las personas con discapacidad intelectual, así como la diversidad de capacidades físicas, sensoriales y cognitivas que pueden presentar los pacientes.
  • Conocer y aplicar principios de accesibilidad y diseño universal que beneficien a personas con y sin discapacidad.
  • Comprender la importancia de la accesibilidad cognitiva en el contexto sanitario asociada a la predicción y control de los entornos con los que interactúan los pacientes.
  • Creación de espacios organizados de manera lógica que faciliten la orientación y el uso.
  • Diseño de informes técnicos que evalúen el grado de accesibilidad cognitiva de un espacio.
  • Elaboración de textos y documentos, en lectura fácil y en lenguaje claro, así como de soluciones creativas y efectivas para superar barreras cognitivas en el entorno sanitario.
  • Aplicación de la accesibilidad cognitiva en el diseño de un proyecto de intervención para facilitar el acceso y uso al entorno de personas con dificultades de comprensión

Información adicional

Provincia

Albacete, Alicante/Alacant, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Balears, Illes, Barcelona, Bizkaia, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón/Castelló, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Coruña, A, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Palmas, Las, Pontevedra, Rioja, La, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia/València, Valladolid, Zamora, Zaragoza

Contenidos

El Experto se compone de 3 módulos teóricos y el módulo de TFE:

El programa formativo comprenderá los módulos:

  • Módulo 1: Discapacidad Intelectual. (2 ECTS).
    • Modelo social de la Discapacidad.
    • Discapacidad intelectual, calidad de vida y apoyos.
  • Módulo 2: Accesibilidad Universal. (2 ECTS).
    • Principios de la accesibilidad universal.
    • Diseño para todos, criterios Dalco.
  • Módulo 3: Accesibilidad Cognitiva. (8 ECTS).
    • Introducción a la accesibilidad cognitiva y marco legislativo.
    • Accesibilidad Cognitiva en edificios y entornos.
    • Lectura fácil.
    • Lenguaje Claro.
    • Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa.
    • Accesibilidad cognitiva en entorno socio sanitarios.
  • Módulo 4: Trabajo fin de Experto. (3 ECTS).

Cronograma

El cronograma provisional del Experto es el siguiente:

Apertura y bienvenida. 20 de marzo.

Módulo 1: Discapacidad intelectual. Del 25 de marzo al 19 de abril.

Módulo 2: Accesibilidad Universal. Del 20 de abril al 7 de mayo.

Módulo 3: Accesibilidad Cognitiva. Del 8 de mayo al 7 de julio.

Módulo 4: Trabajo fin de experto. Del 7 de julio al 10 de septiembre.

Metodología

La metodología de este Experto está pensada para proporcionarte todas las herramientas de estudio a través del Campus Virtual de postgrados y que, así, puedas avanzar a tu ritmo con tu aprendizaje.

Los módulos se irán abriendo según el cronograma previsto. Tendrás a tu disposición el documento de estudio del módulo y, para ayudarte con tu estudio y avance, clases online semanales con los tutores. Estas clases quedarán grabadas para que vuelvas a revisarlas cuando quieras.

Los tutores plantearán distintas actividades prácticas y reflexivas para que apliques los conceptos teóricos y, a través del foro, tendrás la oportunidad de compartir tus avances con el resto de los estudiantes.

Al final de cada módulo, deberás superar el test de evaluación planteado, cuya calificación se tendrá en cuenta para la calificación final del experto, de forma proporcional al número de créditos del módulo.

Jornadas participativas

Los participantes becados participarán en diversas jornadas que se llevarán a cabo, en directo, a lo largo de la formación, con el objetivo de compartir experiencias, resultados y contribuir a la difusión del trabajo académico desarrollado:

  • Jornada de presentación del proyecto y del experto. Se celebrará el 20 de marzo de 2025, de manera virtual.
  • Jornada presentación de mejores prácticas (proyectos del Trabajo fin de Estudios, TFE). Se celebrará de manera virtual el 25 de septiembre de 2025.

También serán protagonistas en la jornada de cierre del proyecto, exposición de resultados del proyecto, que se desarrollará el 3 de diciembre por el día de la discapacidad.

Trabajo Fin de Experto

El objetivo que persigue el TFE es que seas capaz de integrar en tu práctica los contenidos teóricos. Que movilices los recursos cognitivos que has adquirido hacia la planificación de una intervención real: aplicar accesibilidad cognitiva en el diseño de un proyecto de intervención para facilitar el acceso y uso al entorno de personas con dificultades de comprensión.

Todos los pasos para realizarlo estarán recogidos con indicaciones en la Guía del TFE que se publicará durante el curso del Módulo 3.

Recursos de estudio

  • Plataforma Moodle: que recogerá todo lo que necesitas para tu formación en un único espacio, intuitivo y de fácil manejo.
  • Presentación del plan de estudio: documento que recoge el contenido de la formación y su estructura. En este documento aparecerán los módulos con los contenidos los docentes que participarán en cada una de las partes, calendarización de contenidos, actividades, exámenes y sistema de evaluación.
  • Documento de estudio y actividades prácticas/reflexivas.
  • Tutor de estudios del módulo: que realizará un seguimiento y tutorización virtual a través del campus, tanto de los conceptos teóricos, actividades prácticas y del TFE.
  • Clases online semanales: que quedarán grabadas en la plataforma y en las que el tutor desarrollará la teoría del módulo.
  • Foro de estudio: para que puedas plantear tus dudas, compartir recursos y beneficiarte del aprendizaje colectivo.

Criterios de evaluación

El experto consta de 3 módulos y el TFE.

La evaluación de cada módulo teórico constará de:

  • Uno o varios casos prácticos que se calificarán como apto / no apto.
  • Un cuestionario de evaluación final, con preguntas tipo test de respuesta múltiple en la que solo una de ellas es correcta. Para superarlo se debe obtener una calificación mínima de 5 sobre 10.

Para realizar el cuestionario de evaluación, el alumno/a debe realizar y superar previamente las actividades o casos prácticos propuestos.

Para superar el Experto, el estudiante debe aprobar todos los módulos teóricos con sus distintas actividades propuestas y superar el trabajo fin de estudios.

Equipo docente

El equipo docente está compuesto por expertos en discapacidad y accesibilidad y, a lo largo de la formación podréis disfrutar de la participación de colaboradores especialistas en la temática. Conoce a los tutores principales:

David López Blanco

Doctor en avances en investigación en discapacidad. Universidad de Salamanca. Postgrado en Accesibilidad Universal. Universidad Internacional de Cataluña. Master en integración de personas con discapacidad intelectual. 33 años de atención a personas con discapacidad intelectual. Actualmente dirige el servicio de Accesibilidad Cognitiva e Inclusión en AFANIAS, realizando diversas evaluaciones e intervenciones en accesibilidad cognitiva. Postgrado de Accesibilidad y diseño Universal en la UIC. Doctorado “Avances en Investigación en discapacidad” y Master: “Integración de personas con discapacidad“ en Inico y Universidad de Salamanca. Licenciado en Antropología Social y Diplomado en Magisterio Educación Especial en la UAM.

Javier Alonso Henar

Técnico en Accesibilidad Cognitiva de la Asociación AFANIAS, con 15 de años de experiencia en el trabajo con personas con discapacidad intelectual. Experto en Accesibilidad Cognitiva en entornos y edificios. Experto en adaptación de textos y documentos en Lectura Fácil. Formador de personas con Discapacidad Intelectual.

Sandra López Mellado

Técnica de Accesibilidad Cognitiva en AFANIAS. Formaciones de Accesibilidad Cognitiva y Lectura fácil. Adaptaciones a Lectura fácil. Dinamizadora en evaluaciones y validaciones de Accesibilidad Cognitiva en edificios, web y Lectura fácil. Maquetación de documentos.  Diseño de elementos de señalización accesibles en edificios.

Requisitos beca

Comprueba que cumples los requisitos para disfrutar de la beca. Bases.