Teorías, modelos y escuelas en salud mental. Marco conceptual de la profesión enfermera

SKU: AV.M052 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Con el paso del tiempo la disciplina de enfermería ha tenido un avance significativo, propiciado por el desarrollo y divulgación de modelos conceptuales que sustentan su práctica, por tal motivo se pretende conocer la incidencia de este avance en la práctica de la enfermería en Salud Mental y Psiquiátrica. La disciplina de enfermería ha tenido un desarrollo significativo desde los inicios del siglo  XX, lo cual se evidencia en la formación de posgrado, y en el desarrollo

Las profesiones y disciplinas del área de la salud deben tener una visión clara de los principios científicos y filosóficos que orientan su práctica profesional, para actuar en concordancia con ellos. Un modelo conceptual provee un marco de referencia para la práctica; estos modelos están fundamentados en principios filosóficos, éticos y científicos que reflejan el pensamiento, los valores, las creencias y la filosofía que tienen sobre la práctica de enfermería quienes los han propuesto. Fawcett los define como «un grupo de conceptos abstractos y generales que no pueden apreciarse directamente en la realidad; representan el fenómeno de interés de la disciplina, las proposiciones que describen estos conceptos y las proposiciones que establecen una relación entre ellos». Las teoristas en sus modelos conceptuales, presentan unas proposiciones fundamentadas en grandes teorías y corrientes filosóficas que definen desde su perspectiva particular los conceptos del modelo; plantean cómo se relacionan éstos entre sí y cómo deben establecerse las relaciones entre el profesional de enfermería y la persona que se cuida, además, describen las etapas del proceso de enfermería.

En los modelos se refleja la estructura sustantiva o conceptual y la estructura sintáctica de la disciplina. La conceptual describe los conceptos y explica qué es y qué no es enfermería; su campo de interés y los métodos de indagación que deben utilizarse. La estructura sintáctica ayuda a las enfermeras a comprender los talentos, las destrezas y las habilidades que debe desarrollar; describe los datos que deben ser recolectados para demostrar el impacto de enfermería en la práctica. Por todo lo anterior, contribuyen a generar nuevo conocimiento e indicar en qué dirección debe desarrollarse la enfermería en el futuro.

Meleis sostiene que los modelos conceptuales constituyen una carta de navegación para la práctica. Evitan que ésta se base en preconcepciones, intuiciones, rutinas y rituales, refuerzan la identidad de las enfermeras como enfermeras al crear un pensamiento y un lenguaje compartido entre quienes las siguen, refuerzan la importancia del ser humano como centro de atención para el cuidado y, de esta manera, permiten identificar con mayor claridad cuál es la contribución de las enfermeras, como parte de un equipo interdisciplinario, a los servicios de salud.

Algunas enfermeras aceptan estos planteamientos como válidos; sin embargo, son escépticas en el momento de aplicarlos. Esto se debe fundamentalmente a la complejidad y elevado nivel de abstracción de los modelos conceptuales, y al lenguaje que utilizan, el cual en ocasiones consideran incomprensible.

Según Marriner en la actualidad existen alrededor de veinticinco modelos conceptuales o grandes teorías y, dada la complejidad de la práctica y las escuelas que han influenciado el pensamiento de sus autores, es casi imposible pensar que algún día se pueda plantear un único modelo para enfermería.

De la misma manera en que es variada su clasificación, lo es también el abordaje para su aplicación como marco de referencia en los diferentes escenarios de la práctica. Los profesionales que desean implementar o, según Fawcett, «traducir » un modelo conceptual en la práctica, pueden iniciar este proceso analizando el significado que tiene cada uno de los elementos del metaparadigma (persona, enfermería, salud y ambiente), y con base en éstos determinar su visión filosófica, llegando a acuerdos que les permitan emplear un lenguaje y una perspectiva común para todos los miembros de esta comunidad.

Otro abordaje consiste en analizar los supuestos científicos y filosóficos de los modelos conceptuales vigentes, revisar el nivel de desarrollo y el grado de expansión que han tenido desde que fueron propuestos, los campos de aplicación y, con base en éstos, escoger aquel que esté acorde con la misión y la filosofía de la institución y del departamento de enfermería.

El modelo conceptual que se aplica en un currículo provee los lineamientos generales de los contenidos y de las estrategias de enseñanza-aprendizaje que deben emplearse, y otorga una visión particular a la educación en enfermería. Jaqueline Fawcett sostiene que la estructura curricular y los procesos educativos se especifican en cinco reglas que son inherentes a cada modelo conceptual:

  1. La primera regla identifica el enfoque distintivo del currículo y los propósitos que deben abarcarse con la educación de enfermería.
  2. La segunda regla identifica la naturaleza general y la secuencia del contenido que será presentado.
  3. La tercera regla identifica los escenarios en los cuales ocurrirá el proceso educativo.
  4. La cuarta regla identifica las características de los estudiantes.
  5. La quinta regla identifica las estrategias de enseñanza aprendizaje que se utilizarán.

Sostiene, además, que los fundamentos teóricos del currículo deben contemplar teorías de las ciencias básicas, de las ciencias humanas y de la educación. Asimismo, deben establecerse indicadores empíricos, experiencias clínicas y tareas adecuadas que permitan alcanzar los fines propuestos en el proyecto educativo del programa.

 

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES
1.1 Metaparadigma
1.2 Filosofías
1.3 Modelos conceptuales
1.3.1 Componente de los modelos.
1.3.2 Ventaja del uso de modelos.
1.3.3 Clasificación de los modelos.
1.4 Teorías.
1.4.1 Teoría de las Relaciones Interpersonales
1.5 Indicadores empíricos.

2. TEORÍAS, MODELOS Y ESCUELAS EN SALUD MENTAL
2.1 Introducción
2.2 Estructuralismo
2.3 Funcionalismo
2.4 Tendencias psicodinámicas: psicoanálisis
2.4.1 La psicología individual de Adler
2.4.2 Teoría analítica de Jung
2.4.3 La perspectiva interpersonal de Sullivan
2.4.4 La teoría de las relaciones objetales
2.4.5 Otras teorías psicodinámicas más recientes
2.5 Tendencias conductistas
2.6 Corrientes cognitivistas
2.6.1 Modelo cognitivo conductual
2.7 Tendencias humanistas
2.7.1 Escuela de la Gestalt
2.7.2 Terapias humanistas
2.7.3 Antipsiquiatría: Laing y Cooper
2.8 Escuela sistémica
2.9 Modelo biofísico
2.9.1 Modelo de vulnerabilidad
2.10 Modelo socio cultural
2.11 Teoría holística de la salud
2.11.1 Principios básicos de la teoría holística de la salud.

3. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón añadir a tu pedido y accederás a las opciones de matriculación del curso.