Por séptimo año consecutivo, el Centro de Simulación de Fuden (CSC) ha abierto sus puertas a la Semana de la Ciencia, que la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) ha celebrado los días 5, 6 y 7 de noviembre. Una actividad que se enmarca en la XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid.
Familias, niños y niñas de 4º a 6º de primaria, niños y niñas de familias vulnerables y personas con discapacidad intelectual han asistido a los talleres organizados por Fuden, una organización reconocida como Unidad de Cultura Científica por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Un evento que persigue acercar la ciencia a la población.
“Para nosotras es una alegría ver que, año tras año, sigue siendo un éxito y que la gente repite”, celebraba Henar Usanos, enfermera responsable de esta actividad, destacando que una edición más se han llenado todos los talleres.
Nuevas visitas
Este año recibimos nuevamente la visita de AFANIAS, una organización de personas con discapacidad intelectual que asiste, desde hace años, a nuestra Semana de la Ciencia. Y también asistió IES La Rayuela, un centro educativo con personas con diversidad intelectual, que nos visitaba por primera vez.
“Nos llamó mucho la atención, porque las actividades dirigidas a este colectivo predominan poco, y más las dirigidas al autocuidado y a la salud”, explicaba Laura Rosa Cerezo, enfermera de IES La Rayuela, que mencionaba lo contentos que finalizaron los talleres: “Verlos sonreír tanto tiempo me ha parecido único”.
Dejar el miedo de lado
Un año más se ha realizado el taller ‘Máquinas al servicio de la salud’, una actividad en la que los asistentes experimentan con las máquinas que pueden encontrarse en el hospital. El objetivo de esta actividad es dejar a un lado el miedo al personal sanitario y a las máquinas que pueden encontrar en un centro sanitario.
“Muchas veces les ponen las máquinas y no saben de qué va cada una, en cambio ahora que las han utilizado, creo que pierden un poquito el miedo”, explicaba Macario Almendro, profesor del IES La Rayuela.
Una de las novedades de este año y que también ayudó a mejorar la relación con las máquinas fue el taller ‘ECO-ECO’, en el que descubrieron el ecógrafo.
“Les hemos enseñado el ecógrafo y que el gel está frio, un poco para quitarles el miedo, por si en algún momento les tienen que hacer una ecografía que no lo pasen mal”, explicaba Raquel González Pesqueira, enfermera monitora de este taller.
Y un año más, la comunicación ha tenido su lugar, en el taller ‘Comunicando Ciencia’. En este taller los asistentes descubrieron cómo se forman los bulos sobre salud y aprendieron a contrarrestar la información con fuentes oficiales.
Otra de las novedades en este séptimo año, fue ‘Sugar Crash’, el taller en el que se puso el foco en las bebidas azucaradas y energéticas. Los asistentes analizaron etiquetas, desmontaron mitos y aprendieron a tomar decisiones saludables e informadas desde la ciencia. “Son temas que les tocan muy de lleno y de los que no se suele hablar», indicaba María Álvarez, enfermera encargada de este taller.
Cómo actuar ante una emergencia
Una de las actividades habituales en la Semana de la Ciencia, y que no puede fallar, es el taller ‘112’, en el que aprenden cómo actuar ante una emergencia y sobre todo la importancia que tiene llamar al 112 adecuadamente.
“En este taller se intenta que les quede claro qué tienen que hacer cuando encuentran a una persona inconsciente y, sobre todo, lo que necesitamos es que controlen el mensaje que tienen que dar al 112 y que lo activen cuanto antes”, explicaba Beatriz Garrido, enfermera encargada de esta actividad
Esta edición concluyó con otra novedad: ‘TIC-TAC cerebral’, un simulacro de un código ictus, en el que los asistentes se convirtieron en sanitarios para detectar los síntomas, activar el código y vivir la importancia del tiempo en una urgencia neurológica.
“Este año hemos puesto el énfasis en las enfermedades neurodegenerativas, por ello, hemos puesto el taller sobre el ictus, para ayudar a detectar cuáles son los síntomas iniciales y poder actuar rápido”, detallaba Henar Usanos, enfermera encargada de la Semana de la Ciencia.
¿Quieres seguir aprendiendo? Permanece atento a nuestra web y redes sociales. Ya estamos diseñando nuevas actividades para celebrar la próxima Semana de la Ciencia.
Te puede interesar
Fuden celebra una jornada de cierre de su proyecto centrado en la figura del Facilitador Sanitario
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, organiza el próximo 3 de diciembre de 2025, con motivo del Día Internacional de las...
Fuden y DIRIS Lima Este refuerzan su cooperación para mejorar la salud comunitaria en El Agustino
Fuden y la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este avanzan hacia la firma de un convenio de colaboración para fortalecer la salud comunitaria en El Agustino, en el marco del programa de becas “Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional”.
Arranca la edición 11 del Experto en Cooperación Internacional para Enfermería con su primer seminario presencial
Fuden Cooperación Enfemera ha dado la bienvenida oficial a la 11.ª edición del Experto en Cooperación Internacional para Enfermería con un primer...
Asiste gratis a la jornada “Cooperar para cuidar: salud y desarrollo en los bateyes de Monte Plata”
bateyes de Monte Plata” El Hospital Universitario Central de Asturias, HUCA, acogerá el próximo jueves 20 de noviembre de 2025, de 17.00 a 19.00 horas, la jornada gratuita de sensibilización “Cooperar para cuidar: salud y desarrollo en los bateyes de Monte Plata”, organizada por Fuden…
Un proyecto de Fuden y la ACCD impulsa la formación de las enfermeras asturianas en cooperación
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha puesto en marcha la Fase VII del proyecto “Sensibilización a los profesionales de...
Renovamos la imagen de nuestro Centro de Simulación Clínica: un espacio de alto rendimiento enfermero
Fuden ha llevado a cabo la renovación integral de la imagen de su Centro de Simulación Clínica. CSC, de Fuden, tanto en sus instalaciones como en su...













