yl 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de las Manos. Una medida básica y eficaz para profesionales y población que es clave para evitar la transmisión de muchas enfermedades. Algo que con el coronavirus, por ejemplo, se ha tomado conciencia en casi todos los rincones del planeta. Sin embargo, no podemos olvidar que existen unas precondiciones para que se garantice que esta medida básica y fundamental, que de manera rutinaria podemos hacer más de 10 veces al día en nuestro país, se pueda realizar en todos los rincones del mundo. Desde Fuden queremos reivindicar que cuando hablemos de la higiene de manos y promocionemos este hábito, que de forma tan sencilla evita enfermedades y riesgos para la salud, no pensemos sólo en enseñar cómo se hace la técnica sino en qué necesitan las personas para poder incorporarla a su vida cotidiana.
Una intervención práctica de la higiene de manos de las alumnas del Experto de Cooperación en la comunidad indígena de Paraguaya Potrero de Guayaki
Nuestras alumnas del Experto de Cooperación, han realizado parte de sus prácticas en la comunidad de Potrero Guayaki, una comunidad indígena de Paraguay, donde han realizado diversas intervenciones relacionadas con la salud y la higiene adaptadas a la vida cotidiana de los miembros de la comunidad, entre ellas la del lavado de manos. Nuestras enfermeras de prácticas diseñaron los materiales de esta intervención desde una perspectiva intercultural, incluyendo el guaraní en sus mensajes, adaptándose a las necesidades del día a día de la comunidad y contando siempre con la colaboración imprescindible de las promotoras de salud y de las facilitadoras comunitarias. Dos figuras claves en la salud de la población paraguaya.
Compartir tiempo y espacio para comprender las necesidades de la comunidad
Las enfermeras del Experto en Cooperación de Fuden han realizado esta intervención centrada en los hábitos de vida saludables compartiendo espacio y tiempo con los miembros de la comunidad. ¿Por qué es fundamental conocer más en profundidad a las personas con las que van a trabajar? Porque les ayuda a comprender con qué recursos cuentan, materiales, educativos, cognitivos, cuál es su red de apoyo, con qué alimentos cuentan o si tienen acceso al agua potable.
A lo largo de su estancia en la comunidad de Potrero Guayaki han trabajado en diferentes dinámicas centradas en la higiene corporal, en la salud bucodental, en la alimentación, en la nutrición y también se ha trabajado desde la perspectiva de la manipulación de alimentos. Y han abordado este hábito muy sencillo pero clave para evitar enfermedades y riesgos para la salud: el lavado de manos. Y desde Fuden queremos aprovechar el día Mundial de la Higiene Manos para reivindicar que no sólo es fundamental enseñar cómo se realizar la técnica también es imprescindible conocer qué es lo que necesitan las personas para poder incorporar lo aprendido a su vida cotidiana o qué es lo que les falta para poder incluirlo en su día a día. Cinco de las alumnas de este Experto Alejandra Aparicio, Irene André, Xandra Gonzalez, Paula Tapia y Ana Saez nos cuentan su experiencia en esta comunidad: “empezamos el día antes preparando una infografía adaptada a las necesidades de la población y la escribimos tanto en castellano como en guaraní. Durante el taller, para niños y adultos, explicamos primero la teoría y luego la aplicamos a la práctica con un barreño. Cada uno lo iba haciendo según lo había entendido, incidiendo más en las zonas que se suelen olvidar como muñecas, uñas, huecos interdigitales y cada uno lo hizo bastante bien, la verdad. El problema que encontramos es que no hay agua. El acceso al agua es muy limitado porque no tienen pozo. Han aprendido el lavado de manos pero no tienen agua para hacerlo todos los días”.
Falta de acceso al agua
Nuestras enfermeras de prácticas señalan que “la conclusión que sacamos y que nos produjo una sensación amarga es que un recurso tan básico como es el agua al que no nos paramos a valorar por la facilidad con la que podemos acceder a él en cuantos sitios no lo tienen. Nos hizo reflexionar mucho sobre la importancia del agua en el mundo entero”.
Formación para concienciar sobre el agua y su incidencia directa en la salud de las personas
Actualmente existen proyectos e iniciativas en diversos lugares del planeta centrados en lograr el acceso de la población a agua limpia y de calidad y mejorar así la calidad de vida de la población. Como el nooc ‘Crisis del agua: sequías e inundaciones que cuestan vidas’ que actualmente está disponible en Fuden Inclusiva. Una formación online gratuita de 5 horas de duración, acreditada para enfermeras y fisioterapeutas, con la que queremos concienciar sobre los diferentes problemas a los que se enfrentan las diferentes poblaciones en el acceso a recursos hídricos y concienciar sobre el problema global de la escasez de agua al que nos enfrentamos. Pero también es fundamental concienciar a los profesionales y la sociedad de la importancia del acceso equitativo a la asistencia sanitaria. Con este objetivo de sensibilización hemos diseñado el nooc gratuito ‘La salud como bien más preciado’. Una formación online gratuita acreditada para enfermeras y fisioterapeutas con la que queremos colaborar para el logro de un futuro más justo, equitativo y saludable.
¿Quieres saber más? Te dejamos con la galería de imágenes de la intervención en higiene en la comunidad Potrero de Guayaki en Paraguay
Te puede interesar:
Celebra el Día del Libro 2025 con Fuden: descarga gratis nuestras publicaciones para enfermería y fisioterapia
Con motivo del Día del Libro 2025, Fuden lanza varias publicaciones gratuitas para enfermería y fisioterapia. Descárgalas online por tiempo limitado.
La ministra de Salud de Paraguay preside el acto de entrega de equipamiento del proyecto de Fuden, CEAMSO y la AACID para prevenir la violencia de género
a ministra de salud paraguaya, Dra. María Teresa Barán, ha presidido, el 4 de abril en la sede del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de...
Fuden impulsa una Jornada de Puertas Abiertas con Talleres Inclusivos: Ciencia para Todos y Todas
El Centro de Simulación Clínica (CSC) de Fuden fue el escenario de una nueva edición de la Jornada de puertas abiertas: Ciencia para todos y todas de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden.
¡Transforma tu futuro con nuestros nuevos cursos y Expertos Universitarios! Nueva formación online para enfermeras y fisioterapeutas
Ampliamos y actualizamos nuestro catálogo formativo online para enfermeras y fisioterapeutas: cursos y expertos universitarios. Ambos, acreditados...
Prepara tu OPE de Fisioterapia con el Nuevo Recopilatorio de Exámenes 2022-2024 para Fisioterapeutas
Si estás buscando un recurso completo y actualizado para prepararte para las oposiciones de Fisioterapeutas, ¡tenemos lo que necesitas! Fuden lanza...
Enfermeras facilitadoras impulsan la vacunación contra el VPH en el proyecto de Fuden y la AECID en República Dominicana
Fuden lanza una campaña en República Dominicana por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino dentro de su proyecto con la AECID