Dos matronas, un plató y un concepto: Violencia Obstétrica #EnMisZuecos

Nov 7, 2019

Fuden TV, el nuevo canal audiovisual de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, estrena nuevo programa en su perfil de YouTube: En Mis Zuecos, un coloquio entre profesionales expertos en la materia, que en este primer programa se ha centrado en el término Violencia Obstétrica, su concepto y su historia por medio de la conversación entre Sara León, matrona y responsable de formación Obstétrico-Ginecológica de Fuden, y Josefina Goberna-Tricas, matrona, enfermera y una de las coordinadoras del libro que lleva por título este concepto.

“El término Violencia Obstétrica empieza en el contexto iberoamericano. Fue Venezuela el primer país que lo introdujo en la ley definiéndolo como la apropiación del cuerpo de las mujeres y de las funciones reproductivas por parte de los profesionales de la salud, lo cual implica un trato deshumanizado así como una excesiva medicalización de los procesos reproductivos y, por lo tanto, acarreando una repercusión en la calidad de vida de las mujeres”, subraya Josefina.

Josefina Goberna-Tricas es Secretaria del Centro de Investigación Teoría, Género y Sexualidad de la Universidad de Barcelona. Dentro de sus investigaciones se centró en la violencia obstétrica como un término que debía emerger como llamada de atención institucional. “Es que yo creo que hay que hacer una autocrítica y a veces es lo que nos falta a los profesionales sanitarios, la autocrítica de lo que estoy haciendo, cómo lo estoy haciendo y si estoy en un entorno que es una institución sanitaria, por qué tengo que seguir los protocolos o lo que está alrededor, cuando a lo mejor yo, como persona o como profesional sanitario, tengo que decir: esto no está bien”, reafirmaba Sara León ante el reclamo de atención que empezaba a renacer entre las mujeres y las matronas hacia la figura de la embarazada.

“Siempre ha habido un control a la fertilidad y a los cuerpos de las mujeres y esto se arrastra y nos hemos formado de esta manera”.
#EnMisZuecos, con Josefina Goberna-Tricas y Sara León

EMZ VO web v3

El coloquio comenzó por el principio, es decir, por los tiempos en los que la mujer y su cuerpo no eran posesión de la misma mujer y otros decidían por ella. Las voces de las profesionales de la salud, de las embarazadas y de mujeres activistas urgieron la aparición de un término que marcara el inicio del respeto por las decisiones de la mujer embarazada y Josefina quiso llevar este “debate” y esta ola de reconocimiento a las páginas de un libro. Dieciséis expertos de diferentes ámbitos participaron en esta mesa redonda y de ahí nació, no sólo el libro Violencia Obstétrica, sino también su término.

“Siempre ha habido un control a la fertilidad y a los cuerpos de las mujeres y esto se arrastra y nos formamos de esta manera. Por lo tanto, el hablar de ello, de construir, el ponerle nombre, yo creo que es una forma de ser consciente”, subraya Josefina. “Sobre todo que esté encima, lo que dices tú, que esté encima de la mesa, que se hable socialmente, que esté en los debates, que esté aquí, que esté en la tele, que hablemos de ello”, responde Sara León.

Fuden TV parte del 30 aniversario de la Fundación

Fuden TV forma parte de los nuevos proyectos del 30 aniversario de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, que desde su nacimiento apuesta por el reconocimiento de la labor de los profesionales de la Enfermería y la Fisioterapia y por la visibilidad y trasparencia de sus cuidados y atención sanitaria a la población, como uno de los derechos fundamentales del individuo. Los programas que se crean en Fuden TV recogen esta misión y valores de la Fundación en materia audiovisual.

mejorsaber meli web v2

No te pierdas #MejorSaber, el primer programa de FudenTV

El pasado mes de octubre Fuden TV emitió su primer programa #MejorSaber, entrevistas a profesionales de la salud o relacionados con este entorno. Amelia Amezcua, directora de Fuden, fue la primera invitada. No te pierdas el vídeo y no olvides subscribirte al canal para estar al día.