El Ayuntamiento de Oviedo financia un proyecto de Fuden en República Dominicana

Ene 16, 2024

El Ayuntamiento de Oviedo ha financiado el proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, “Contribuir a la promoción de los Derechos Humanos y Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños en situación de extrema pobreza de los bateyes de Monte Plata, República Dominicana”.

Este proyecto tiene su epicentro en el Hospital Municipal Santo Cristo de Los Milagros, situado en el municipio de Bayaguana, una zona rural de la provincia de Monte Plata que atiende a población muy pobre, extremadamente pobre, marginal y vulnerable que vive en asentamientos (bateyes) y zonas aledañas. Esta institución sanitaria pública es responsable de brindar atención a la población que vive en los asentamientos llamados bateyes del municipio: Batey Manolo, Batey Santa Cruz, Batey el Cea, Batey Kilombo, Batey Sierra de Agua, Batey Bayaguanita y Batey Santa Lucia. Este hospital brinda a la vez servicio hospitalario y comunitario, integrando una UNAP (Unidad de Atención Primaria de Salud) en sus instalaciones.

El municipio de Bayaguana está situado en la provincia de Monte Plata, la tercera más pobre del país y alberga innumerables núcleos de población que vive en situación de pobreza y extrema pobreza como son los asentamientos bateyanos. Se trata de mujeres, hombres, niñas y niños que, dada su situación de pobreza y pobreza extrema tienen todas sus necesidades básicas insatisfechas, indocumentados, que sobreviven solo con el apoyo de algunas ONGD, en situación de olvido, en una flagrante vulneración de sus derechos humanos.

Con este proyecto se pretende contribuir al reconocimiento de sus derechos humanos, focalizando en la restitución del derecho a la salud, a través de la mejora de la calidad de atención que brindan los profesionales del Servicio Público de Salud del municipio.

Para ello se donará equipamiento sanitario y material clínico básico para atención de las urgencias hospitalarias y comunitarias y para la captación y seguimiento de la salud de los pacientes. El material donado permitirá al equipo de salud mejorar su competencia profesional y realizar intervenciones profesionalizadas con calidad. Se donará material clínico básico como estetoscopios, fonendoscopios, nebulizadores, tallímetros, pesos, oto-oftalmoscopios, dispositivos de oxigenoterapia, camillas, material ortopédico, entre otros.

Además, se llevará a cabo una formación para los profesionales sanitarios para actualizar sus conocimientos sobre el manejo de este material en la atención de la población.

 

Te puede interesar: