MARÍA PILAR PELÁEZ ALBA. Enfermera. Técnica en Dirección General Programas Asistenciales (DGPPAA Tenerife).
Mejor Comunicación Oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
Diseño de la enfermera de práctica avanzada en la atención y educación de la diabetes en el Servicio Canario de la Salud.
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo “Diseño de la enfermera de práctica avanzada en la atención y educación de la diabetes en el Servicio Canario de la Salud” de la enfermera María Pilar Peláez Alba que ha sido uno de los ganadores de la mejor comunicación oral en el III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
María Pilar Peláez señala que este trabajo “responde a la necesidad a nivel nacional (6.000.000 de personas con diabetes con comorbilidad asociada y gran impacto clínico y psicosocial) y de la Comunidad Autónoma de Canarias, de reconocer y acreditar un trabajo de enfermeras con competencias avanzadas en la atención y educación a la diabetes que ha demostrado ser eficaz en variables clínicas, de adherencia y costo-efectiva. Una iniciativa que ya se ha desarrollado en otros países, incluso como especialidad”.
María Pilar Peláez apunta que “se trata del diseño del modelo en el Servicio Canario de la Salud de la enfermera de práctica avanzada en la atención y educación en diabetes (EPA). A través de un estudio observacional prospectivo con inclusión consecutiva de ámbito autonómico se abarcan dos poblaciones distintas (garantizando siempre la confidencialidad): por una parte se pretende identificar en primer lugar a todas las enfermeras educadoras en diabetes hospitalarias (Hospitales y CAEs) y en especial a aquellas pueden tener competencias avanzadas, analizar a través de un cuestionario propio su perfil profesional actual como el laboral, formativo, educativo y a través de 2 cuestionarios validados en nuestro idioma y nuestro medio ( IDREPA e IECEPA) el perfil competencial y compararlos. En segundo lugar, se encuesta a las personas con diabetes sobre sus características demográficas, clínicas y necesidades educativas percibidas a través de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FADICAN). Tras los análisis descriptivos e inferenciales de los cuestionarios como los análisis factoriales y de fiabilidad de los cuestionarios validados, se construirá entre todos los implicados mediante el sistema Bottom Up, con el acompañamiento y apoyo necesario de la Estrategia Canaria de Cuidados, el modelo de diseño competencial y acreditación de la EPA en diabetes en primer lugar hospitalaria, para posteriormente iniciarla en Atención Primaria y garantizar la relación de puestos de trabajo necesaria”.
Te puede interesar
Celebramos el primer seminario de nuestro Experto en Cooperación Internacional para Enfermería 23/24
Las Aulas de Fuden en Madrid han acogido el primer seminario presencial de la octava edición de nuestro Experto en Cooperación Internacional para Enfermería que se ha celebrado el 21 y 22 de octubre. A lo largo de dos días se han abordado temas específicos…
Disponible una nueva entrega de Fuden Coopera centrado en Paraguay con las enfermeras Gloria Orrego, María Álvarez y Alejandra Aparicio
Disponible una nueva entrega de Fuden Coopera centrado en Paraguay con las enfermeras Gloria Orrego, María Álvarez y Alejandra Aparicio
Satse Madrid y Fuden presentan la Declaración Sobre la transformación de la Sanidad Madrileña y su sistema de cuidados
Satse Madrid y Fuden presentan la Declaración Sobre la transformación de la Sanidad Madrileña y su sistema de cuidados
Celebramos el II Encuentro de Enfermeras Cooperantes: un espacio para el desarrollo personal y profesional
Celebramos el II Encuentro de Enfermeras Cooperantes: un espacio para el desarrollo personal y profesional
La Mesa de Experiencias “Aprendiendo a cooperar, educar para sensibilizar en salud” clausura el proyecto de sensibilización financiado por la AACD
La Mesa de Experiencias “Aprendiendo a cooperar, educar para sensibilizar en salud” clausura el proyecto de sensibilización financiado por la AACD
Noviembre 2023. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
Noviembre 2023. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA