Las enfermedades respiratorias constituyen un importante problema de salud pública tanto en la población adulta como pediátrica. El asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades respiratorias agudas y crónicas, por su prevalencia y los requerimientos asistenciales, representan un importante problema socioeconómico. En los meses de invierno, son el principal motivo de consulta en los distintos servicios de atención sanitaria y son causa importante de morbimortalidad en la población.
La fisioterapia respiratoria constituye un campo específico dentro de la fisioterapia con el objetivo de disminuir el número de exacerbaciones, reducir el número de días de hospitalización así como reducir la tasa de complicaciones mejorando la calidad de vida del paciente respiratorio.
Experto universitario en Fisioterapia Respiratoria. 36 ECTS. Semipresencial. 900€ afiliados SATSE / 1200€ no afiliados
El fisioterapeuta respiratorio trata al paciente adulto y/o pediátrico con disfunción del aparato respiratorio y su actuación a través de técnicas manuales e instrumentales mejoran la sintomatología del paciente respiratorio. Los fisioterapeutas respiratorios pueden trabajar o bien en el servicio de neumología, reanimación, cuidados intensivos, rehabilitación o de manera ambulatoria tanto en organismo público como privado.
La formación de experto es el camino para lograr la especialización en un campo. Este experto con enfoque práctico y con gran aplicabilidad profesional pretende proporcionar una sólida formación teórica y práctica que complemente los estudios previos y que permita desarrollar destrezas y habilidades para alcanzar las competencias necesarias para abordar de manera integral y en términos de eficiencia y excelencia al paciente respiratorio.
La fisioterapia ha experimentado en los últimos años un avance espectacular en evidencia científica. La evidencia científica en fisioterapia nos da la autoridad para cambiar la realidad asistencial en base a argumentos sólidos y bien informados. Es un medio excelente para difundir la voz de la fisioterapia en nuestros sistemas de salud, para mejorar la práctica asistencial. El experto capacita al alumno a realizar un análisis crítico, interpretación y valoración de documentos científicos; métodos de revisión de la literatura científica y localización de artículos pertinentes y finalmente, formas para resumir y sintetizar la información relevante para utilizarla en la práctica diaria o para comunicarla a la comunidad científica.
Los objetivos principales de este Experto son:
- Desarrollar destrezas y habilidades necesarias para alcanzar las competencias necesarias para abordar de manera integral y en términos de eficiencia y excelencia al paciente respiratorio.
- Conocer la morfología y el funcionamiento del aparato respiratorio en condiciones normales, con el objetivo de comprender la fisiopatología en las diferentes afecciones respiratorias.
- Conocer las principales patologías respiratorias en el paciente adulto y pediátrico para establecer tratamientos adecuados desde el punto de vista de la fisioterapia.
- Dotar al fisioterapeuta de las herramientas necesarias para la exploración, valoración y monitorización del paciente con patología respiratoria.
- Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la selección y aplicación de las técnicas manuales, e instrumentales de Fisioterapia Respiratoria en el paciente adulto y pediátrico, de una manera racional y basada en la evidencia científica.
- Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación de las técnicas manuales e instrumentales de Fisioterapia Respiratoria en el paciente con afectación neurológica de una manera racional y basada en la evidencia científica.
- Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para el manejo de pacientes con patología respiratoria crónica de una manera racional y basada en la evidencia científica.
- Capacitar al alumno para diseñar un Programa de Rehabilitación Respiratoria específico e individualizado a cada paciente.
- Conocer de manera global la aplicación de diferentes protocolos de soporte ventilatorio y de rehabilitación que le permitirá un adecuado manejo de pacientes que están bajo situaciones clínicas complejas en el que el soporte ventilatorio forma parte esencial del esquema terapéutico.
- Facilitar a los fisioterapeutas los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación de las técnicas manuales e instrumentales de Fisioterapia Respiratoria en el paciente crítico de una manera racional y basada en la evidencia científica.
- Desarrollar herramientas de aprendizaje a través del razonamiento crítico de resolución de casos clínicos, debates, interacción en foros e interacción con el paciente que permitan a los fisioterapeutas continuar su formación de un modo autónomo y adquirir el hábito de la formación continuada.
Contenidos
|
*Las fechas son orientativas y se confirmarán al incio del curso.
Fase presencial
|
*Las fechas que se indican pueden verse modificadas por causas organizativas
** La constitución de dos grupos está sujeta a la existencia de un número suficiente de alumnos inscritos en el experto. De poder constituirse únicamente un grupo las fechas corresponderán a las del grupo 1, a excepción del mes de febrero en que se tomaría la fecha del grupo 2. La asignación a un grupo u otro dependerá del orden de inscripción y se podrán realizar permutas de grupo entre alumnos que lleguen a un acuerdo entre ellos.
Trabajo fin de experto
- Periodo de realización: según fechas del prácticum.
- Líneas de trabajo: ampliación de alguna de las temáticas de la titulación (paciente pediátrico, adulto, crítico, etc…) informe reflexivo sobre algún caso clínico.
- Metodología:
- Modalidad A: trabajo autónomo del alumno y entrega en tiempo y forma establecido.
- Modalidad B: proceso tutorizado por correo electrónico que tendrá que acogerse obligatoriamente a determinadas fases para que el tutor pueda hacer el seguimiento.
Prácticas
- La formación de postgrado es el camino para lograr la especialización en el ámbito de la fisioterapia respiratoria y lograr la actuación segura ante este tipo de pacientes. Es por eso que este experto hace hincapié en la parte práctica que se celebrará en un centro hospitalario especializado en cuidados respiratorios.
- Existe la posibilidad de convalidación del periodo de estancias clínicas aportando la certificación correspondiente en tal caso.
- Las prácticas se podrán realizar en dos centros: el Centre Hospitalier Mont de Marsan, en Francia y el Hospital Nacional de Parapléjicos, situado en Toledo, España.
“Centre Hospitalier Mont de Marsan”. Avenue Pierre de Coubertin, 40024 Mont-de-Marsan.
El alumnado desarrollará sus prácticas en los servicios de neumología, servicio de cardiología y cuidados intensivos de cardiología, servicio de reanimación, donde podrá realizar la evaluación y entrenamiento del paciente en UCI y fisioterapia respiratoria del paciente intubado, conociendo y llevando a cabo las técnicas propuestas durante el experto así como el abordaje terapéutico en este tipo de pacientes.
Durante la estancia del alumnado en este centro se realizará una actividad de orientación laboral en Francia. Es conocida la gran demanda de personal sanitario, sobre todo de fisioterapeutas (Masseur – Kinésithérapeutes), aún más interesante es la demanda de fisioterapeutas especializados en respiratorio en centros hospitalarios, centros de rehabilitación respiratoria, centros de geriatría, centros de rehabilitación neurológica integral, etc. Una experiencia previa en la obtención de la validación del título, la búsqueda de trabajo y la integración en un país diferente pueden ser claves para poder encontrar de manera más sencilla una salida laboral especializada y de calidad.Con el objetivo de facilitar la búsqueda del transporte hasta estos centros habrá un contacto directo con los responsables de prácticas para poder adaptar el viaje al punto de salida del alumno, exigencias económicas y tiempo disponible.
“Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo”. Finca La Peraleda, s/n, 45071 Toledo.
Es una institución referente en pacientes con lesión medular. Las prácticas se realizarán tanto con pacientes críticos ingresados en UCI como en la unidad de hospitalización. En estas prácticas, los fisioterapeutas aplicarán los conocimientos adquiridos para realizar una correcta valoración del paciente respiratorio aplicando intervenciones de fisioterapia en pacientes bajo ventilación mecánica, sucesivo destete y diferentes fases hasta la decanulación si fuera posible, aplicando en cada una de las fases técnicas de higiene bronquial, reeducación respiratoria y potenciación según evolución del paciente y grado de colaboración. Así también aprenderán un manejo adecuado de la vía aérea, oxigenoterapia, aerosolterapia… así como la participación en el programa de educación sanitaria que se realiza con el cuidador principal.
Distribución de prácticas
Durante el mes de octubre se realizará el sorteo para la distribución del alumnado en los centros de prácticas clínicas. Se procederá a sacar una letra al azar. El sorteo quedará grabado para que el alumno pueda comprobarlo a través de la plataforma virtual. La letra corresponderá a la letra del primer apellido desde la que se comenzarán a seleccionar aquellos alumnos que irán al CH Mont de Marsan como primer grupo y a continuación se seleccionarán los que realizarán sus prácticas HNP, en segundo lugar.
Posteriormente al sorteo el alumnado dispondrá de una semana para realizar las permutas de prácticas con otros alumnos. Se publicará el listado de grupos, así como un documento de solicitud de permuta que ambos alumnos interesados en la misma deben rellenar, firmar y remitir a la coordinación vía correo electrónico.
- Existe la posibilidad de convalidación de las estancias clínicas. El alumno deberá remitir a la coordinación del experto un certificado de servicios prestados oficial, de al menos 120h, que deberá estar firmado y sellado por el responsable del servicio especificando:
- Las horas laborales.
- La función desempeñada.
- El servicio de trabajo.
- Tipo de pacientes que se han tratado: pacientes adultos, pediátricos, hospitalizados, en UCI, en ámbito ambulatorio, en servicio de Rehabilitación Respiratoria.
- La Comisión Evaluadora será la encargada de otorgar la convalidación.
Método de estudio
El alumno tendrá acceso a los mejores materiales de estudio para complementar su formación. La modalidad que sigue este experto es semipresencial, de tal manera que el alumno estudiará la parte teórica a través del campus virtual de FUDEN, teoría que más tarde aplicará en la fase presencial con distintos talleres a lo largo de la formación (puede verse el plan de estudio en el apartado anterior). FUDEN ha acogido esta modalidad con el objetivo de ofrecer la posibilidad de formación a todos aquellos profesionales que estén limitados por su tiempo -laboral y/o familiar- y necesiten compaginarlo. El alumno estará acompañado por un tutor en todo momento, que le guiará, asesorará y evaluará su participación a lo largo del curso y resolverá aquellas dudas que surjan con el estudio en un periodo no superior a 48 horas, durante los días laborables.
La carga docente se estructurará de la siguiente manera:
-
- Carga docente presencial: 60 horas. Seis seminarios presenciales; cada módulo tendrá un seminario de 10 horas de duración en los que el alumno consolidará los contenidos de la fase online.
- Durante la fase presencial los alumnos acudirán a las aulas de Fuden de Madrid, donde se impartirán diferentes seminarios con la colaboración de ponentes externos de distintas organizaciones. La asistencia al 80 % de estos seminarios es obligatoria.
- Carga de autoaprendizaje y estudio tutorizada; se estima en unas 30-35 horas/mensuales de estudio, autoaprendizaje y actividades propuestas por el tutor de cada módulo.
- Prácticas clínicas: tutorizadas de 25 horas de duración, en las que el alumno pondrá en práctica los conocimientos y téncicas adquiridas durante los seminarios presenciales y la fase online.
- Trabajo fin de experto: relacionado con las prácticas. Desarrollo y entrega según periodo de prácticas.
Criterios de evaluación
- Carga docente presencial: 60 horas. Seis seminarios presenciales; cada módulo tendrá un seminario de 10 horas de duración en los que el alumno consolidará los contenidos de la fase online.
- Fase online:
- Aprobar los cuestionarios de evaluación y casos prácticos de todos los módulos con una nota superior a 5.
- Visualización de las clases virtuales; antes de la finalización de cada módulo deberán visualizarse el 100% en diferido. Al final del curso deben haberse visualizado al menos el 50% de las clases en directo.
- Participación constructiva en los foros y superación de actividades propuestas por los docentes en cada módulo.
- Fase presencial:
- Asistencia al 80% de las horas de los seminarios de la fase presencial.
- Superación del trabajo fin de experto con una nota superior a 5.
- Realizar o convalidar las horas exigidas de prácticas clínicas.
* Los criterios de evaluación concretos de cada asignatura se especificarán en la guía de la asignatura.
Equipo Docente
![]() |
Renata Peroy Badal. Hospital Virgen de la Torre. FUDEN.
Máster Universitario en fisioterapia respiratoria y cardíaca, ONCE Universidad Autónoma de Madrid; D.U Kinesithérapie respiratoire et cardiovasculaire, Université Claude Bernard. Experiencia clínica en Rehabilitación Respiratoria en diversos Hospitales, especialmente en pacientes con EPOC. Actualmente fisioterapeuta asistencial en el Hospital Virgen de la Torre llevando grupos de Rehabilitación Respiratoria y como docente en varios cursos de fisioterapia respiratoria. Miembro GEFIR, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica de España (SEPAR). Miembro de la Comisión de respiratorio del Ilustre colegio de Fisioterapeutas de Madrid. |
![]() |
Soraya Polo. Hospital Univeritario La Paz.
Diplomada en Fisioterapia. Diploma de Formación Superior en Fisioterapia Osteoarticular. Enfermera Especialista en Pediatría. Coordinadora de proyectos formativos y editoriales en la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería |
![]() |
Rodrigo Torres Castro. Universidad de Medicina de la Universidad de Chile. Universidad de Barcelona.
Doctorando en fisioterapia en la Universidad de Barcelona. Profesor asistente, Universidad de Chile. Máster en Investigación Clínica, Universidad de Barcelona. Experiencia clínica en pacientes de unidades críticas en niños y adultos. Actualmente investigador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y fisioterapeuta clínico en el Programa Nacional de Ventilación Mecánica Invasiva del Ministerio de Salud, Chile. Leer más. |
![]() |
Beatriz Simón Rodríguez. Fisiorespiración.
Graduada en fisioterapia. Directora y fisioterapeuta respiratoria en Fisiorespiración. Profesora colaboradora en la EUF Gimbernat Cantabria. Docente en el seminario “Fisioterapia Respiratoria en Neurología” en el Master Universitario en Fisioterapia Neurológica de la Universidad Europea de Madrid. Miembro del Comité Científico de Neumomadrid y miembro de SEPAR. Coordinadora del grupo de trabajo de Fisioterapia Respiratoria de Neumomadrid de 2012 a 2015. Leer más. |
![]() |
María Teresa Hernández Criado. Hospital Universitario La Princesa.
Fisioterapeuta Especializada en Fisioterapia respiratoria. Experiencia asistencial, docente e investigadora en Rehabilitación Respiratoria y Fisioterapia Respiratoria, Hospital Universitario de La Princesa. Miembro del grupo de Fisioterapia Respiratoria de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID). Miembro de la SEPAR. Miembro del Grupo Español de Fisioterapeutas para la Fibrosis Quística. Reconocida como representante de los Cuidados de Fisioterapia Respiratoria Nacional por el Consejo General de Fisioterapeutas de España. 2010. |
![]() |
Ana Martín Nieto. Hospital Universidad Católica de Ávila. Clínica Santa Teresa (Ávila).
Fisioterapeuta diplomada por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Fisioterapia respiratoria por la Escuela Universitaria de la ONCE. Doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Docente en diferentes asignaturas en la Universidad Católica de Ávila entre las que destaca la “Fisioterapia en las afecciones respiratorias”. Profesora colaboradora en la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del servicio de fisioterapia de la Clínica Santa Teresa en Ávila. |
![]() |
Rubén Ruiz Lázaro. Fisiorespiración.
Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Rehabilitación Cardiaca UAM. Unidad de Fisioterapia Respiratoria FisioRespiración. Coordinador del grupo de Fisioterapia Respiratoria de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID). Miembro GEFIR (grupo emergente de Fisioterapia Respiratoria, grupo de trabajo) Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica de España (SEPAR). Leer más. |
![]() |
Javier Hernández Toledo. Universidad Europea
Doctor en Investigación en Cuidados por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Adjunto III del Departamento de Fisioterapia, Podología y Danza de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea de Madrid. Leer más. |
![]() |
María de las Mercedes Rodríguez Pérez. Centre Hospitalier Mont de Marsan. Fisioterapeuta graduada por la Universidad de Sevilla. Experta en fisioterapia respiratoria por la Universidad Católica de Ávila y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN. Actualmente fisioterapeuta en los servicios de Cardiología, Neumología y Cuidados Intensivos del Centro Hospitalario de Mont de Marsan, Francia.
|
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la duración del Experto Universitario en Fisioterapia Respiratoria?
Desde el día1 de octubre de 2019 hasta el 30 de junio de 2020.
¿Cuál es el periodo comprendido para efectuar la matrícula?
La inscripción se realizará a través de cursos.fuden.es en el periodo desde el 19 de junio al 16 de septiembre de 2019.
¿Cuándo sabré si estoy admitido?
Una vez realizada la inscripción y el pago correspondiente, se le enviará una confirmación del pago que verifica su inscripción al curso. En caso de no haber plazas disponibles el sistema no le permite matricularse.
Una vez formalizada la matrícula, ¿puedo anularla en algún momento?
En el caso de que el curso adquirido no incluya material didáctico el comprador contará con 14 días para el desistimiento del mismo desde el momento de la inscripción al mismo. El ejercicio de este derecho supone la devolución del coste completo del curso siempre y cuando no se haya iniciado. En el caso que el curso ya haya comenzado no se procederá a la devolución del importe del mismo. Puedes consultar todas las condiciones de compra en el siguiente enlace: https://tienda.fuden.es/condiciones-de-compra
¿Cuándo comienza el curso?
Las clases presenciales y las online interactivas comenzarán la semana del 1 de octubre.
¿Para qué es válido este curso?
Se trata de un Experto Universitario de 36 ECTS, que computa como formación continua o universitaria en muchos baremos de bolsas de contratación y procesos selectivos oposiciones. Te prepara para convertirte en fisioterapeuta respiratorio en hospitales, clínicas o domicilio.
¿Puedo cursar este Experto si estoy realizando el EIR?
Según la Guía del Residente 2017-2018 publicada por el Ministerio de Sanidad: “Los residentes realizarán el programa formativo de la especialidad con dedicación a tiempo completo. La formación mediante residencia será incompatible con cualquier otra actividad profesional. También será incompatible con cualquier actividad formativa, siempre que ésta se desarrolle dentro de la jornada laboral de la relación laboral especial del residente.”
¿Cuáles son los requisitos para superar el curso?
• ¿Cuáles son los requisitos para superar el curso?
Para superar el Experto el estudiante deberá aprobar todos los módulos online y el trabajo fin de estudios, así como asistir al 80 % de los seminarios presenciales.
• Durante la fase presencial los alumnos acudirán a las aulas de Fuden de Madrid, donde se impartirán diferentes seminarios con la colaboración de ponentes externos de distintas organizaciones. La asistencia al 80 % de estos seminarios es obligatoria.
• Fase presencial:
– Asistencia al 80% de las horas de los seminarios de la fase presencial.
• ¿Es necesaria la asistencia a la fase presencial para aprobar el curso?
Si. Para superar el curso es imprescindible aprobar la fase online y asistir al 80 % de las horas presenciales.
¿En qué consisten las pruebas de evaluación online recogidas en el desarrollo de esta formación? ¿Qué peso tendrán en la evaluación del curso?
Para superar la fase online el estudiante deberá:
- Aprobar los cuestionarios de evaluación y casos prácticos de todos los módulos con una nota superior a 5.
- Visualización de las clases virtuales; antes de la finalización de cada módulo deberán visualizarse al menos el 50 % en directo y en cualquier caso, hasta el 100% en diferido.
- Participación constructiva en los foros y superación de actividades propuestas por los docentes en cada módulo.
- Superar del trabajo fin de experto con una nota superior a 5.
En caso de no superar dichas pruebas, ¿habrá posibilidad de realizar una de recuperación?
Se habilitará una convocatoria extraordinaria al final del curso.
¿En qué consiste la fase presencial?
La fase presencial del curso consiste en seminarios de distintos profesores colaboradores que trataran temas importantes dentro del mundo de la enfermería respiratoria, tanto en el ámbito del laboratorio de pruebas de función pulmonar, consultas especializadas de neumología, tabaquismo, patología del sueño y ventilación mecánica. Así mismo estas clases servirán para realizar breves resúmenes de los contenidos impartidos en la fase online, para consolidarlos y dar la oportunidad de solucionar dudas.
¿Es necesaria la asistencia a la fase presencial para aprobar el curso?
Si. Para superar el curso es imprescindible aprobar la fase online y asistir al 80 % de las horas presenciales.
¿Cómo serán las tutorías con los profesores?
El tutor guiará, asesorará y evaluará la participación de los estudiantes a lo largo del curso. Resolverá aquellas dudas que surjan con el estudio en un periodo no superior de 48 horas durante los días laborables. Tanto el estudiante como el tutor podrán acceder al historial del curso y valorar así el grado de participación y la evolución en el aprendizaje.
¿Qué función tiene el Campus Virtual en mi estudio?
Todo el proceso formativo estará apoyado en el Campus Virtual de FUDEN (Moodle). Se trata de una herramienta de apoyo al estudio, donde los alumnos podrán encontrar una guía del alumnado sobre el experto y sobre el manejo del campus virtual, guías didácticas de cada asignatura, foros y tutorías con los tutores y noticias sobre el calendario. Así mismo, se encontrarán los documentos para el estudio, además de otras herramientas didácticas como bibliografía complementaria a los temas, casos clínicos, videoformación, informes reflexivos, presentaciones y/o resúmenes de los contenidos teóricos, etc.
¿Cómo se distribuyen las prácticas?
Durante el mes de octubre se realizará el sorteo para la distribución del alumnado en los centros de prácticas clínicas. Se procederá a sacar una letra al azar. El sorteo quedará grabado para que el alumno pueda comprobarlo a través de la plataforma virtual. La letra corresponderá a la letra del primer apellido desde la que se comenzarán a seleccionar aquellos alumnos que irán al CH Mont de Marsan como primer grupo y a continuación se seleccionarán los que realizarán sus prácticas HNP, en segundo lugar.
Posteriormente al sorteo el alumnado dispondrá de una semana para realizar las permutas de prácticas con otros alumnos. Se publicará el listado de grupos, así como un documento de solicitud de permuta que ambos alumnos interesados en la misma deben rellenar, firmar y remitir a la coordinación vía correo electrónico.
- Existe la posibilidad de convalidación de las estancias clínicas. El alumno deberá remitir a la coordinación del experto un certificado de servicios prestados oficial, de al menos 120h, que deberá estar firmado y sellado por el responsable del servicio especificando:
- Las horas laborales.
- La función desempeñada.
- El servicio de trabajo.
- Tipo de pacientes que se han tratado: pacientes adultos, pediátricos, hospitalizados, en UCI, en ámbito ambulatorio, en servicio de Rehabilitación Respiratoria.
- La Comisión Evaluadora será la encargada de otorgar la convalidación.
¿Cuándo obtendré mi título de Experto Universitario?
Tras superar de forma satisfactoria el curso, FUDEN enviará las actas a la Universidad entre julio y septiembre de 2020. Desde la Universidad marcan un periodo de entre 4-6 meses para la expedición del título.
Inscripción: 19/06 – 16/09
- Pueden realizar el título propio Experto Universitario en Fisioterapia Respiratoria: Diplomados / graduados en fisioterapia
- El pago de la matrícula se realizará en un único pago de 1.200 euros / 900 euros para afiliados a SATSE.
- Las inscripciones se realizarán por orden estricto de pago a través de la plataforma de inscripciones de FUDEN. El periodo de inscripción será del 19 de junio al 16 de septiembre. Puedes realizar tu inscripción aquí.
- Una vez realizada la inscripción y el pago correspondiente se le confirmará su admisión al curso.
- La puesta en marcha del postgrado está sujeta a un número mínimo de inscripciones.
Tel.: 91 547 48 81