Experto universitario en Salud Escolar

Jun 19, 2019

El abordaje de la salud de la población infantil en los centros escolares se concibe como un entorno ideal para la promoción de hábitos de vida saludables y para la vigilancia del crecimiento y desarrollo óptimo del menor, ya que se integran las estrategias de cuidados en el contexto habitual de socialización y aprendizaje del niño. Así mismo, la necesidad de atención continuada a los crecientes problemas de salud crónicos en los niños, como el asma, las alergias, diabetes o la epilepsia, exige la prestación de cuidados enfermeros en el entorno escolar y la educación sanitaria a cuidadores escolares y padres, sobre el manejo de determinadas situaciones sobre la salud de los niños a lo largo de los largos periodos de escolarización.

Con este experto adquirirás las competencias necesarias para ejercer tu labor de profesional de enfermería en el ámbito escolar.

Las prácticas se realizarán en centros escolares concertados.

Los objetivos principales de este Experto son:

  • Formar profesionales de enfermería en el área de capacitación de la salud escolar, para dar respuesta a la necesidad de implantación y asentamiento de esta figura en el ámbito escolar y su integración en el sistema educativo.
  • Mejorar la competencia de los profesionales de enfermería para abordar las necesidades generales de atención a la salud de la población escolar, y las necesidades específicas de cuidados de dicha población y de la comunidad educativa de los centros: profesores, educadores, personal cuidador auxiliar, personal de cocina y padres y tutores.
  • Proporcionar a los profesionales de enfermería los conocimientos y habilidades formativas necesarias para facilitar la atención integral e integrada a la salud de los escolares en el ámbito formativo.

Resultados esperados. Al terminar el curso, el alumno será capaz de:

  • Planificar y desarrollar actividades de educación para la salud en el ámbito escolar.
  • Planificar estrategias de abordaje en la atención de problemas de salud en el ámbito escolar.
  • Valorar, planificar e implementar cuidados de salud adaptados a las necesidades específicas existentes en el contexto escolar.
  • Educar y apoyar en situaciones de salud y enfermedad a toda la comunidad educativa.
  • Identificar las situaciones de riesgo y los problemas de salud más prevalentes en la población escolar.
  • Poner en marcha las intervenciones enfermeras en respuesta a las demandas de cuidados detectadas, asegurando una práctica profesional basada en principios éticos, legales y de seguridad clínica.
  • Generar conocimiento sobre la salud escolar y el papel de la enfermera en este contexto de la intervención comunitaria.
  • Trabajar con la comunidad escolar tomando decisiones y asumiendo la responsabilidad pertinente.
  • Manejar herramientas relacionadas con la educación para la salud, tanto de forma teórica como práctica.
  • Establecer diagnósticos de salud comunitarios del ámbito escolar.

Contenido

MÓDULOS

ASIGNATURAS

ECTS

Módulo I – 12 ECTS

Fundamentos de la
enfermería escolar

1. Fundamentos profesionales y legislativos de la enfermería escolar.
Aspectos éticos y de protección al niño.

4

2. Enfermería escolar en el sistema sanitario: niveles de atención y competencias. Coordinación y continuidad de cuidados. Sistema de registro de la información sanitaria.

4

3. Fundamentos básicos del niño y el adolescente en edad escolar. Abordaje individual y familiar.

4

Módulo II – 12 ECTS

Atención a las necesidades básicas de salud del niño y el adolescente en el ámbito escolar

1. Promoción y fomento de hábitos saludables: alimentación, higiene, actividad y ejercicio, eliminación, sueño y descanso, sexualidad, interacción social y comunicación.

4

2. Detección de problemas bio-psio-afectivos y emocionales en el ámbito escolar. Prevención de hábitos adictivos y conductas de riesgo.

4

3. Valoración y detección de factores de riesgo familiares. Actuación sobre el entorno escolar. Prevención y detección de riesgos.

4

Módulo III – 12 ECTS

Atención a las necesidades específicas de salud del niño y el adolescente en el ámbito escolar

1. Cuidados al niño/adolescente con problemas agudos de salud.
Atención urgente.

4

2. Cuidados al niño/adolescente con problemas crónicos de salud:
control y seguimiento.

4

3. Cuidados al niño/adolescente en situaciones especiales. Problemas de integración/adaptación al medio escolar

4

Módulo IV. – 9 ECTS
Aplicación práctica y reflexiva de los conocimientos adquiridos
PRACTICUM y TFE

Desarrollo de prácticas de atención al niño/adolescente en edad escolar.

3

Trabajo de Fin de Experto.

6

TOTAL

45 ECTS

Seminarios presenciales

Primer seminario

Contenidos

Fechas*

Metodología enfermera aplicada a la Enfermería Escolar.

5 – 6 octubre 2019

Educación para la salud.

Investigación.

Segundo seminario

Contenidos

Fechas*

La consulta de enfermería en el ámbito escolar.

7 – 8 marzo 2020

Talleres de aplicación práctica de la enfermería escolar.

Sistema educativo en España.

Abordaje de prácticas en centros escolares y TFE

* Las fechas son orientativas y se confirmarán al inicio de curso.

Método de estudio

El alumno tendrá acceso a los mejores materiales de estudio para complementar su formación. La modalidad que sigue este experto es semipresencial, de tal manera que el alumno estudiará la parte teórica a través del campus virtual de FUDEN, teoría que más tarde aplicará en la fase presencial con distintos talleres a lo largo de la formación (puede verse el plan de estudio en el apartado anterior). FUDEN ha acogido esta modalidad con el objetivo de ofrecer la posibilidad de formación a todos aquellos profesionales que estén limitados por su tiempo -laboral y/o familiar- y necesiten compaginarlo. El alumno estará acompañado por un tutor en todo momento, que le guiará, asesorará y evaluará su participación a lo largo del curso y resolverá aquellas dudas que surjan con el estudio en un periodo no superior a 48 horas, durante los días laborables.

plandeestudio3

La carga docente se estructurará de la siguiente manera:

  • Carga docente presencial-virtual: clases virtuales semanales con el tutor a través de la plataforma virtual.
  • Carga docente presencial: 30 horas repartidas en dos seminarios presenciales de 15 horas de duración. Durante la fase presencial los alumnos/as acudirán a la sede del Centro de Simulación Clínica de FUDEN, en Madrid, situada en la calle Cuesta de Santo Domingo 20. El horario de las clases será de 9:00-14:00 y de 16:00-21:00.
  • Prácticas: 30-35 horas en centros o actividades escolares. Tienen posibilidad de convalidación en caso de reunir los requisitos necesarios.
  • Carga de autoaprendizaje y estudio tutorizada: se estima en unas 30-35 horas/mensuales de estudio, autoaprendizaje y actividades propuestas por el tutor de cada módulo.

Prácticas

  • Las prácticas se desarrollaran durante el periodo comprendido entre los meses de marzo a junio y tendrán lugar tras la finalización de la fase teórica del curso.
  • El alumno deberá realizar entre 30-35 horas de prácticas en centros escolares adscritos. Los horarios de las mismas dependerán del centro y la actividad específica a realizar, generalmente en días laborables.
  • Previo al desarrollo de las prácticas, durante el segundo seminario presencial, los alumnos dispondrán de un taller específico en el que se abordarán las actividades y centros en los que se van a realizar las prácticas.
  • El alumno podrá solicitar la convalidación de las prácticas cuando haya desarrollado labores de enfermera/o escolar con anterioridad

Trabajo fin de experto (TFE) 

    • Periodo de realización: según fechas del prácticum.
    • Requisitos previos: haber superado las evaluaciones de los módulos teóricos.
    • Líneas de trabajo: profundización en el conocimiento de alguna de las líneas temáticas de la titulación del Experto.
    • Metodología: proceso tutorizado a distancia siguiendo las fases establecidas para su realización.

Criterios de evaluación

      • Fase online:

        • Aprobar los cuestionarios de evaluación de conocimientos de todas las asignaturas con una nota superior a 5.
        • Aprobar con una nota superior a 5 los trabajos reflexivos de cada asignatura.
      • Fase presencial:

        • Asistencia al 100% de las horas de los seminarios de la fase presencial.
        • Participación activa y superación de los trabajos realizados en el seminario.
      • Formación práctica:
        • Superación del trabajo fin de experto con una nota superior a 5.
        • Convalidación o superación de las prácticas con una nota superior a 5.

* Los criterios de evaluación concretos de cada asignatura se especificarán en la guía de la asignatura.

Equipo docente

D. Antonio Arribas Cachá. DIRECCIÓN. Diplomado en Enfermería. Enfermero comunitario pediátrico en los últimos 25 años. Presidente de la AMEAP. Director del Departamento de metodología enfermera. Docente del Máster en Cuidados Perinatales y de la Infancia de la UAM. Co-director primera edición Experto Universitario Salud escolar. Leer más.

Dª. Camern Cantabrana Lorite. DIRECCIÓN. Diplomado en Enfermería. Enfermero comunitario pediátrico en los últimos 25 años. Presidente de la AMEAP. Director del Departamento de metodología enfermera. Docente del Máster en Cuidados Perinatales y de la Infancia de la UAM. Co-director primera edición Experto Universitario Salud escolar.

D. Ricardo Peña Villa. COORDINADOR DOCENTE. Licenciado en Enfermería. Experto-Master en Metodología de Cuidados de Enfermería. Experto en Atención y Enfermería Comunitaria.

Dª. Jenifer Araque García. EQUIPO DOCENTE. Diplomada en Enfermería. Máster Universitario en Informática Pluridisciplinar. Especialidad en Enseñanza y Aprendizaje Electrónico. Profesor Asociado en Ciencias de la Salud UAM. Docente del Máster en Cuidados Perinatales y de la Infancia de la UAM.

D. Ricardo Borrego de la Osa. EQUIPO DOCENTE. Diplomado en Enfermería. Licenciado en derecho. Máster Universitario Oficial en Informática Pluridisciplinar, especialización en Auditoría, Derecho y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Master en alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial. Docente del Máster en Cuidados Perinatales y de la Infancia de la UAM. Enfermero comunitario en la actualidad.

Dª. Ana Robles Álvarez. EQUIPO DOCENTE. Diplomada en Enfermería. Máster Universitario en Informática Pluridisciplinar. Especialidad en Enseñanza y Aprendizaje Electrónico. Docente del Máster en Cuidados Perinatales y de la Infancia de la UAM.

Dª Andrea Hernández Solís. EQUIPO DOCENTE. Diplomada en Enfermería. Especialista en Enfermería familiar y comunitaria. Investigadora proyecto CENES.

Dª. Miriam Hernández Mellado. EQUIPO DOCENTE. Diplomada en Enfermería. Master Universitario «Cuidados perinatales y en la Infancia» por la Universidad Autónoma de Madrid. Docente Máster UAM. Investigadora del Proyecto CENES. Enfermera comunitaria en la actualidad.

Dª. Elena Núñez Acosta. EQUIPO DOCENTE. Diplomada en Enfermería. Máster Universitario en Informática Pluridisciplinar. Especialidad en Enseñanza y Aprendizaje Electrónico. Docente del Máster en Cuidados Perinatales y de la Infancia de la UAM. Experto en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias. Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de idiomas. Especialidad en Procesos Sanitarios. Universidad Nebrija, Madrid.

Dª. Beatriz Álvarez Embarba. EQUIPO DOCENTE. Diplomada en Enfermería. Máster en investigación de cuidados. Doctora en educación para la salud por la universidad Complutense de Madrid. Profesora titular Escuela enfermería Cruz Roja.

Dª Alfonso Medina Arroyo. EQUIPO DOCENTE. Licenciado en psicología.

Dª. Rocío Giménez Sánchez. EQUIPO DOCENTE. Diplomada en Enfermería. Responsable de Enfermería del Colegio del Salvador. Experta universitaria en Salud Escolar.

Dª. Anaís Núñez Mata. EQUIPO DOCENTE. Graduada en Enfermería. Experta universitaria y Máster en Salud Escolar.

D. José Antonio López García. EQUIPO DOCENTE. Diplomado en Enfermería. Licenciado en Ciencias de la Salud. Especialista en pediatría. Especialista en salud obstétrico-ginecológica. Máster Oficial en Ciencias de la Enfermería, Universidad de Alicante (2008). Máster en Alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial.

Dª. Nieves Márquez. EQUIPO DOCENTE. Diplomada en Enfermería Universidad de Meixoeiro (Vigo-Pontevedra), Especialista en Enfermería del Trabajo por la Universidad del Ferrol, Técnico en prevención de Riesgos Laborales, Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería por la UCAV-FUDEN y Técnico en gestión de proyectos al Desarrollo por la UOC-Cruz Roja. Actualmente enfermera Coordinadora del Convenio Fuden-AECID Níger.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la duración del Experto Universitario en Salud Escolar?
Desde el día 1 de octubre de 2019 al 30 de junio de 2020.

¿Cuál es el periodo comprendido para efectuar la matrícula?
Desde el 19 de junio hasta 16 de septiembre. La inscripción se realizará a través de cursos.fuden.es

¿Cuándo sabré si estoy admitido?
Una vez realizada la inscripción y el pago correspondiente, se le enviará una confirmación del pago que verifica su inscripción al curso. En caso de no haber plazas disponibles el sistema no le permite matricularse.

Una vez formalizada la matrícula, ¿puedo anularla en algún momento?
En el caso de que el curso adquirido no incluya material didáctico el comprador contará con 14 días para el desistimiento del mismo desde el momento de la inscripción al mismo. El ejercicio de este derecho supone la devolución del coste completo del curso siempre y cuando no se haya iniciado. En el caso que el curso ya haya comenzado no se procederá a la devolución del importe del mismo. Puedes consultar todas las condiciones de compra en el siguiente enlace: https://tienda.fuden.es/condiciones-de-compra.

¿Cuándo comienza el curso?
Las clases presenciales y las online interactivas comenzarán la semana del 2 de octubre.

¿Para qué es válido este curso?
Se trata de un Experto Universitario de 45 ECTS, 1125 horas lectivas, que computa como formación continua o universitaria en muchos baremos de bolsas de contratación y procesos selectivos oposiciones.

¿Puedo cursar este Experto si estoy realizando el EIR?
Según la Guía del Residente 2015-2016 publicada por el Ministerio de Sanidad: “Los residentes realizarán el programa formativo de la especialidad con dedicación a tiempo completo. La formación mediante residencia será incompatible con cualquier otra actividad profesional. También será incompatible con cualquier actividad formativa, siempre que ésta se desarrolle dentro de la jornada laboral de la relación laboral especial del residente.”

¿Cuáles son los requisitos para superar el curso?
Para superar el Experto el estudiante deberá aprobar todos los módulos online y el trabajo fin de estudios, así como asistir al 100 % de los seminarios presenciales.

¿En qué consisten las pruebas de evaluación recogidas en el desarrollo de esta formación? ¿Qué peso tendrán en la evaluación del curso?
Para superar la fase online el estudiante deberá:

      • Aprobar los cuestionarios de evaluación y casos prácticos de todos los módulos con una nota superior a 5.
      • Asistencia al 100% de las horas de los seminarios de la fase presencial.
      • Participación activa y superación de los trabajos realizados en el seminario.
      • Superación del trabajo fin de experto con una nota superior a 5.
      • Convalidación o superación de las prácticas con una nota superior a 5.

El peso de cada una de estas actuaciones en la nota final queda reflejado en la guía.

En caso de no superar dichas pruebas, ¿habrá posibilidad de realizar una de recuperación?
Se habilitará una convocatoria extraordinaria para su recuperación.

¿Cuál es el formato del trabajo fin de experto (TFE)?
El trabajo fin de experto tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de una temática concreta demostrando la integración de los conocimientos teóricos y metodológicos desarrollados a lo largo del curso. El alumno desarrollará su TFE siguiendo un proceso tutorizado a distancia.

¿En qué consisten las tutorías del Trabajo de Fin de Experto?
El propósito de las tutorías es guiar el alumno en la orientación y el desarrollo del TFE. Estas tutorías se realizaran de forma virtual, a través de correo electrónico con el tutor.

¿Qué líneas de trabajo están previstas para la elección del tema del TFE?
El trabajo fin de experto tiene como objetivo demostrar la integración de conocimientos teóricos y metodológicos desarrollados a lo largo del curso, a través de un proceso de reflexión escrita que permita profundizar en aspectos concretos de alguna de las líneas temáticas abordadas a lo largo del período formativo.

¿En qué consiste la fase presencial?
La fase presencial del consta de dos seminarios en los que se trataran temas relevantes relacionados con el rol de la enfermera escolar, el ámbito educativo, la prevención primaria y la salud escolar. Así mismo estas clases servirán para la resolución de dudas que hayan surgido durante la fase on-line.

¿Es necesaria la asistencia a la fase presencial para aprobar el curso?
Si. Para superar el curso es imprescindible aprobar la fase online y asistir al 100 % de las horas presenciales.

¿Cómo serán las tutorías con los profesores?
El tutor guiará, asesorará y evaluará la participación de los estudiantes a lo largo del curso. Resolverá aquellas dudas que surjan con el estudio en un periodo no superior de 48 horas durante los días laborables. Tanto el estudiante como el tutor podrán acceder al historial del curso y valorar así el grado de participación y la evolución en el aprendizaje.

¿Qué función tiene el Campus Virtual en mi estudio?
Todo el proceso formativo estará apoyado en el Campus Virtual de FUDEN (Moodle). Se trata de una herramienta de apoyo al estudio, donde los alumnos podrán encontrar una guía del alumnado sobre el experto y sobre el manejo del campus virtual, guías didácticas de cada asignatura, foros y tutorías con los tutores y noticias sobre el calendario. Así mismo, se encontrarán los documentos para el estudio, además de otras herramientas didácticas como bibliografía complementaria a los temas, casos clínicos, videoformación, informes reflexivos, presentaciones y/o resúmenes de los contenidos teóricos, etc.

¿Cuándo obtendré mi título de Experto Universitario?
Tras superar de forma satisfactoria el curso, FUDEN enviará las actas a la Universidad entre julio y septiembre de 2020. Desde la Universidad marcan un periodo de entre 4-6 meses para la expedición del título.

Inscripción

      • Pueden realizar el Experto Universitario en Salud Escolar todas las personas en posesión del título de Diplomado o Grado de Enfermería.
      • El pago de la matrícula se realizará en un único pago de 800 euros.
      • Las inscripciones se realizarán por orden estricto de pago a través de la plataforma de inscripciones de FUDEN. El periodo de inscripción será del 19 de junio hasta el 16 de septiembre de 2019. Puedes realizar tu inscripción aquí.
      • Una vez realizada la inscripción y el pago correspondiente se le confirmará su admisión al curso.
      • La puesta en marcha del postgrado está sujeta a un número mínimo de inscripciones.

 Logo descript Fuden negro naranja 02 - Version en horizontal - uso restringido

postgrado@fuden.es

Tel.: 91 547 48 81