La última semana de junio se ha celebrado la primera formación a las enfermeras de las instituciones sanitarias del municipio de Monte Plata. Una actividad incluida en el proyecto “Mejora de atención integral en Salud Sexual y Reproductiva y en Derechos Sexuales y Reproductivos con énfasis en mujer y prevención de embarazos adolescentes no deseados en Monte Plata” financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID.
Mejorando la formación de las enfermeras dominicanas en salud sexual y reproductiva
Con este curso sobre Atención integral a la salud materno infantil, prevención de embarazos en adolescentes y SSR y DSSR desde el enfoque de género, con inclusión de la temática de “Formador de Formadores” y cuidado medioambiental, de 40 horas de duración, se han formado un total de 23 enfermeras. Esta formación incluía una serie de talleres que fueron realizados en la Dirección Provincial de Salud de Monte Plata, con la participación de autoridades de referencia en la provincia. A esta actividad acudieron la licenciada Ángela Maximina Carreras, encargada del programa de adolescentes DPS Monte Plata, la licenciada Rosa María Castro encargada, del departamento de enfermería DPS Monte Plata, Wanda Rodríguez, psicóloga de CONANI y Cándido Heredia, director provincial de Salud.
Formación esencial en una buena atención integral en salud
Yaquelin Felix, la coordinadora local del proyecto ha destacado que “este tipo de formaciones son primordiales para una buena atención integral en salud, abordando temas desde la planificación familiar, métodos anticonceptivos, atención en el embarazo, parto y puerperio así como los derechos en salud sexual y reproductiva de la población y prevención en embarazos no deseados en adolescentes”.
La formación, impartida a lo largo de cinco días, ha sido un éxito, gracias a los talleres desarrollados por Geralda Peguero, enfermera experta en salud sexual y reproductiva, y por la participación de personas invitadas que han dado a conocer los programas existentes en el Ministerio de Salud, y el papel fundamental que tiene las enfermeras en la coordinación de los diferentes servicios en la atención de los/las adolescentes y en la prevención de embarazos no deseados para el cumplimiento de sus derechos.
¿Quieres saber más sobre el proyecto? Te lo contamos “Mejora de atención integral en Salud Sexual Reproductiva y Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva con énfasis en mujer y prevención de embarazos adolescentes no deseados en el municipio de Monte Plata”.
Consulta la galería de imágenes
Te puede interesar
Asiste gratis a la jornada “Cooperar para cuidar: salud y desarrollo en los bateyes de Monte Plata”
bateyes de Monte Plata” El Hospital Universitario Central de Asturias, HUCA, acogerá el próximo jueves 20 de noviembre de 2025, de 17.00 a 19.00 horas, la jornada gratuita de sensibilización “Cooperar para cuidar: salud y desarrollo en los bateyes de Monte Plata”, organizada por Fuden…
Un proyecto de Fuden y la ACCD impulsa la formación de las enfermeras asturianas en cooperación
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha puesto en marcha la Fase VII del proyecto “Sensibilización a los profesionales de...
Renovamos la imagen de nuestro Centro de Simulación Clínica: un espacio de alto rendimiento enfermero
Fuden ha llevado a cabo la renovación integral de la imagen de su Centro de Simulación Clínica. CSC, de Fuden, tanto en sus instalaciones como en su...
Voluntariado en Paraguay: fortalecimiento de las redes de salud para la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción, Paraguay
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería abre segunda recepción de candidaturas para voluntariado en Paraguay con motivo de su proyecto...
Oferta de empleo cooperación enfermera: servicio técnico en municipio de Monte Plata, República Dominicana
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería abre una oferta de empleo para participar en el proyecto: “Agua potable, saneamiento básico y...
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138







