Bajo el título ‘Abordaje y cuidados de la enfermera en los duelos y pérdidas durante el ciclo vital de la mujer’ celebramos el segundo Foro Fuden de 2020 el próximo 25 de febrero. Un encuentro profesional con el que queremos proporcionar herramientas a las enfermeras, para que realicen un manejo adecuado del duelo y de la pérdida en las diferentes etapas del ciclo vital de la mujer. Contaremos con la presencia de especialistas en el ámbito ginecológico, obstétrico y perinatal, que nos acercarán el contenido de este Foro Fuden desde una visión multidisciplinar.
La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.
Te esperamos.
‘Abordaje y cuidados de la enfermera en los duelos y pérdidas durante el ciclo vital de la mujer’
INAUGURACIÓN
Amelia Amezcua Sánchez.
Enfermera. Directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN.
MESA 1. DUELO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MODERA.Sara León González
Matrona. Responsable del Área de Formación de FUDEN.
- Menopausia y el duelo por la feminidad perdida.
Mª Carmen García Jiménez.
Antropóloga. Matrona en la Fundación Jiménez Díaz. Docente en la asignatura de Enfermería Maternal de la UAM. - Cirugías profilácticas. Cicatrices para la vida.
Ana Belén Hernández López.
Matrona. Docente titular de Salud Sexual y Reproductiva en la Universidad Camilo José Cela. . - Duelo en pérdidas fetales precoces. Nueva gestación tras una pérdida perinatal.
Cristina Triviño de Cal.
Matrona del CS Los Yébenes. Experta en duelo perinatal. Colaboradora en la Unidad Docente de Matronas del Hospital Gregorio Marañón en temas de duelo perinatal. - Acompañamiento de la mujer en el parto no deseado. Duelo por el parto que nunca tuve.
María Jesús Adán Meléndez.
Psicóloga. Directora del Centro Psicológico Adán. Formación avanzada en EMDR.
MESA2. DUELO PERINATAL
MODERA. Beatriz Martín Jimenez.
Matrona en el Hospital Universitario de Getafe.
- La Atención en la pérdida gestacional.
Paloma Martínez Serrano.
Matrona. Doctoranda por la Universidad de Jaime I. Jefa de Estudios de la U. Docente de Matronas de la CAM. - Atención de enfermería en unidades neonatales ante la pérdida.
María del Mar Sánchez Sáez
Enfermera pediátrica de la UCI de la Paz. - El duelo y los profesionales ante el dolor.
Sara Losantos Ucha.
Licenciada en Psicología. Responsable del área de psicología de duelo de la Fundación Mario Losantos. - Grupos de apoyo en pérdidas perinatales.
Pilar Amelia Gómez-Ulla Astray.
Psicóloga sanitaria y terapeuta familiar. Fundadora de la asociación de solidaridad en el duelo perinatal “El hueco de mi vientre”.
CLAUSURA
Sara León González
Matrona. Responsable del Área de Formación de FUDEN.
Conoce a nuestros ponentes
Amelia Amezcua Sánchez
Directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN. Antropóloga social y cultural. Máster Oficial en Problemas Sociales y Doctoranda en Análisis de los problemas sociales de la Facultad de Sociología UNED.
Mº Carmen García Jimenez
Diplomada en Enfermería. Especialista en Enfermería obstétrico-ginecológica. Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UAM. Master Universitario en Metodología de la Investigación en Salud. Master Universitario en Nutrición y Dietética. Cursando estudios de Doctorado por la UNED. Profesora colaboradora en la UAM en la asignatura de Enfermería Maternal. Docente postgrado en diferentes cursos relacionados con la temática maternal, infantil, salud de la mujer, menopausia, adolescencia, sexualidad, nutrición, educación para la salud y comunicación.
Pilar Amelia Gómez-Ulla Astray
Psicóloga sanitaria (Nº colegiada M-31981) y terapeuta familiar (acreditada por FEATF). Actualmente ejerce su labor profesional en diferentes áreas de trabajo en la salud mental perinatal. Fundadora de la asociación de solidaridad en el duelo perinatal “El hueco de mi vientre”. Colabora con el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y ha impartido formación para hospitales, universidades y colegios profesionales. Formación de adultos y trabajo con adolescentes en temas relacionados con la sexualidad, impartiendo talleres y cursos de educación afectivo sexual y conocimiento de la fertilidad.
Ana Belén Hernández López
Diplomada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid en 1994. Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en la Unidad Docente de Matronas de Madrid en 2008. Grado de Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid 2012. Máster en Investigación y Cuidados por la Universidad Complutense de Madrid 2011. Tutora de residentes de la especialidad en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (2015/1018). Profesora titular desde septiembre 2015 en la Asignatura Salud Sexual y Reproductiva en la Universidad Camilo José Cela. Investigador principal PI15/00897.AES2015 Y FIB2011_ABH.Colabora en PI10/01063, PI10/01980, Fondos a las CCAA-MSC-2009 Forma parte del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud del IDIPHIM (Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro), dentro del cual ha participado o participa en cuatro proyectos de investigación con financiación pública. Doctoranda por la Universidad Autónoma de Madrid. Con la investigación Nombre del proyecto: Influencia de las estrategias de hidratación en la morbilidad materno-fetal en gestantes nulíparas con partos prolongados, financiado por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda 2011. Perteneciente al grupo de Investigación en Neurobiología del Apego IDIPHIM (Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro).
Sara Losantos Ucha
Licenciada en Psicología. Máster en Psicoterapia individual y de grupo. Experta en clínica e intervención en trauma. Vicepresidenta y responsable del Área de Psicología de duelo de la Fundación Mario Losantos del Campo. Trabaja en duelo, desde el ámbito clínico y formación más de 11años. Directora del curso online de “Intervención en duelo” de FMLC. Coautora de la Guía de Duelo Adulto para profesiones Socio-sanitarias. Creadora y articulista periódica el Blog de Ayuda en Duelo de FMLC.
Beatriz Martín Jiménez
Enfermera desde 2000, con experiencia en UCI neonatal. Enfermera obstétrico-ginecológica (matrona). Actualmente trabaja como matrona en el Hospital Universitario de Getafe. Imparte talleres de Duelo Perinatal para profesionales por diversos hospitales españoles desde 2011 participando en la formación de enfermeros especialistas del Hospital Gregorio Marañón (tanto residentes de matrona como de enfermería pediátrica). Accésit en el XVI Congreso Nacional de Matronas por la comunicación «Duelo Perinatal» y el Premio a la mejor comunicación oral por “Ante el vacío: vivencias de madres y padres ante la pérdida perinatal” en el IV Congreso ACL y XV FAME 2016. Trabajo de investigación cualitativa a través de entrevistas en profundidad sobre vivencias de madres y padres en el duelo perinatal.
Cristina Triviño de la Cal
Comadrona desde 2009, experiencia de casi un año en Chiapas (México) en la casa de partos “Luna Maya” y con parteras tradicionales. Trabajó como matrona desde 2010 en el Grupo Génesis en Madrid y en diferentes centros públicos y actualmente desempeña su trabajo en el CS Los Yébenes, de la Comunidad d Madrid. Desde el 2011 imparte talleres de aproximación al duelo perinatal en distintos hospitales de la CAM y alrededores: Segovia, Ávila, Salamanca. Palencia y Palma de Mallorca. Colaboradora en la Unidad Docente de Matronas del Hospital Gregorio
Marañón, impartiendo el taller de Duelo Perinatal. Accésit en el XVI Congreso Nacional de Matronas por la Comunicación “Duelo Perinatal” Formación en duelo perinatal con la asociación Umamanita.
María Jesús Adán Meléndez.
Licenciada en psicología por la UAM y máster de clínica por UAM. Directora y psicóloga del Centro Psicológico Adán en Madrid, desde2006 hasta la actualidad. Centro colaborador de prácticas de las universidades UDIMA (desde 2015), VIU (desde 2016), y Comillas (desde 2018). Directora de trabajo de final de máster en la UDIMA, desde 2018 hasta la actualidad. Psicóloga clínica de EMDR por EMDR-España desde el 2010 y actualmente en proceso de formación para ser consultora de EMDR a lo largo del año 2019. Consultora de terapia en EMDR.
Paloma Martínez Serrano
Enfermera Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Doctoranda por la Universidad Jaime I de Castillón, Máster en Investigación y Cuidados y Especialista en Orientación y Terapia Sexual por la Fundación Sexpol en 2007. Jefa de Estudios de la U. Docente de Matronas de la Comunidad de Madrid desde julio de 2017. Profesora a dedicación plena en dicha unidad de septiembre de 2015 hasta nombramiento como Jefa de Estudios. IP de proyecto financiado en convocatoria de concurrencia competitiva: FIS PI 10/01980, Morir antes de nacer. Experiencias de madres y padres en situación de muerte intraútero y de los profesionales en la atención al proceso de parto. Proyecto de tesis Doctoral actualmente en activo en la Universidad Jaime I. Forma parte del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud del IDIPHIM (Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro). Forma parte del grupo de trabajo de la Dirección General de Humanización a la Asistencia Sanitaria que actualmente está elaborando una guía para profesionales para abordar el duelo perinatal.
María del Mar Sánchez Sáez
Diplomada universitaria en enfermería con la especialidad de enfermería pediátrica. Diplomada Universitaria en Terapia Ocupacional con formación en Atención Temprana. Trabaja desde hace 14 años en la UCI de Neonatos de La Paz. Forma parte del comité de lactancia de neonatología de la Paz. Formadora de formadores de lactancia materna. Forma parte de la escuela de padres impartiendo talleres de alimentación, vínculo y porteo.
{slider Acreditación}
El Foro FUDEN ‘Abordaje y cuidados de la enfermera en los duelos y pérdidas durante el ciclo vital de la mujer’ tiene solicitada la acreditación a la UCLM, Universidad de Castilla La Mancha.
Bases
Consulta las bases de nuestro Foro Fuden.
Inscripción
Inscríbete gratis hasta el 24 de febrero o hasta completar aforo.
Localización
Aulas FUDEN Madrid. Calle San Bernardo 5 – 7, Madrid.