La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha formado a 360 personas a Asunción (Paraguay) en la prevención de violencia familiar y de género. Estos son los primeros resultados del proyecto ”Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción” financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID) y que se está llevando a cabo en el país, desde el mes de enero, junto con CEAMSO (Centro de Estudio Ambientales y Sociales). Hasta el momento se han puesto marcha diferentes actividades con las que se han formado a 51 profesionales sanitarios, 32 cuidadores sociosanitarios, 192 niños y niñas, 35 adultos mayores y 50 mujeres y niñas.
Prevenir la violencia familiar y de género en Asunción en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay
En colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, y con el objetivo de garantizar una vida libre de violencia para la población paraguaya, el equipo de enfermeras facilitadoras del proyecto ha puesto en marcha diversas iniciativas comunitarias en Asunción que han involucrado a mujeres líderes, escuelas, grupos de personas mayores y colectivos de personas con discapacidad. Estas actividades, con las que se han llegado a casi 400 personas, han sido clave en el impulso de la promoción de la salud y en la prevención de la violencia en Asunción.
Capacitación en prevención de la violencia y abuso sexual
A través de la Campaña Nacional de Prevención de Violencia y Abuso Sexual de Paraguay, se han fortalecido las capacidades y conocimientos de 192 niños y niñas, estudiantes del nivel inicial y escolar básica, de 6 escuelas de Asunción.
Apoyo en el manejo clínico de la violencia sexual
Un total de 51 profesionales sanitarios, que trabajan en el entorno hospitalario, han participado en un taller que les ha proporcionado herramientas clave para la atención de casos de violencia sexual.
Sensibilización sobre violencia en adultos mayores
En un esfuerzo por abordar la violencia en la población mayor, se ha llevado a cabo un taller de sensibilización en el que han participado 35 adultos mayores, enfatizando la importancia de la prevención en este grupo vulnerable.
Empoderamiento de mujeres y niñas
En estos primeros meses de proyecto se han realizado varios talleres sobre salud sexual y reproductiva y sobre detección precoz de casos de violencia en entornos comunitarios. En ellos se han beneficiado 50 mujeres y niñas de las zonas más vulnerables de Asunción.
Capacitación para la prevención de violencia en personas con discapacidad
Se ha trabajado en un plan de capacitación dirigido a 32 cuidadores que atienden a más de 70 personas con discapacidad física y mental en diferentes hogares de la capital.
La difusión del proyecto en Paraguay: la necesaria colaboración de las 33 Unidades de Salud Familiar (USF) de país
La puesta en marcha del proyecto «Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción” ha incluido su presentación ante diversos directivos de hospitales y Unidades de Salud Familiar (USF) de la XVIII Región Sanitaria de Paraguay. Las enfermeras facilitadoras y el equipo del proyecto han visitado las 33 USF de la región para implementar una encuesta para recopilar datos actualizados sobre los conocimientos, actitudes y prácticas del personal sanitario en la prevención, detección y tratamiento de los casos de violencia que llegan al sistema sanitario público.
Un equipo de trabajo comprometido con la violencia familiar y de género en Asunción
El equipo del proyecto ”Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción” continuará trabajando hasta el año 2026 con el compromiso de asegurar que las redes de salud del se conviertan en una puerta de salida para las personas que se enfrentan a situaciones de violencia. En definitiva, para seguir construyendo una sociedad más justa y segura para todos los paraguayos.
La puesta en marcha de este proyecto prevé continuar con el fortalecimiento de alianzas estratégicas que permitan ampliar el impacto en la comunidad a través de la puesta en marcha de diferentes actividades. La lucha contra la violencia familiar y de género es una prioridad en el país y este proyecto representa un paso crucial hacia la creación de un entorno más seguro y saludable tanto en Asunción como en Paraguay. Gracias a la financiación de la AACID y a la colaboración entre FUDEN y CEAMSO, se continúa fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atención a personas afectadas por violencia familiar y de género.
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Agosto 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de agosto de 2025 inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que...
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
El XII Encuentro con Editores de Enfermería aborda un debate clave: ¿cómo debe usarse la inteligencia artificial en la ciencia?
El XII Encuentro con editores de revistas de enfermería, organizado por Fuden, reunió a expertos para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial en la redacción científica. Reflexionaron sobre sus usos, riesgos y el futuro ético de la publicación académica en el ámbito enfermero.
¿Quieres diseñar experiencias de aprendizaje con impacto real? Consigue tu plaza en el Máster en Simulación Clínica de Fuden
Especialízate en simulación clínica con el máster de Fuden. Formación semipresencial, prácticas mentorizadas y diseño de experiencias reales para profesionales sanitarios.
Inscríbete en el Experto en Cooperación Internacional de Fuden y participa en proyectos reales sobre el terreno ¡Consigue tu plaza!
? El Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería de Fuden te da la la oportunidad de formarte para intervenir en proyectos reales, con un enfoque práctico que convierte tu aprendizaje en experiencia vivida
¡Consigue tu plaza en el Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico!
Fuden abre la inscripción a su Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico: formación semipresencial de 9 meses con simulación avanzada, prácticas reales y contenidos adaptados a la realidad asistencial. Acreditado con 60 ECTS por la UCAV.