Personal del Fuden y alumnas de prácticas del Experto en Cooperación Internacional de la Fundación han participado en un podcast realizado por CODOPENF, el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería.
Ana Licia Moris Acosta, vicepresidenta de CODOPENF, y María Elina Lima, secretaria de relaciones públicas, han sido las encargadas de entrevistar a Yaquelin Félix y Esther Cuadros, las dos enfermeras que están trabajando en el proyecto Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana, financiado por la Agencia
Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD. El programa también ha contado la presencia de varias de las alumnas del Experto en Cooperación Internacional de FUDEN que están realizando sus prácticas actualmente en República Dominicana.
El trabajo en el Batey Hato San Pedro
Esther Cuadros, la responsable del servicio técnico docente de Fuden dentro del proyecto Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, ha señalado que se encuentra en el país para “monitorear el proyecto, a comenzarlo y ayudar a las promotoras con sus capacitaciones en salud y a impartir diversas capacitaciones como los cursos de formación para enfermeras del Hospital de Sabana Grande de Boyá”. Esther Cuadros ha destacado que “estamos muy orgullosos de la formación que impartimos a los sanitarios. Siempre solicitando capacitaciones, talleres… para mejorar su formación”.
Yaquelin Félix, es la coordinadora desde 2006 para Fuden en República Dominicana. “Actualmente estamos trabajando en los bateyes de la provincia realizando un gran trabajo con familias vulnerables” apunta Yaquelin. “Como coordinadora trato que los proyectos de Fuden lleguen de una manera viable a la población que la necesita. Nos acercamos a la población para ver qué batey o qué población es la que más necesita una intervención. Hemos intervenido es diferentes bateyes de la provincia, en diferentes municipios. Actualmente tenemos dos bateyes en intervención, pero hemos intervenido en más de treinta bateyes”.
Las alumnas en prácticas del Experto de Cooperación Internacional de Fuden
República Dominicana acoge a las alumnas de prácticas del Experto en Cooperación Internacional de Fuden que en este podcast han destacado que “hemos trabajado en los bateyes y hemos sido conscientes de la escasez de la atención primaria que es lo que repercute en la salud de la comunidad. Ha sido nuestra percepción y lo que hemos intentado fortalecer”.
Beatriz, enfermera de urgencias, ha señalado que “lo que he visto en los hospitales de aquí en mi ámbito es que faltan enfermeras”. Estas enfermeras en prácticas han apuntado que “hay que seguir dando el apoyo para que las enfermeras crean en sus capacidades, en su formación para poder identificar los problemas que surgen en el día por ejemplo en urgencias. Somos las enfermeras las que estamos en contacto directo con el paciente”. Ana, ha querido destacar la figura de la promotora de salud “personas que quieren que la salud de su comunidad mejore y creo que eso tiene un potencial brutal. Me encantaría que se siguieran formando y seguir su evolución”.
En esta tertulia enfermera han abordado la situación de los profesionales de la enfermería en España después del enorme esfuerzo realizado para enfrentar la pandemia de covid. Han señalado la falta de recursos tanto materiales como personales y también cómo ha afectado emocionalmente la pandemia a la profesión. “Emocionalmente los sanitarios se han visto muy sacudidos. Las secuelas psicológicas están saliendo ahora y no se están poniendo medidas”. Y han finalizado recomendando a la población dominicana que se vacunen ya que “es la única manera de combatir el covid”.
Te puede interesar:
¡Consigue tu plaza en el Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico!
Fuden abre la inscripción a su Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico: formación semipresencial de 9 meses con simulación avanzada, prácticas reales y contenidos adaptados a la realidad asistencial. Acreditado con 60 ECTS por la UCAV.
Consigue tu plaza en la 12 edición de nuestro Máster en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias
Ya está abierta la matrícula para la 12ª edición del Máster en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias de Fuden. Una formación que te prepara para brindar atención enfermera en entornos extrahospitalarios, donde las decisiones rápidas pueden salvar vidas
Fuden lleva la ciencia a las aulas del IES Satafi de Getafe con la jornada ‘Ciencia para Todos y Todas
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, celebró en el Instituto de Secundaria Satafi de Getafe, la Jornada ‘Ciencia para Todos y Todas’ con un objetivo claro: acercar la ciencia a los más jóvenes de forma accesible y dinámica.
Fuden abre el plazo de inscripción para sus nuevos Másteres en Enfermería de Práctica Avanzada
Fuden abre la inscripción a sus nuevos Másteres en Enfermería de Práctica Avanzada, con cuatro especialidades clave y opción de pago fraccionado. Una formación acreditada, flexible y enfocada al liderazgo clínico.
Participa, el 17 de junio, en el XII Encuentro con editores de revistas de enfermería
El próximo 17 de junio, de 17:00 a 18:30 horas, tendrá lugar en las aulas de Fuden (Calle San Bernardo 5-7, Madrid) el XII Encuentro con editores de...
¿Tienes una experiencia cooperante que contar? Esperamos tu trabajo en el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera- CIFECOOP
Los días 25 y 26 de septiembre de 2025, las Aulas Fuden de Madrid acogerán el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP),...