Fuden y la AACD celebran una jornada en Asturias sobre el impacto de la cooperación en los bateyes dominicanos

Oct 23, 2024

El Hospital Universitario Central de Asturias, HUCA, ha acogido la jornada gratuita de Fuden «Transformando Comunidades: Logros de la Cooperación en los Bateyes Dominicanos». Un evento que ha puesto fin, el 15 de octubre, al proyecto «Contribuir a la restitución de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud desde el enfoque de género y medio ambiente de la población vulnerable del batey Verde, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana” ejecutado por Fuden y financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD.

Una jornada centrada en mostrar los logros de este proyecto en el batey verde y la evolución en la zona gracias a los proyectos que ambas organizaciones, Fuden y la AACD, han puesto en marcha a lo largo de veinte años de trabajo en equipo.

 

Fuden y la AACD: dos décadas transformando los bateyes dominicanos

Arrancaba con la mesa inaugural compuesta por Beatriz Coto, directora de la AACD, Margarita Rodríguez, secretaria autonómica de organización Satse Asturias, y Alejandra Aparicio, técnica de proyectos de cooperación de Fuden.

En su intervención, Beatriz Coto, profundizó en la importancia del acceso al agua potable y al saneamiento básico, un derecho al que muchas personas, hoy en día, no tienen acceso. La principal representante de la AACD, destacó que el hecho de disponer de una letrina donde realizar las necesidades trae consigo la prevención de numerosas enfermedades de transición hídrica-alimentaria disminuyendo así la morbimortalidad en las poblaciones más vulnerables. La directora de la AACD recordó a los asistentes la trayectoria de la Agencia y Fuden, que asciende a 20 años de colaboración en el país. Dos décadas que muestran la transformación en los bateyes dominicanos, cuya población se empodera más con el paso del tiempo convirtiéndose en agentes de transformación para su propia comunidad.

Margarita Rodríguez, la representante de Satse Asturias, remarcó la importancia de la figura de la enfermera como agente de transformación social en múltiples esferas de la vida diaria, con el triple impacto que supone el trabajo enfermero, tanto en la economía como en la violencia de género y, por supuesto, para la salud.

Lecciones aprendidas del proyecto de Fuden y la AACD en el Batey Verde

Los asistentes conocieron de primera mano las estrategias implementadas para mejorar la calidad de vida y las condiciones higiénico-sanitarias de las personas que habitan en los bateyes. Y, a través de diferentes intervenciones y presentaciones, se mostró cómo los proyectos de Fuden y de la AACD han contribuido a mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento básico y la salud en las comunidades vulnerables de los bateyes dominicanos, con un enfoque de género, respeto intercultural y sostenibilidad medioambiental.

Se han mostrado las lecciones aprendidas con la ejecución de este proyecto en el Batey Verde, a través de un recorrido por todas sus fases, de la mano de los enfermeros Diego Carrera Martínez, Alicia Prieto Rodríguez, Paula Ruiz García y María García Llano. Desde la identificación de necesidades, realizada las promotoras de la salud del batey formadas en 2015 mediante otro proyecto de Fuden, hasta el acto final de entrega de letrinas a la población y la graduación de veinte promotoras de la salud que adquirieron o actualizaron conocimientos en higiene, saneamiento básico, enfermedades crónicas no transmisibles, enfermedades transmisibles por vectores, primeros auxilios y en prevención de violencia de género.

Diego Carrera, enfermero asturiano cooperante con Fuden en varias ocasiones, presentó su experiencia previa al inicio del proyecto. Su presencia en este mismo batey casi diez años antes, mostró el impacto real de estos proyectos en la vida de las comunidades. En 2015 formó a diez promotoras de la salud, las mismas que a finales de 2022 volvieron a empoderarse para identificar nuevas necesidades para su comunidad como líderes locales.

Diego trabajó como servicio técnico docente en el anterior proyecto de Fuden de agua y saneamiento financiado por la AACD en la convocatoria de 2022 y, antes de finalizar, ya visitó a estas promotoras de la salud para comenzar el proceso de elaboración de un nuevo proyecto para el Batey Verde. Durante su ponencia, destacó la importancia de la higiene y el saneamiento básico en estos bateyes. Comparó las distintas letrinas construidas a lo largo del tiempo, mostrando cómo siempre se podía encontrar una nueva y mejor versión que garantizara su sostenibilidad, mantenimiento y limpieza, así como su eficiencia para la comunidad.

Alicia Prieto y Paula Ruiz, enfermeras del Programa de ‘Juventud Asturiana Cooperante’, que viajaron a la República Dominicana en la edición de 2023, narraron el inicio de este proyecto. Durante su estancia en el país, con Fuden como entidad tutora durante su beca en el terreno, pusieron en marcha el proyecto y participaron, en sus primeros meses, en diversas actividades.

Durante sus primeras visitas al Batey Verde, captaron a diez nuevas promotoras de la salud, que se unieron a las diez anteriores para conformar un equipo de veinte promotoras empoderadas y referentes en su comunidad. Comenzaron identificando a las familias más vulnerables del batey, que recibirían 20 letrinas aboneras, aunque finalmente se instalaron 23. Estas familias se involucraron desde el principio en la construcción y mantenimiento de las letrinas. A lo largo de ocho semanas, conocieron a las profesionales sanitarias de la Unidad de Atención Primaria del batey, lo que les permitió identificar tanto las necesidades formativas como materiales para mejorar la salud de la población.

María García, enfermera asturiana y responsable del servicio técnico docente en este proyecto, cerró la mesa de experiencias destacando la formación de enfermeras del hospital de referencia del municipio del batey, con el objetivo de mejorar y garantizar la atención sanitaria a la población bateyana que acude al centro. Además de la formación impartida a los profesionales, elaboró un manual para enfermeras y otro para las promotoras de salud, con el fin de replicar las formaciones donde y cuando sea necesario, lo cual es clave para la sostenibilidad del proyecto. Durante su estancia de un mes en el terreno, María utilizó la intervención comunitaria como estrategia para empoderar a la comunidad.

Cerraba esta jornada de sensibilización una mesa donde los asistentes conversaron con los ponentes y lanzaron preguntas relacionadas con el desarrollo del proyecto y de la trayectoria de Fuden y la AACD en el país. Durante toda la jornada ‘Transformando Comunidades: Logros de la Cooperación en los Bateyes Dominicanos’, se exhibieron roll-ups que mostraban gráficamente la trayectoria del proyecto, destacando el antes y el después del batey. También se presentó el Foto-Relato ‘Lo esencial es visible a los ojos’, de Paula Ruiz, el cual fue expuesto en el I Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP), celebrado el 26 y 27 de septiembre en Madrid. Este relato documenta las distintas fases de acercamiento y creación de vínculo con la comunidad en la que se trabaja.

Galería de imágenes

 

Te puede interesar: