Fuden y la AECID cierran en República Dominicana el proyecto que ha impulsado una mejora en la Salud Sexual y prevención de embarazos en adolescentes, promoviendo la igualdad en los bateyes

Ene 21, 2025

El pasado 17 de diciembre de 2024, el Centro Educativo Rogelio Guzmán, ubicado en Monte Plata, República Dominicana, acogió el evento de cierre del proyecto de Fuden «Mejora de la Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva y en Derechos Sexuales y Reproductivos con Énfasis en Mujeres y Prevención de Embarazos Adolescentes no Deseados», financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Durante dos años, esta iniciativa ha transformado la atención sanitaria y educativa en la región, involucrando a instituciones locales, organizaciones comunitarias y representantes de la cooperación internacional.

La jornada inició con una representación artística a cargo de niños y niñas del Centro Educativo Francois de Mata Los Indios, quienes dieron la bienvenida a los asistentes. Seguidamente, Yaquelin Félix, coordinadora de Fuden en República Dominicana y maestra de ceremonias del evento, presentó a los integrantes de la mesa de honor, conformada por Manuel Alba Cano, Coordinador General de la Oficina de Cooperación Española en República Dominicana; Cándido Herrera, Director Provincial de Salud; Juana Iris Holguín, encargada de la Oficina Provincial de Monte Plata del Ministerio de la Mujer; Eddy Agripin Moreno, Director del Centro Educativo Rogelio Guzmán; y Alejandra Aparicio García, Representante de Fuden Cooperación. El evento contó también con la asistencia de 89 personas, en su mayoría habitantes de los bateyes donde se ejecutó el proyecto.

Los logros destacados en dos años de ejecución

Durante el evento, Yaquelin Félix presentó un resumen detallado de las actividades realizadas a lo largo de los dos años de ejecución, destacando los resultados alcanzados. Maestras de centros educativos, promotoras de la salud y enfermeras facilitadoras compartieron sus experiencias personales y profesionales, enfatizando la importancia de construir relaciones de confianza con los padres y madres, lo que permitió abordar temas de salud sexual sin tabúes ni prejuicios.

Capacitación de enfermeras y promotoras comunitarias

En este periodo, se fortalecieron las competencias de 23 enfermeras en atención materno-infantil y derechos sexuales y reproductivos. Además, se formaron tres enfermeras facilitadoras, quienes lideraron capacitaciones dirigidas a 60 promotores comunitarios, en su mayoría mujeres, que completaron un extenso programa formativo que culminó con una ceremonia de graduación.

Impacto comunitario y alcance educativo

La comunidad jugó un papel clave en el éxito del proyecto. Se llevaron a cabo más de 164 talleres educativos en bateyes y 44 talleres en centros escolares, alcanzando a más de 1,600 adolescentes con mensajes sobre la prevención del embarazo y la importancia de la salud sexual. Estas actividades generaron conciencia y fomentaron el empoderamiento comunitario, permitiendo la apropiación de los resultados obtenidos.

Mejoras en la infraestructura sanitaria local

En cuanto a la infraestructura, se mejoraron las condiciones de las unidades de salud del municipio, con la entrega de equipamiento clínico a centros clave como las UNAP de Chirino y Altagracia, y el Hospital de Monte Plata, fortaleciendo así la capacidad de respuesta del sistema sanitario local. Más allá de lo planificado, el proyecto impulsó actividades complementarias como visitas domiciliarias, acompañamiento a mujeres embarazadas, jornadas de limpieza en bateyes y la celebración de días internacionales de salud, en colaboración con el Ministerio de la Mujer y los ayuntamientos locales.

Testimonios y reflexiones sobre el proyecto de Fuden y AECID

Durante la presentación de los resultados, varias promotoras de salud y alumnas de los centros educativos involucrados compartieron sus experiencias, destacando su gratitud hacia las entidades responsables del proyecto. Las participantes subrayaron la importancia de vivir cada etapa de la vida en su tiempo adecuado, enfatizando que durante la adolescencia el objetivo principal debe ser formarse como personas, con todos los derechos y deberes que ello conlleva, y enfocarse en estudiar para poder decidir libremente su futuro.

Implicación de los actores clave

Manuel Alba Cano, Coordinador General de la Oficina de Cooperación Española en República Dominicana, destacó que es fundamental que los padres y madres se involucren en la educación de sus adolescentes. “Es fundamental transmitir desde la infancia valores como el respeto y la igualdad”, afirmó, subrayando la relevancia de proyectos como este para combatir el alarmante índice de embarazos adolescentes, que posiciona al país entre los de mayor incidencia en la región.

Cándido Herrera, Director Provincial de Salud, expresó su gratitud hacia Fuden y los financiadores del proyecto por los aportes realizados a lo largo de los años. “Estas iniciativas benefician y empoderan al sistema de salud pública de Monte Plata”, comentó, comprometiéndose a colaborar activamente en futuros proyectos de esta índole. Desde el Ministerio de la Mujer, Juana Iris Holguín, encargada de la oficina provincial de Monte Plata, dirigió un mensaje directo a los adolescentes, animándolos a disfrutar plenamente de cada etapa de la vida. “¿Qué es lo más ‘heavy’? ¡Vivir cada etapa sin saltarse ninguna!”, exclamó, enfatizando la importancia de evitar los embarazos en la adolescencia.

Sostenibilidad y futuro del proyecto

Por su parte, Eddy Agripin Moreno, director del Centro Educativo Rogelio Guzmán, valoró positivamente el contenido del manual empleado en los talleres. “El material está en línea con las políticas del Ministerio de Educación y ha sido un gran recurso para fomentar la reflexión en los jóvenes sobre la prevención de embarazos adolescentes”, comentó, agradeciendo además que el centro educativo sirviera como sede del evento. Finalmente, Alejandra Aparicio García, representante de Fuden España, resaltó el papel activo de la comunidad en el éxito del proyecto. “Es vital que las comunidades se apropien de estas actividades y aprendizajes, no solo durante el proyecto, sino como parte de su vida diaria”, afirmó, subrayando el enfoque sostenible de la iniciativa.

Con estas intervenciones y testimonios, el acto final reafirmó el compromiso de las instituciones involucradas para seguir trabajando en favor de la salud, la igualdad y el bienestar de las comunidades más vulnerables de Monte Plata.

Colaboración estratégica entre Fuden y AECID

La estrecha colaboración entre Fuden y la AECID ha sido clave para el éxito del proyecto. Fuden, como una ONG calificada por la AECID desde 2009 en el sector salud y desde 2015 como organización generalista, ha consolidado su papel como socio estratégico para las administraciones e instituciones de los países en los que opera. Esta acreditación permite a Fuden trabajar de manera integral en múltiples sectores, garantizando un impacto sostenible y adaptado a las necesidades locales. Asimismo, la colaboración entre ambas organizaciones continúa en República Dominicana mediante el proyecto «Mejorar la atención integral de la mujer con énfasis en SSR y prevención de enfermedades» en Monte Plata, que actualmente están ejecutando.

Visita nuestra galería de imágenes

Te puede interesar