Tras una intensa primera jornada, las Aulas Fuden de Madrid acogieron el 26 de septiembre la segunda parte del II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”, en la que las experiencias de cooperación internacional y los proyectos comunitarios fueron protagonistas. Nuevamente, más de 100 profesionales compartieron buenas prácticas, debatieron estrategias innovadoras y reflexionaron sobre cómo la enfermería puede actuar como motor de cambio social en distintos contextos del mundo.
Mesas de comunicaciones libres: cooperación en acción
Este segundo día de CIFECOOP arrancó con una mesa de comunicaciones orales, pósteres y fotorrelatos donde se presentaron proyectos innovadores en cooperación internacional, que incluyeron experiencias como programas de bienestar emocional para enfermeras cooperantes en misiones humanitarias, la integración de derechos culturales en la atención pediátrica hospitalaria, y el desarrollo de estrategias educativas y sanitarias adaptadas a las comunidades más vulnerables. Estas iniciativas evidenciaron cómo la enfermería puede generar cambios sostenibles y transformadores en distintos contextos.
En la primera mesa de la mañana de comunicaciones orales, pósteres y fotorrelatos participaron Sofía González Salgado, Cristina López Mínguez, María Laguna Gómez, Nancy Marcela Camacho León, María Victoria Terrés Montejano, Aida Barceló Michans, María Teresa Morata Moreno, María Consuelo Lledó Pérez, Zulema Bustamante-Puente, Paula Ruiz García, María Teresa Meneses Jiménez, Paula Caracuel Peramos, Alicia Prieto Domínguez. Abordaron desde la justicia materna y la prevención de violencia de género hasta la creación de clínicas oftalmológicas en áreas rurales, el fortalecimiento de capacidades comunitarias y la salud materna con pertinencia cultural. Los proyectos mostraron cómo la enfermería cooperante se traduce en acciones concretas que mejoran la salud, promueven la educación sanitaria y fomentan la autonomía de las comunidades, adaptándose a contextos diversos y complejos.
Mesa redonda “Activos para la salud”
La mesa redonda “Activos para la salud” reunió a Héctor Sánchez, epidemiólogo del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, M.ª Ofelia Yegros, directora ejecutiva de CEAMSO, Gloria Orrego, presidenta de GEDES y coordinadora de Fuden en Paraguay, Yaquelin Félix, coordinadora de Fuden en República Dominicana, Nieves Márquez, enfermera de la Escuela Naval de Oficiales de Marín y vicepresidenta de la asociación SUNU GAAL, y M.ª Rocío Bustamante, coordinadora de Fuden en Perú. Durante la sesión, se debatió sobre la importancia de los activos comunitarios para fortalecer los sistemas sanitarios, poniendo el foco en la colaboración interdisciplinar y en el impacto de las iniciativas locales en la salud global.
Héctor Sánchez destacó el papel estratégico y operativo de las enfermeras dentro del Ministerio de Sanidad, señalando que su visibilidad es clave para incidir en la toma de decisiones y en la planificación de políticas públicas, así como en la preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias. M.ª Ofelia Yegros explicó cómo su trabajo en Paraguay combina la acción comunitaria con la incidencia institucional y la cooperación internacional, fortaleciendo organizaciones de base y promoviendo la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios. Gloria Orrego, desde su experiencia en GEDES, ilustró la multiplicidad de roles que puede asumir la enfermería, desde la docencia y coordinación de proyectos de investigación hasta la implementación de programas nacionales de atención primaria y prevención de violencia de género. Nieves Márquez compartió su trayectoria en República Dominicana, donde la enfermería combina la gestión de proyectos, la formación y la intervención directa en comunidades vulnerables, demostrando cómo los activos de salud pueden operar simultáneamente a nivel asistencial y educativo. M.ª Rocío Bustamante presentó el trabajo en El Agustino, Perú, donde la coordinación con parroquias, colegios y centros de salud permite unir a la comunidad y fortalecer la red local de cuidado, abordando las necesidades de población de manera integral. Finalmente, Jaquelin Félix relató cómo en República Dominicana implementa acciones directas de salud pública en contextos de vulnerabilidad, adaptando los programas gubernamentales a las necesidades reales de las comunidades y promoviendo la equidad en el acceso a servicios sanitarios.
En conjunto, los participantes evidenciaron cómo los activos de salud pueden abarcar desde el nivel estratégico y ministerial hasta la acción en terreno, articulando instituciones, comunidades y profesionales para mejorar la salud y el bienestar de la población.
Última mesa de comunicaciones: proyectos innovadores en cooperación
Durante la Mesa de Comunicaciones Libres 4, se presentaron diversas iniciativas y experiencias innovadoras en el ámbito de la enfermería, la cooperación y la salud global. Entre los proyectos expuestos se encontraban la revisión sobre educación sanitaria y mortalidad en embarazo por Blanca Yus Domínguez; la reflexión sobre el trabajo en reducción del daño en la Cañada Real de Marina Castrillo Esteban; la propuesta de fortalecimiento de capacidades en gestión de emergencias sísmicas de Sofía Fuentes Carabantes; los aportes del proyecto MIUDES al desarrollo humano en Bucaramanga por Rocío de Diego Cordero; el estudio sobre bienestar emocional de enfermeras cooperantes en misiones humanitarias presentado por Silvia Fernández Rodríguez; y la experiencia en campamentos saharauis con enfoque comunitario de Ana Belén Gándara Escudero.
Voces a la Deriva: la realidad de los flujos migratorios en la peligrosa ruta del Mediterráneo Central
El broche de oro del congreso fue la presentación “Voces a la Deriva: la realidad de los flujos migratorios en la peligrosa ruta del Mediterráneo Central”, a cargo de Uxue Galarza, enfermera a bordo del barco Aita Mari, quien relató con detalle la realidad de las personas que arriesgan su vida cada día en busca de un futuro mejor, poniendo de manifiesto que la cooperación enfermera trasciende fronteras y salva vidas. Una intervención que cerró comentando que “Mientras Europa duerme, el Mediterráneo grita”.
Entrega de premios
Como cada edición, el congreso reconoció a sus participantes con premios a la mejor comunicación oral, póster y fotorrelato. Ángel López, director de la cátedra Fuden UCLM entregó el premio a la mejor Comunicación Oral a María García Llano con el trabajo Refuerzo a la salud de la población escolar mediante la Educación en Salud orientada a la higiene y el acceso a saneamiento al objeto de mejorar la Salud Pública en la Comunidad de Santiago de Ixcán, departamento de Quiche, Guatemala.
Clara Maestre, vocal de la Cátedra Fuden UCLM, entregó el premio al mejor fotorrelato a Claudia Sola Richarte por el trabajo Ecos de resistencia y humanidad: la enfermería en el umbral del tránsito. Joseba Rabanales, vocal de la Cátedra Fuden – UCLM, entregó el premio al mejor póster a Zulema Bustamante-Puente por el trabajo Salud materna con pertinencia cultural: Análisis de políticas públicas y tendencias en la atención del parto vertical en Perú.
Además, el comité científico decidió otorgar un premio honorífico Uxue Galarza por el trabajo realizado a bordo del barco Aita Mari. El premio fue entregado por Víctor Aznar, presidente de Fuden que agradeció a todos los asistentes su compromiso con la cooperación y remarcó la importancia de su trabajo en todos los espacios en donde ejercen las enfermeras cooperantes ejercen su trabajo.
El cierre del II CIFECOOP
Amelia Amezcua, la directora de Fuden, fue la encargada de cerrar el II CIFECOOP cerró con la certeza de que la enfermería cooperante no solo ofrece cuidados, sino que transforma comunidades a través del activismo de unas profesionales en continuo cambio que están al frente de la revolución de los cuidados. Herramienta clave para cambiar el mundo.
Añadieron que la unión, la colaboración y la innovación son claves para multiplicar el impacto de la profesión. El equipo de Fuden Cooperación Enfermera ya está trabajando en la preparación de la tercera edición de este encuentro cooperante.
Te dejamos con las crónicas completas de nuestro II CIFECOOP:
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Consigue tu plaza en la 12 edición de nuestro Máster en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias
Ya está abierta la matrícula para la 12ª edición del Máster en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias de Fuden. Una formación que te prepara...
Fuden lleva la ciencia a las aulas del IES Satafi de Getafe con la jornada ‘Ciencia para Todos y Todas
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, celebró el pasado 27 de mayo en el Instituto de Secundaria Satafi de Getafe, la Jornada...
Fuden abre el plazo de inscripción para sus nuevos Másteres en Enfermería de Práctica Avanzada
Fuden lanza desde su Escuela de Postgrados Universitarios nueva formación de vanguardia para enfermeras que desean asumir nuevos retos asistenciales...
Participa, el 17 de junio, en el XII Encuentro con editores de revistas de enfermería
El próximo 17 de junio, de 17:00 a 18:30 horas, tendrá lugar en las aulas de Fuden (Calle San Bernardo 5-7, Madrid) el XII Encuentro con editores de...
¿Tienes una experiencia cooperante que contar? Esperamos tu trabajo en el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera- CIFECOOP
Los días 25 y 26 de septiembre de 2025, las Aulas Fuden de Madrid acogerán el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP),...
Julio 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El próximo 1 de julio inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que escojas...
¿Eres enfermera y te interesa la cooperación? Fuden y la AACD te invitan a mesa de experiencias en Asturias este 8 de julio
El próximo 8 de julio celebraremos en Oviedo la Mesa de Experiencias “Acción enfermera por la salud global: aprendizajes de la cooperación asturiana...
Fuden y el Ayuntamiento de Oviedo formalizan la entrega de dotación de equipamiento sanitario al Hospital de Bayaguana en República Dominicana
El Hospital Santo Cristo de Los Milagros, en el municipio de Bayaguana, provincia de Monte Plata, en República Dominicana, acogió el pasado 27 de...