La mañana del 15 de marzo, el Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo, ha acogido la jornada gratuita de sensibilización “Promoción del derecho a la salud a través de la mejora de las condiciones de agua y saneamiento en las zonas rurales de República Dominicana”. Esta jornada se incluye dentro de las actividades de sensibilización recogidas en el proyecto “Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud del batey Haití Chiquito, municipio de Monte Plata, República Dominicana”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD.
Un proyecto con el que 809 habitantes del batey Chiquito han incrementado su calidad de vida a través de la mejora de sus condiciones higiénicos-sanitarias gracias al trabajo realizado en la zona. Se ha realizado la instalación de un sistema de abastecimiento de agua y se han construido 17 letrinas aboneras, respetuosas con el medio ambiente, gracias a un sistema que transforma los excrementos sólidos en abono o tierra mejorada. Gracias a este proyecto, 40 enfermeras y 20 promotoras de salud han recibido formación y han mejorado sus conocimientos sobre prevención, promoción y hábitos higiénicos trabajando en el enfoque de género.
Ponencia ‘Restableciendo el derecho a la salud a través de proyectos de agua y saneamiento’
Los asistentes a esta actividad han conocido, a través de la experiencia profesional en terreno de los ponentes la realidad de las personas que viven en las zonas rurales de República Dominicana. Arrancó esta jornada Diego Carrera, enfermero asturiano, especialista en atención geriátrica y discapacidad, y cuidados intensivos, que ha trabajado en este proyecto y ha sido el encargado de abrir esta jornada con la ponencia “Restableciendo el derecho a la salud a través de proyectos de agua y saneamiento”. A lo largo de su intervención comentó la importancia de que la población sienta el proyecto como suyo “es muy importantes en estos proyectos no sólo la ejecución. Es muy necesario que la población se apropie de él, para sentirlo suyo y para que le puedan dar continuidad. No sólo para recibir la formación, también para que la repliquen y lleguen al 100% de la población”.
En su ponencia señaló que “dentro de este proyecto hay varios bloques muy importantes. El primero de ellos es la construcción de letrinas, con el que se pretende dotar de un saneamiento adecuado a la población, otra parte es la revisión de la instalación de agua. Muy precaria porque no abastece de agua continuamente tenía muchas fugas y estaba muy deteriorada. Con esta intervención se ha logrado mejorar”. Otra de las partes fundamentales dentro de este proyecto es la formación “por una parte, de las enfermeras de Hospital Provincial con varias jornadas de capacitaciones y la formación de las promotoras de salud. Esa parte de la población que va a acercar unas condiciones mínimas de salud al resto de la comunidad. Enfermería es la profesión por excelencia que se preocupa de la gestión de cuidados. Tenemos un peso muy importante en la prevención de enfermedades, en la promoción de la salud y en este tipo de proyectos, aparte ya de la construcción de letrinas y del abastecimiento de aguas, la formación en salud tiene un peso muy importante”.
Mesa de experiencias “Agua y saneamiento como derecho a la salud de la población del batey Chiquito, municipio de Monte Plata, República Dominicana”
Moderada por María Gallardo, enfermera colaboradora en proyectos de Fuden Cooperación, participaron Esther Cuadros y Henar Gella. Ambas enfermeras visitaron este proyecto como alumnas de Experto en Cooperación Enfermera de la Fundación y contaron a los asistentes su experiencia en el país. “Como enfermera fue… Me cuesta todavía hoy encontrar palabras porque para mí fue una experiencia que cambió mi visión, ya no solo de la profesión. Fue un crecimiento personal muy importante y que, desde entonces, ha influido mucho en todo lo que es mi trayectoria posterior” destacó Henar Gella. “Yo creo que la forma de compartir en primera persona lo vivido allí es el mejor medio para animar a la gente a que se quite miedos. Y es que creo que las cosas hasta que no las haces no vas a saber lo que es. Porque al final son muchas emociones, muchas sensaciones que tienes que vivir” contaba Henar en su intervención.
Exposición fotográfica “El agua y saneamiento como factor determinante de la salud”
En esta jornada se ha presentado la exposición “El agua y saneamiento como factor determinante de la salud” compuesta por diversos paneles que desglosan las diferentes fases por las que ha pasado el proyecto “Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud del batey Haití Chiquito, municipio de Monte Plata, República Dominicana”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD. Profesionales de la salud y usuarios han podido visitar esta formación que hacía un repaso por las diferentes fases por las que ha pasado este proyecto: la presentación a las autoridades, las formaciones que se han llevado a cabo, la construcción de las letrinas y la donación de materiales. Si no pudiste asistir, te dejamos aquí los paneles de la exposición.
Te puede interesar:
Agosto 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de agosto de 2025 inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que...
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
El XII Encuentro con Editores de Enfermería aborda un debate clave: ¿cómo debe usarse la inteligencia artificial en la ciencia?
El XII Encuentro con editores de revistas de enfermería, organizado por Fuden, reunió a expertos para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial en la redacción científica. Reflexionaron sobre sus usos, riesgos y el futuro ético de la publicación académica en el ámbito enfermero.
¿Quieres diseñar experiencias de aprendizaje con impacto real? Consigue tu plaza en el Máster en Simulación Clínica de Fuden
Especialízate en simulación clínica con el máster de Fuden. Formación semipresencial, prácticas mentorizadas y diseño de experiencias reales para profesionales sanitarios.
Inscríbete en el Experto en Cooperación Internacional de Fuden y participa en proyectos reales sobre el terreno ¡Consigue tu plaza!
? El Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería de Fuden te da la la oportunidad de formarte para intervenir en proyectos reales, con un enfoque práctico que convierte tu aprendizaje en experiencia vivida
¡Consigue tu plaza en el Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico!
Fuden abre la inscripción a su Máster en Urgencias, Emergencias y Atención al Paciente Crítico: formación semipresencial de 9 meses con simulación avanzada, prácticas reales y contenidos adaptados a la realidad asistencial. Acreditado con 60 ECTS por la UCAV.