La enfermera Cristina Fernández ha participado en el programa Fuden Coopera para contar su experiencia en los bateyes de República Dominicana, donde comunidades vulnerables enfrentan dificultades en acceso a agua potable, saneamiento y salud. Su labor se enmarca en el proyecto “Contribuir a la restitución de los derechos humanos con énfasis en agua, saneamiento y salud desde el enfoque de género y medio ambiente”, desarrollado junto a la AACD. El proyecto busca garantizar el acceso al agua y saneamiento en los bateyes de Mata Los Indios y San José, mediante la construcción de 20 letrinas y la mejora del suministro de agua en Yabacao. Además, se ha formado a 30 enfermeras del Hospital de Monte Plata, incluyendo a una enfermera facilitadora que lidera la capacitación de promotoras de salud locales, quienes se convierten en un enlace fundamental con la comunidad. Puedes ver el programa completo en Fuden TV>>
Una experiencia enriquecedora
Cristina Fernández describe su experiencia como “uno de mis trabajos más amables. Se nota que Fuden y la AACD llevan mucho tiempo trabajando en la zona y las puertas se abren con muchísima facilidad”. Añade que “estas comunidades están muy dispuestas a colaborar porque saben que los resultados de Fuden y la AACD siempre han sido positivos”. El proyecto comenzó con un diagnóstico comunitario para conocer las condiciones de vida de mujeres y niñas, el estado de salud y las carencias en agua, saneamiento, residuos y alimentación. Según Cristina, “el diagnóstico es fundamental en un proyecto de cooperación porque si no sabemos de qué realidad partimos, no podremos cambiarla”.
Prioridad: letrinas y salud comunitaria
La mayoría de la población de los bateyes no tiene letrinas. Cristina explica: “Niños, mujeres y personas con discapacidades deben ir al monte para sus necesidades”. La formación incluye derechos humanos, género, educación para la salud, medio ambiente y emergencias, y se prioriza la instalación de letrinas en hogares con personas mayores, mujeres solas o niñas, reduciendo riesgos de violencia. Las promotoras de salud locales son clave: “Tener personas formadas en cada batey salva vidas y ayuda a fomentar hábitos saludables entre iguales”. Cristina también resalta la vulnerabilidad de la población haitiana: “Gran parte de la población es haitiana, apátrida y sin acceso a derechos básicos como educación y salud”.
Impacto y futuro
Para Cristina, “participar en un proyecto tan necesario, que impacta en comunidades vulnerables, ha sido una experiencia profesional y personal muy enriquecedora”. Fuden lleva años trabajando en República Dominicana, implementando proyectos de cooperación internacional que mejoran el acceso a agua potable, saneamiento, educación y salud, con especial atención a la población más vulnerable y desde un enfoque de género y medioambiental. Gracias a esta labor, se fortalecen capacidades locales y se generan cambios duraderos en la vida de las comunidades. Conoce más sobre este proyecto aquí>>
Te puede interesar:
Finaliza la 3ª edición del Programa de Becas “Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional” en Lima
Ha concluido la tercera edición del Programa de Becas “Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional”, una iniciativa de la Fundación para el...
Creciendo como enfermeras cooperantes. La reflexión de las becadas en República Dominicana con el proyecto de Fuden y la AACD
País: República Dominicana. Proyecto: “Sensibilizar a los profesionales de enfermería en el triple impacto que tiene su labor en la mejora de la...
Agosto 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de agosto de 2025 inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que...
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
Cuatro enfermeras becadas por Fuden y la AACD cuentan su experiencia en República Dominicana en un nuevo programa de Fuden Coopera
El XII Encuentro con Editores de Enfermería aborda un debate clave: ¿cómo debe usarse la inteligencia artificial en la ciencia?
El XII Encuentro con editores de revistas de enfermería, organizado por Fuden, reunió a expertos para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial en la redacción científica. Reflexionaron sobre sus usos, riesgos y el futuro ético de la publicación académica en el ámbito enfermero.
¿Quieres diseñar experiencias de aprendizaje con impacto real? Consigue tu plaza en el Máster en Simulación Clínica de Fuden
Especialízate en simulación clínica con el máster de Fuden. Formación semipresencial, prácticas mentorizadas y diseño de experiencias reales para profesionales sanitarios.







