La enfermera de FUDEN Claudia González interviene en el seminario “Cuidados, salud mental y transculturalidad” de la USC

Feb 7, 2020

La enfermera especialista en salud mental Claudia González López, integrante de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, imparte un seminario sobre cuidados, salud mental y transculturalidad en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Seminario organizado por la Universidad de Sanitago de compostela

El seminario contó con la asistencia de 130 estudiantes de Enfermería. Durante el mismo, Claudia animó a las futuras enfermeras a trabajar como agentes de cambio para garantizar una atención sanitaria igualitaria y a aprovechar las posibilidades que les ofrecen instituciones como FUDEN para potenciar su futuro desarrollo

Santiago de Compostela, 7 de febrero de 2020. Inspirar, empoderar e impulsar la participación de las futuras enfermeras como agentes de cambio y promotoras de la visibilidad de la enfermería en la sociedad. Estos fueron los propósitos del seminario impartido este viernes, 7 de febrero, por Claudia González López, enfermera especialista en salud mental e integrante del área de investigación de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, a 130 alumnos del Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela.

“La enfermería debe ser totalmente tolerante a la diversidad, en todos sus sentidos, ya que los cuidados no conocen procedencia, etnia, género, ideología o religión”

Durante el seminario, titulado “Cuidados, salud mental y transculturalidad”, Claudia animó a los estudiantes a desarrollar competencias coherentes con la realidad sociocultural contemporánea, entre ellas la competencia cultural, pues los cuidados de enfermería se ofrecen en el contexto de una sociedad multicultural marcada por las migraciones. “La enfermería debe ser totalmente tolerante a la diversidad, en todos sus sentidos, ya que los cuidados no conocen procedencia, etnia, género, ideología o religión”, aseguró.

Otro aspecto destacado en el que Claudia profundizó fue en las repercusiones para la salud mental de las personas que migran y en la necesidad de que las enfermeras tengan los conocimientos básicos sobre los riesgos y consecuencias emocionales que conlleva la migración. “Tenemos que ofrecer una atención sanitaria igualitaria, asegurando el derecho a la salud, un derecho fundamental de todas las personas, que debemos salvaguardar atendiendo a nuestra deontología profesional”.

Antigua alumna de la Facultad de Enfermería de Santiago

Claudia González López regresaba a la Universidad de Santiago de Compostela trece años después de haberse graduado en su Facultad de Enfermería, respondiendo a una invitación de la profesora Nuria García Couceiro, coordinadora de la asignatura “Enfermería de la Salud Mental”. Con su testimonio mostró a los estudiantes que “hay mucha enfermería más allá de la asistencia o el hospital. Cuando terminé me fui a Madrid a estudiar un máster porque quería trabajar en quirófano y ahora estoy en FUDEN. He pasado por todos los niveles asistenciales. He sido voluntaria en organizaciones solidarias. Tengo la especialidad en salud mental y, durante mi camino, he superado el prejuicio de que si no estás en un hospital eres menos enfermera. Esto no es así” afirmó.

«Tenemos que comprender nuestra potencialidad y contárselo a la sociedad, aprovechando que 2020 es el Año de la Enfermería y participando en campañas como Nursing Now”

En línea con la reflexión anterior, Claudia invitó a los estudiantes a participar en su propio desarrollo y a hacerlo aprovechando las posibilidades que ofrecen instituciones como la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería participando en el I Encuentro de Estudiantes de Enfermería previsto para el próximo 8 de junio en Madrid, en el marco de su Congreso Nacional de Investigación; publicando los trabajos fin de grado en la revista Nure o aprendiendo de las experiencias de otras compañeras en “Soy enfermera investigadora”, una iniciativa de difusión de la evidencia enfermera que aprovecha las posibilidades de las redes sociales.

“Las enfermeras tenemos competencias que repercuten en la salud y el bienestar de todas las personas, fomentan la reducción de las desigualdades y promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tenemos que comprender nuestra potencialidad y contárselo a la sociedad, aprovechando que 2020 es el Año de la Enfermería y participando en campañas como Nursing Now”, concluyó Claudia. De hecho, colaboraciones como la establecida por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería a través de la celebración de este seminario son un buen ejemplo de la importancia de las alianzas de todas las instituciones enfermeras para socializar los valores de la enfermería.