Más de 100 enfermeras asisten a la jornada “Acompañando a la Mujer durante la Menopausia: un camino de transformación hacia el bienestar”

Mar 13, 2025

El 12 de marzo, las aulas de Fuden en Madrid acogieron la jornada “Acompañando a la Mujer durante la Menopausia: un camino de transformación hacia el bienestar”, a la que acudieron más de 100 enfermeras y matronas con el objetivo de mejorar la atención y el bienestar de las mujeres en esta etapa vital. Organizada por la Escuela de Postgrados Universitarios de Fuden, la jornada puso en valor la importancia de una atención integral, personalizada y basada en la evidencia durante la menopausia.

La menopausia y su impacto en la salud femenina

El evento fue inaugurado por Sara León González, matrona y directora de Formación de Fuden, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la necesidad de seguir ampliando conocimientos sobre la menopausia y su impacto en la salud femenina.

La ponencia inaugural corrió a cargo de Verónica Castro, matrona y coordinadora de Posgrados en Fuden. En su intervención, titulada “Climaterio: Abordaje profesional y Diversidad Cultural en la Menopausia”, abordó las diferencias culturales en la vivencia del climaterio y resaltó la importancia de una atención adaptada a las necesidades de cada mujer, teniendo en cuenta sus antecedentes socioculturales y personales.

 

Sara Cañamero, coordinadora del ‘Máster de Posgrado en el abordaje de la matrona en las disfunciones del complejo abdomino lumbo pélvico (CALP)’ de Fuden, con una intervención titulada “Hacia una Menopausia Saludable: Suelo Pélvico y Prevención de Alteraciones”, puso el foco en la importancia de informar sobre los síntomas de la menopausia, para poder manejarlos de manera saludable y mejorar la calidad de vida. Señaló que “muchas pacientes me dicen que estaban preparadas para los sofocos o el insomnio, pero no estaban preparadas para sufrir una incontinencia”.

Seguidamente, Mª Carmen García, matrona y experta en nutrición, expuso la relevancia de una alimentación consciente durante la menopausia, aportando estrategias dietéticas para mejorar la calidad de vida en esta etapa. Subrayó que es fundamental ser conscientes de la alimentación desde una edad temprana y destacó que “este tema debería abordarse con chicas de 20 años, ya que es necesario prepararse desde mucho antes de la llegada de la menopausia”.

Mejores TFE del ‘Experto universitario en abordaje y cuidados de la matrona a la mujer en la etapa del climaterio’

La jornada continuó con una mesa redonda dedicada a la presentación de los mejores Trabajos de Fin de Estudios del Experto Universitario en Abordaje y Cuidados de la Matrona a la Mujer en la Etapa del Climaterio. Esta sesión permitió conocer investigaciones innovadoras sobre la menopausia y sus efectos en distintas situaciones vitales de la mano de las alumnas de esta formación.

Laida Aranguren, matrona en el paritorio del Hospital de Mendaro en Gipuzkoa, abrió esta mesa con su trabajo sobre “Menopausia y Esclerosis Múltiple: Cómo Navegar el Cambio y Potenciar el Bienestar”, donde analizó cómo esta enfermedad influye en el climaterio y qué estrategias pueden implementarse para mejorar la calidad de vida de estas pacientes.

Raquel Borrego, matrona y especialista en pediatría, abordó la relación entre los cambios hormonales del climaterio y la migraña, explorando alternativas terapéuticas para mitigar su impacto en la calidad de vida de las mujeres afectadas.

Por otro lado, Clara Mª Pérez, matrona en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, presentó su investigación sobre el abordaje terapéutico del insomnio en mujeres climatéricas, destacando la importancia de un enfoque multidisciplinar para mejorar el descanso y el bienestar emocional.

A continuación, Irene Jiménez, matrona en el Centro de Salud de Pavones, expuso su estudio sobre la influencia del síndrome de ovario poliquístico durante la menopausia, aportando claves para un seguimiento más eficaz de estas mujeres en consulta.

Le siguió Beatriz Bragado, matrona en atención primaria en el SERMAS, con una investigación sobre el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer en el climaterio, poniendo el foco en la prevención y la detección precoz.

Amaia González, matrona en el Hospital Universitario de Canarias, cerró esta mesa redonda presentando su investigación sobre la “Influencia de la menopausia en mujeres con artritis reumatoide”, aportando reflexiones sobre el impacto hormonal en enfermedades autoinmunes.

Promover la formación continua para ofrecer una atención de calidad a las mujeres durante la menopausia

El evento concluyó con Cristina Álvarez López, Coordinadora de Formación, quien subrayó la importancia de seguir promoviendo la investigación y la formación continua para ofrecer una atención de calidad a las mujeres en esta etapa crucial de sus vidas. La jornada “Acompañando a la Mujer durante la Menopausia” ha resultado ser “un espacio enriquecedor para la reflexión y el aprendizaje, donde hemos destacado desde el abordaje enfermero la necesidad de visibilizar esta fase de la vida femenina desde un enfoque multidisciplinar y basado en la evidencia”.

Te puede interesar: