Movimiento #FakeNurse: Esa no soy yo

Ago 27, 2020

Queridos medios de comunicación,

Se acerca el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. La enfermería ha ocupado muchos titulares en los últimos meses, pero si os preguntamos qué es una enfermera, ¿sabríais responder?

Es una pregunta de enunciado sencillo, pero de respuesta muy compleja. ¿Sabéis qué ocurre si buscáis enfermera en Google? Disfraces sexistas, mujeres blancas angelicales… Esto no representa a 28 millones de personas en el mundo.

Somos las que vacunan, las que están en los hospitales, las que sacan sangre, las que pinchan, las que toman la tensión, las que pesan y controlan el azúcar, las que hacen las pruebas de alergia, las que van en las ambulancias… las enfermeras y enfermeros.

Pero no sólo somos vacunadores, ni una cara amable y cariñosa que cuida y aporta confort cuando más se necesita, y no sólo administramos la medicación y curamos heridas. Somos mucho más que esta imagen reduccionista que se proyecta en las pantallas y en el papel.

Somos profesionales de la salud que trabajamos con médicos, sí, pero también con técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, con psicólogos, con fisioterapeutas, con nutricionistas, con terapeutas, con pedagogos, con trabajadores sociales… Todos formamos parte del mismo equipo.

También trabajamos con bombas, bombonas, electrodos, todo tipo de máquinas como incubadoras o respiradores, cables, jeringuillas, guantes, mascarillas, ordenadores, y todo tipo de dispositivos electrónicos.

Trabajamos en hospitales, sí. Pero también en centros de salud, en ambulancias, en residencias y centros de día, en centros de discapacidad y en colegios, también en barcos y en helicópteros, y en polideportivos y en centros de drogodependencias, en albergues para personas sin hogar, casas de acogida, en las cárceles. También trabajamos en las empresas. Y en la universidad, en institutos de investigación, bibliotecas, parques de atracciones, ONGs o sindicatos.

Esto no debería sorprender, estamos en todos los lugares donde haya personas, nuestra razón de ser.

Pero las personas, la sociedad, han cambiado más en las últimas dos décadas que en todo el siglo anterior, y los medios de comunicación habéis contribuido al cambio con nuevas narrativas, más justas con la sociedad diversa en la que vivimos. 

En el caso de la Enfermería, sin embargo, no ha sido así. En los últimos meses habéis hablado mucho de nuestra profesión, y la imagen proyectada continúa siendo la misma que hace décadas. ¿Será por ser un colectivo mayoritariamente femenino? Seguramente se deba a muchas causas, pero, como dijo Michael Medved, vuestro verdadero poder es que podéis redefinir la normalidad.

Por todo esto, en nuestro Día, y desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, queremos hacer un llamamiento a vuestro compromiso deontológico con la búsqueda de la verdad. Una verdad justa y real de la Enfermería contemporánea.