Programa 103 de ‘Sanará Mañana’: trasplantes de médula en oncología pediátrica

Mar 1, 2022

Desde el servicio de oncopatología y hematología del hospital Niño Jesús de Madrid, nuestra invitada, la enfermera Julia Ruíz, ha desarrollado una amplia trayectoria en la gestión de calidad de los programas de trasplantes. Nos cuenta en este episodio su labor en concreto, cómo ha ido evolucionando con los años a nivel nacional e internacional, y qué mejoras quedan por hacer aún con el objetivo de asegurar la excelencia en los cuidados de los programas de trasplantes.

Con Julia hablamos de cómo desde el programa de calidad del Niño Jesús están en continuo contacto con otros centros adheridos al grupo europeo de enfermería de trasplantes para ver qué se necesita, qué se puede mejorar, y trabajar en ello. Nos cuenta todos los detalles sobre las últimas guías elaboradas y en las que están trabajando, cómo se implementan las mismas en los distintos centros de trasplantes, y qué papel juega la enfermería en todo el proceso.

Analizamos los distintos perfiles de enfermeras dentro de la oncohematogía y cómo llegar a serlo. Incide Julia en la formación continuada como pieza clave para trabajar en estos servicios, una capacitación inicial, y una capacitación anual, que asegure unos cuidados basados en las últimas evidencias científicas.

Analiza también las áreas de mejora en las que aún queda recorrido en cuanto a los perfiles de la enfermera de práctica avanzada en el área de hematología y trasplantes. En Andalucía sí hay marco conceptual donde puedes optar a ser epa de oncología: cumples requisitos y te lo nombran, pero sólo es un marco conceptual. Y por último analiza su proyección a futuro dentro de la gestión, y del servicio y los programas en sí.

“Tenemos que buscar espejos, gente más joven que se vaya involucrando, se metan aquí a nuestro lado, sean relevo y vayan apareciendo nuevas ideas e historias. Es importante hacer esta trasmisión”.

Escúchalo aquí, en este enlace a Frecuencia Enfermera radio.