Nos visita en Frecuencia Enfermera Eduardo Zamorano, fisioterapeuta experto en trastornos de la articulación temporomandibular, y uno de los autores del libro de ATM que edita Fuden. Eduardo nos habla de qué es el dolor orofacial, las causas, cómo se evalúa y diagnostica y nos da las claves más importantes que aporta el libro de ATM a la atención por parte de la fisioterapia de los trastornos más frecuentes que sufre esta articulación.
Los trastornos de la articulación temporomandibular cada vez son más frecuentes, es un importante problema de salud pública actualmente ya que existen pocos profesionales correctamente formados en el tema, y una alta demanda, cada vez mayor, en la población. Es un problema que se manifiesta fundamentalmente en la adolescencia, y como nos cuenta Eduardo más en mujeres que en hombres debido a factores constitucionales, y hormonales entre otros, los cuáles inciden en una alta prevalencia de dolor y en la inflamación… Analizamos con Eduardo también los factores psicosociales que intervienen en la aparición de estos trastornos.
“Como especialista del movimiento, el fisioterapeuta tiene una formación muy eficaz para tratar estructuras musculoesqueléticas y aparato locomotor, como es esta articulación. Es eficaz estableciendo estrategias de prevención, detección y tratamiento del trastorno temporomandibular”.
Eduardo nos cuenta el papel fundamental de la fisioterapia al respecto, y los avances que aportan en este libro. Qué necesita saber un fisioterapeuta, cómo formarse, qué recursos formativos hay y la principal aportación del libro ATM como novedad y avance en el cuidado a los pacientes que sufren este tipo de trastornos.