Programa 15 de Sanará Mañana

Feb 4, 2020

Adicciones, cooperación, y gestión enfermera en ‘Sanará Mañana’. Tratamos con Pilar Caminero, experta en salud mental de la Consejería de Sanidad, los procesos de drogadicción y cómo mejorar la organización enfermera desde la gestión

Nuestra invitada, Pilar Caminero, cuenta con una trayectoria profesional impresionante que avala su buen hacer y compromiso con el desarrollo de la profesión. Esto le ha llevado hasta la Consejería de Sanidad, a formar parte del equipo que trabaja en la Planificación estratégica de enfermería de salud mental, de la cual nos ha hablado en el programa. También hemos indagado en su día a día como enfermera comunitaria, la faceta que más le llena.

dentro fuden pilar caminero

Como ya es costumbre en ‘Sanará Mañana’, antes de llegar a hablar del proyecto, trabajo o iniciativa de nuestro invitado que le ha traído hasta los micrófonos de Frecuencia Enfermera, le hemos pedido a Pilar Caminero que nos cuente un poco su trayectoria. Difícil tarea en esta ocasión dada la variedad de proyectos, estudios y compromisos que ha desarrollado desde que inició su andadura en el mundo de la enfermería, pero ha sido super interesante descubrirlo.

En esta ocasión, la pregunta ha sido más que necesaria, ya que como nos contaba Pilar, su decisión de trabajar como cooperante durante 8 años, con los ideales de la juventud de querer cambiar el mundo y de ayudar, y todas las experiencias vividas como coordinadora y salubrista en Médicos sin Fronteras y Cáritas, hicieron que cambiase su imagen enfermera hospitalaria: entendió, en cuanto al abordaje sanitario, que lo más importante y necesario es la prevención. Esto justifica su empeño por colaborar con la oficina regional para mejorar la situación:

«Hay que enseñar a la gente, para que no haya enfermos. No que haya muchos hospitales porque hay muchos enfermos, sino que haya menos hospitales y más prevención. Después caí en un centro de salud mental, porque había hecho también psicología y ya me enganché de una manera desesperada a la salud mental».

Pilar nos contaba como es el día a día en el Centro de Salud Mental de Alcobendas donde trabaja desde que volvió a España. Nos ha hablado con pasión de su trabajo, de la importancia de la principal intervención enfermera que es estar cerca, trabajar con las personas cerca de su domicilio, en su entorno, cerca de su familia… Esto además confesaba que es lo que le más le llena y le anima a seguir tratando de ver más allá de lo establecido.

Hemos hablado del trabajo que realiza con distintos equipos multidisciplinares tanto para llevar a cabo la labor de divulgación y prevención, como a la hora de abordar los procesos de adicción con los que trabaja, mayoritariamente drogodependientes y específicamente alcohol. Tratamos las entrevistas motivacionales y grupos operativos y cuáles son las dificultades de cada uno y cómo afrontarlas como enfermera.

Pilar Caminero también colabora como docente de Universidad, porque como ella dice «si te gusta lo que haces y tienes un poquito de energía, se puede». Está de profesora asociada de prácticas clínicas a las enfermeras de la Complutense, y también está en la Universidad Europea. Nos ha contado lo interesante que resulta, cómo hace las clases y lo que trata de inculcar a sus alumnos para ser «enfermera excelente».

Y por último, pero no por ello menos importante, hablamos de su trabajo de gestión, de la necesidad de que las enfermeras entren en la gestión, que lideren los cuidados para que los hospitales de salud mental sean diferentes y que desaparezca el estigma que tiene hoy en día la persona con enfermedad mental, y muchos retos más sobre los que ya está Pilar poniendo su granito de arena.

¡No te lo pierdas!