Viajamos hasta Vitoria para conocer de primera mano la experiencia de dos profesionales que desde hace años trabajan por adherir a cada vez más centros sanitarios al BPSO, o programa de centros comprometidos con la excelencia en los cuidados. David Miguel y Estíbaliz Cristóbal, tienen más de 20 años a sus espaldas en distintos puestos de responsabilidad, y conseguir la certificación BPSO ha sido su última y más enriquecedora experiencia.
Ambos nos cuentan cómo se empezaron a desarrollar las guías de buenas prácticas en 2003 que el programa BPSO está extendiendo por todo el mundo. Y, sobre todo, cómo hay que hacer para implantar esas guías en aquellas instituciones que lo soliciten.
Conocemos los procesos de selección y documentación a presentar para ser un centro comprometido con la excelencia en los cuidados, qué significa este compromiso y como repercute en la salud de las poblaciones.
Con el programa BPSO podemos ser capaces de evaluar cuanto de eficaces y eficientes son los cuidados que prestamos. Damos visibilidad del trabajo enfermero, y del resultado que se consigue con lo que hacemos como enfermeras, y con ello, aumenta nuestra credibilidad como profesión.
Desarrollamos en la entrevista por un lado cómo se hace la implantación de esas recomendaciones que indican las guías de buenas prácticas, y como por otro, de forma paralela hay que ir transformando la cultura organizativa del trabajo de las enfermeras de tal manera que se pueda ir desarrollando una práctica basada en la evidencia, como propone el programa BPSO.
«Aunque la finalidad del programa BPSO es la implantación de evidencias de buenas prácticas en cuidados, también la hemos puesto en marcha con resultados positivos en diversas situaciones que tenían el común denominador de tener que gestionar un cambio: mejoras en la calidad del servicio, cambios organizacionales, resolución de conflictos, implementación y evaluación del proceso de formación continuada…)», David Miguel.
Escúchalo en Frecuencia Enfermera