Segundo día de CIFECOOP: mostrando el liderazgo de la enfermera cooperante

Oct 3, 2024

“Hoy nos espera un día lleno de sorpresas, de compartir experiencias y de aprendizaje conjunto. En un espacio para seguir perfilando el perfil de la enfermera cooperante y seguir perfilándolo juntos” así arrancaba María Álvarez, miembro de Fuden Cooperación Enfermera, el segundo día del I Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera, CIFECOOP, “Docutransformación. Impulsando el conocimiento en cooperación al desarrollo y acción humanitaria”.

María daba paso a Yaquelin Félix, la enfermera coordinadora de Fuden en República Dominicana que presentó un video que recogía diferentes testimonios de autoridades de la región de Monteplata, en República Dominicana, agradeciendo el trabajo de Fuden en la zona. Participaron en esta iniciativa el dr. Francisco Berroa, director del Hospital dr. Pedro Heredia Rojas de Sabana Grande Boyá, y Rafael de Luna, director general del Hospital Provincial dr. Ángel Contreras. La coordinadora de Fuden en República Dominicana daba paso a la mesa de comunicaciones del día, moderada por María Gallardo, enfermera de Fuden Cooperación.

Mesa de comunicaciones libres: comunicaciones orales, pósteres y foto-relatos

A lo largo de dos horas de presentaciones, que optaban al premio de mejor comunicación oral, póster y foto-relato que se entregaba en la parte final del Congreso, se mostraron, entre otros temas, a la enfermera en la ruta migrante canaria, las experiencias enfermeras en Perú del Experto de Cooperación de Fuden, la relevancia de la figura de las promotoras de salud en los proyectos de cooperación, el triaje en urgencias…

Las comunicaciones que se presentaron fueron: Propuesta de proyecto. Mejora de la infraestructura y condiciones higiénico-sanitarias de las cunas parroquiales del distrito El Agustino (Lima, Perú), Ana Isabel Obesso, En la mirada de las mujeres paraguayas, Paula Tapia, Intervención de educación para la salud para la prevención de conductas violentas: estudio observacional, Irene Alcoceba, Los niños afectados por el cambio climático, Carmen Rodríguez, Lo fundamental es visible a los ojos, Paula Ruiz, Proyecto de promoción de la salud menstrual, sexual y reproductiva vinculada a la práctica del volley-ball, dirigido a niñas y adolescentes del pueblo de Thionck Essyl en la región de la baja Casamance, Senegal, Mª Francisca Arenas, Crisis humanitaria en canarias experiencia enfermera y respuesta de Atención Primaria, Diana María Martil, La promoción de la salud en las poblaciones indígenas del TIPNIS. Una mirada propia, Diego Carrera, Experiencia en las prácticas del experto de cooperación internacional en República Dominicana, Paula Jáñez, Ayuda Humanitaria en RDC, Ana Isabel Corroto, Mirando al Futuro, Mónica Calderón, Triaje en emergencias: Ébola en niños menores de 5 años, Eugenia Cuesta, y la comunicación invitada de Natalia Gascón ¡Chsss!… ¿Oís ese ruido? Proyecto Talha. Acompañamiento de peques con diversidad funcional en Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf, Argelia, Vera.

Mesa redonda: Liderazgo enfermero en Cooperación Internacional al desarrollo: despliegue, impacto y evolución en América Latina

Moderada por Amelia Amezcua, la directora de Fuden, comenzaba la mesa más internacional de CIFECOOP que contaba con la presencia de enfermeras paraguayas, dominicanas y peruanas. Seis profesionales que contaban a los asistentes su experiencia en los diferentes proyectos ejecutados por Fuden llevados a cabo en estos tres países: Yaquelin Felix, coordinadora Fuden en República Dominicana, María del Rocío Bustamante, coordinadora Fuden en Perú, Gloria Orrego, presidenta de GEDES y coordinadora Fuden en Paraguay, Camila Santos, facilitadora en proyectos Fuden en Paraguay, Alicia Mazacotte, facilitadora en proyectos Fuden en Paraguay y Rosaura Florentín, facilitadora en proyectos Fuden en Paraguay.

Amelia Amezcua iniciaba la mesa señalando que “son culturas de tradición oral y no nos podemos limitar a escribir artículos, infografías sino que hay cosas que sólo se aprenden, como ha quedado reflejado en las mesas de comunicaciones con las experiencias. Y esta mesa redonda va a ser vivencial, dejando a un lado lo académico, pero confiamos es que esto va a generar aprendizajes magníficos en todas vosotras”.

Yaquelin Félix, la coordinadora de Fuden en República Dominicana, compartía su experiencia en República Dominicana, liderando proyectos de una gran variedad temática como el agua y el saneamiento, la capacitación a las promotoras de salud para que estos proyectos sean sostenibles, la prevención de enfermedades, el trabajo con los enfermos crónicos… “Trabajamos en un proyecto con la AECID de prevención de los embarazos en adolescentes. Un proyecto donde se formaron 70 promotoras que se atrevieron a hablar de salud sexual y reproductiva y los jóvenes nos acogieron muy bien. El resultado es reducir el embarazo en adolescentes y reducir la mortalidad materna infantil” señala Yaquelin. “En la provincia de MontePlata estamos ejecutando, con la financiación de la AECID, un proyecto que abarca la provincia entera, 5 municipios. Queremos empoderar a la mujer en la zona bateyana. Porque el desarrollo de nuestra nación tiene rostro femenino. Queremos ver lo mejor de esas mujeres para desempeñar el liderazgo”. Además se continúa con el trabajo en el batey Verde, en Sabana Grande de Boyá, centrado en el agua y saneamiento y financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD).

Gloria Orrego, la coordinadora de Fuden en Paraguay, realizaba una panorámica por las características particulares que tiene su país, entre ellas la de la lengua, porque “tenemos un reto para llegar a los pueblos indígenas que no hablan ni el castellano ni el guaraní”. “En colaboración con Fuden” señalaba Gloria “hemos diseñado varios proyectos, lo estamos haciendo con mucho cariño” como el que está en marcha actualmente en la ciudad de Asunción Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, AACID.

“Además” continúa “estamos realizando trabajos de investigación. Cómo las mujeres indígenas tienen los conocimientos para abordar su salud sexual y reproductiva abordando estas barreras lingüísticas. La salud es un derecho humano y estamos hablando de 17.000 mujeres entre niñas y adultas. Es una investigación que está financiada por el Consejo Nacional de Investigación y Ciencias y otra que está enfocada a cómo los estudiantes indígenas que llegan a la universidad de Asunción, cómo se adaptan a la universidad y se adaptan con estas barreras lingüísticas. Cómo podemos abordar esta accesibilidad”.

Por su parte la coordinadora de Fuden en Perú, Rocío Bustamante, comentaba que “la cooperación me da la facilidad de moverme, de ser un poco independiente y poder llegar hacia las personas menos visibles”. Es una pieza clave en el programa de Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden con el que enfermeros españoles sin experiencia en cooperación acceden a tres semanas de prácticas en Perú, que se desarrollan en la zona de El Agustino, en Lima. “La cooperación me ha abierto la posibilidad de ir más allá, acercarme a quien quiera, la población con la que estamos trabajando con Fuden es diversa. Eso me gusta. Lo más bonito es estar en terreno. Hago las dos cosas, manejar cosas de sede y terreno, trabajar en un proyecto y a la vez tener esa independencia de moverme y estar en la población en relaciones muy estrechas. Me da una mirada global, en todas las etapas de vida que atendemos en El Agustino. Otra cosa que se puede trasladar es esa necesidad que uno capta al estar en un punto estratégico de también hacer vínculos con instituciones locales del país”.

Amelia Amezcua quiso dar paso a las tres enfermeras facilitadoras en el proyecto Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género explicando de dónde partía “nos trasladaron una situación preocupante. Una madre fue a Unidad de Salud Familiar a pedir anticonceptivos para que su hija no se quedara embarazada, porque era consciente de que sufría abusos. En ese momento vimos que nosotras, como enfermeras, tampoco sabíamos cómo manejar este tema, ni siquiera sabíamos dónde derivarla. En ese momento no sabes si reforzarla por lo que ha hecho, no sabes si indagar y hacia dónde… Pensamos, en ese momento, que era necesario crear una ruta segura porque no puedes romper ese secreto. Y queríamos que las enfermeras, y los profesionales que la atendían las facilitadoras, las promotoras, no normalizaran esta situación. Cómo transgredir eso nos pareció necesario. Prevenir el silencio cómplice y prevenir los abusos sexuales. Ahí surgió un proyecto muy bonito y que nos cuesta mucho porque hemos tenido muchas barreras”. Este fue el punto de partida de la presentación de Camila Santos, Rosaura Florentín y Alicia Mazacotte, tres de las facilitadoras de este proyecto.

“Sin darme cuenta crecí trabajando en la cooperación” apuntaba Camila Santos. “Cuando hacemos formaciones con el personal de atención primaria” una de sus funciones dentro de este proyecto “les decimos que nosotros no vamos a enseñarles, lo que venimos a darle formalidad, a decirles “lo que ustedes están haciendo es ciencia”. Es darle empoderamiento. En las comunidades somos las enfermeras las que llegamos, las que estamos en las casas, las que hacemos las medicaciones y las que hacemos la educación… ese empoderamiento desde las enfermeras yo creo que es la cooperación”.

Rosaura Florentín, ha compartido su experiencia al acercarse a diferentes Unidades de Salud Familiar, USF, de Asunción “con este proyecto estamos trabajando profesionales de USF que ya estaban acostumbrados a recibir proyectos. Nosotras lo primero que intentábamos era tener contacto con las propias enfermeras. En este rol cooperante es muy importante la persistencia. Y comentar que, a diferencia con otras compañeras, desde que me gradué no he trabajado en lo asistencial, siempre he trabajado en la cooperación. Pero recién me he enterado de que yo soy enfermera cooperante. A veces me sentía mal cuando me preguntaban en qué hospital trabajaba y yo trabajaba en la cooperación. En la facultad no te enseñan que la cooperación sea un perfil de trabajo para enfermería”.

Alicia Mazacotte, que trabaja además recibiendo a los alumnos de las prácticas del Experto en Cooperación Internacional de Fuden, apunta que “yo no soy enfermera asistencial. Desde que me gradué directa a la comunidad. Pero sin saber, que era enfermera cooperante, durante 25 años. La verdad que me es muy fácil relacionarme con las unidades con las que estamos trabajando. En las relaciones con los servicios de salud, con los estudiantes con las instituciones públicas no hay ningún problema”.

Mesa “Experiencia del Programa de Becas “Primeras Oportunidades” de Fuden. Perú”

La coordinadora de Fuden en Perú, Rocío Bustamante, era la encargada de moderar la última de las mesas del Congreso “Experiencia del Programa de Becas “Primeras Oportunidades” de Fuden. Perú”. Cristina Hermoso, Juan Luis Lavado, Paloma Fürstenheim, Arantxa Quintana y Henar Gella son seis de los becados que ya han viajado al país en alguna de las dos ediciones y han compartido su experiencia desde las expectativas previas, hasta la vuelta a casa.

“El trabajo se desarrolla en el distrito de El Agustino” apunta Rocío Bustamante. “El objetivo es desarrollar las competencias profesionales de los becados en el desarrollo de proyectos mediante la modalidad aprendizaje servicio. Lo que han aprendido en el Experto en Cooperación Internacional para Enfermería de Fuden lo ponemos en práctica dentro de la comunidad para desarrollarla”.

Incertidumbre, curiosidad, “ver si me iba a gustar el trabajo del cooperante” … eran algunas de las expectativas previas de los becados antes de iniciar su viaje. En la zona visitaron las ollas comunes, espacios que se crearon para cocinar para la comunidad con la pandemia de covid y que actualmente ascienden, en la zona de El Agustino a 17. “Nos metimos de cabeza en el contexto” comenta Cristina Hermoso, “visitamos las ollas comunes recabando datos con el objetivo de realizar un diagnóstico de salud real. No sólo de las condiciones de salubridad si no de manera global. Lo hicimos a través de un formulario específicamente creado. Durante las visitas a las ollas comunes aprovechamos para hacer entrevistas, ahí es donde surgían las necesidades sentidas, no sólo de seguridad alimentaria”. “Socializamos la información con la propia comunidad” continúa Juan Luis Lavado, “con un análisis DAFO donde se recogen una serie de fortalezas donde comprobamos que las mujeres eran unas referentes sociales de la comunidad con las que ejercían una escucha activa, donde se descubrían situaciones de violencia de género, violencia intrafamiliar. Y consideramos que eran espacios seguros donde las mujeres se sentían seguras para comunicarse”.

Arantxa Quintana apuntó que “en cada olla hicimos un mapa de activos, para saber los recursos de los que disponían y nos pusimos manos a la obra para lanzar las propuestas a través de árboles de problemas”. “Se detectaron muchas necesidades que plasmamos en dos árboles” comenta Paloma Fürstenheim “y el problema que vimos mayoritario fue la inseguridad alimentaria en la población adherida a estas ollas comunes. Desarrollamos un árbol de objetivos para mejorar la seguridad alimentaria en esa población centrándonos en la alimentación nutricional y en la manipulación de alimentos y agua”. Realizaron varias dinámicas como higiene de manos o bucal y realizaron infografías y grupos de difusión para que toda la gente tuviera la información, aunque no hubieran venido al taller.

“Una de las visitas clave dentro de la cooperación son las institucionales” expone Henar Gella “imprescindibles para formar vínculos. Visitamos los centros de salud del distrito, la red integrada de salud (RIS) El Agustino – Santa Anita, el Hospital Hipólito Unanue y el colegio de enfermeros del Perú – Consejo Nacional. Quiero destacar el trabajo con mis compañeros de beca. Teníamos unas vivencias particulares, cada uno estábamos especializados en comunitaria, hospitalaria… al final es escribir con muchas manos. En tres semanas quieres hacer cuanto más, mejor, con muchas ganas y nos hemos sentido comunidad”.

Clausura y entrega de premios

Y llegó el final de CIFECOOP y la entrega de premios a las mejores comunicaciones. Ángel López, el director de la Cátedra Fuden UCLM, Clara Maestre y Joseba Rabanales, ambos vocales de esta Cátedra fueron los encargados de entregar estos reconocimientos. Paula Tapia fue la ganadora al mejor foto-relato con el trabajo ‘En la mirada de las mujeres paraguayas’, Irene Alcoceba fue la ganadora a la mejor comunicación oral con ‘Intervención de educación para la salud para la prevención de conductas violentas’ y Lorena Ródenas ganó el premio al mejor póster con ‘Embarazos Adolescentes en Ecuador, un problema de Salud Pública’. Los tres premios consistían en una entrevista con Fuden TV y una matrícula en uno de los cursos de la Escuela de Postgrados Universitarios de Fuden.

Como no podía ser menos, este I Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera, CIFECOOP, “Docutransformación. Impulsando el conocimiento en cooperación al desarrollo y acción humanitaria” finalizaba con una nueva sorpresa, con una danza tradicional paraguaya con Gloria Estefanía Vázquez que cerró dos días de una actividad en la que se amplió la visión sobre la cooperación enfermera, se mostró el perfil de la enfermera cooperante en diferentes ámbitos y espacio pero, sobre todo, conocimos experiencias reales con enfermeras de Guinea Ecuatorial, República Dominicana y Paraguay llegando a conocer cómo es el día a día de una enfermera cooperante en cada uno de los países.

Galería de imágenes

 

Te puede interesar: