«Soy enfermera investigadora» en “Cuenta con Fuden”

Feb 10, 2020

La mujer, investigación enfermera, y redes sociales en nuestro cuarto programa. Nélida Conejo, doctora en enfermería, nos cuenta todos los detalles del perfil de Facebook «Soy enfermera investigadora». En el marco del Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, en Cuenta con Fuden hemos querido dedicar un programa a hablar de «Soy enfermera investigadora», un proyecto impulsado por el departamento de investigación de la Fundación para el Desarrollo de la enfermería con el que dar a conocer, a toda la población, la enfermería tal cuál es, no con el rigor de una revista científica.

Para conocer este proyecto, hemos contado con la visita en nuestros estudios de Nélida Conejo, doctora en enfermería y directora del departamento de investigación de FUDEN. Con ella hemos hablado de todas las líneas de trabajo de FUDEN por impulsar y desarrollar la investigación entre las profesionales de la enfermería y en este contexto, se enmarca este innovador proyecto que viene pisando fuerte en el año de la enfermería.

«Soy enfermera investigadora» es un perfil de Facebook dónde encontrarás artículos, vídeos, podcast, y enlaces a trabajos, publicaciones y muchos más contenidos de investigación, realizados por enfermeras, que de otra manera o no se podría acceder, o al menos costaría mucho trabajo.

Hemos querido darte a conocer este proyecto en el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia por el motivo que perfectamente nos ha explicado Nélida:

«Si una niña no ve a mujeres hacer ciencia, si no tiene ejemplos a seguir, de mayor es imposible que quiera ser científica porque no lo ha visto. Con el mismo razonamiento, si damos visibilidad a enfermeras que investiguen crearemos en ellas esta aspiración de ¿y por qué no? ¿Y por qué no voy a ser yo enfermera investIgadora».

Este perfil servirá como lanzadera para difundir dichos contenidos también en las redes sociales de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería próximamente, por lo que hemos hablado también de la importancia de que las enfermeras estén en redes sociales.

Con Nélida hemos descubierto en pocos minutos el largo proceso de cómo y porqué surgió este proyecto, y ha sido muy interesante conocerlo. Parte de una frustración propia de su impulsora en sus horas de hospital previas a FUDEN, del querer hacer cosas y no poder, bien fuera por tiempo, por falta de apoyos o recursos para hacer realidad la idea, o por la resistencia al cambio que hay. Y con este proyecto lo que se pretende es acabar con el «esto siempre se ha hecho así».

Nuestra invitada nos ha detallado los criterios que suelen buscar en las publicaciones que difunden, nos ha contado dónde realizan las búsquedas y nos ha resumido los 4 tipos de contenidos que finalmente podremos encontrar.

Por un lado tenemos Enfermeras con historia, que visibiliza lo que no se vio en su momento, el trabajo de enfermeras que por ser mujer y enfermera en la época que vivieron no tuvieron impacto. También encontraremos Enfermeras con Ciencia, entrevistas a enfermeras que lideran investigaciones o proyectos. En una tercera línea aparecen Cuidados con Evidencia, infografías que reflejan el trabajo enfermero basado en evidencia científica. Y por último, investigación visible, los enlaces a publicaciones de investigaciones en diversas áreas de la enfermería. Este último apartado puede resultarte muy interesante si tú eres enfermera investigadora y quiere dar a conocer tu trabajo. Nélida nos ha contado las formas de contactar con el departamento para poder incluir tu propuesta.

Hemos terminado el programa conociendo cómo nuestra invitada ha llegado a ser investigadora, y lo que aparentemente no tenía nada que ver, de lo que pensaba o aspiraba cuando de pequeña, a lo que ha llegado, tiene más relación de lo que creíamos. Nos ha dejado claro, incluso a ella en el mismo momento de contarlo, que sólo ella podía impulsar «Soy enfermera investigadora».

¡Escúchalo y sigue a «Soy enfermera investigadora»!