Los días 25 y 26 de septiembre de 2025, las Aulas Fuden de Madrid acogerán el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP), un encuentro que reunirá a profesionales comprometidas con una cooperación que pone en el centro a las personas, los cuidados y la justicia social. Bajo el lema “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”, el congreso será presencial, gratuito y contará con mesas redondas, talleres y espacios para compartir experiencias reales de terreno. Y ya puedes formar parte de él enviando tu trabajo: el plazo para enviar trabajos, en formato oral, póster o fotorrelato, está abierto hasta el 10 de julio. Accede a toda la información aquí>>
Comunicación oral, póster o fotorrelato: tres formas de contar lo vivido
Desde CIFECOOP sabemos que no todo se cuenta igual. Por eso, este congreso te ofrece tres formatos distintos para presentar tu experiencia: comunicación oral, póster o fotorrelato. Este último, el fotorrelato, es especial. Combina las imágenes y la narración escrita para contar experiencias significativas en contextos de cooperación o acción humanitaria, dando protagonismo al impacto visual y emocional del relato. Visibilizando el papel de la enfermería desde una perspectiva creativa y transformadora. Escoge el formato>>
Un espacio donde la enfermería comparte, escucha y actúa
Durante dos días, el II CIFECOOP abrirá sus puertas a mesas redondas, talleres participativos y muchas conversaciones que nacen del terreno, de la experiencia, del día a día. No se trata solo de exponer, sino de compartir, de acceder a las historias de otras enfermeras y de volver a casa, o a nuestro lugar de trabajo con la certeza de que no estamos solas en esto. Porque cuando una enfermera coopera, no solo actúa: acompaña, transforma y sostiene. Con este congreso queremos ponerle palabras y caras a todo esto.
Accesibilidad cognitiva: facilitador sanitario
El II Congreso Internacional de Cooperación Enfermera, CIFECOOP acogerá la Jornada sobre Accesibilidad Cognitiva. Un espacio en el que se pondrán en común los logros del proyecto de Fuden «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del «Facilitador Sanitario» en el entorno sanitario para una atención integral a personas con discapacidad intelectual» financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades. Un proyecto que incluye la realización del Experto universitario en Accesibilidad Cognitiva a Servicios y Programas de Salud: Facilitador Sanitario para personas con discapacidad intelectual. Una iniciativa 100% subvencionada que están cursando enfermeras de toda España. Puedes encontrar información sobre este proyecto aquí>>
Fuden, impulsando redes que cuidan más allá de las fronteras
El departamento de Cooperación de Fuden es el responsable de la organización de CIFECOOP, un resultado más de sus 25 años de trabajo en cooperación enfermera. Su trabajo abarca desde proyectos sobre el terreno hasta formación especializada, como el Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería, pasando por la creación de redes profesionales que conectan a enfermeras de distintos países y contextos como la Red Internacional de Enfermeras Cooperantes por la Salud Global.
Te puede interesar:
II CIFECOOP. “La enfermera cooperante frente a las desigualdades y a la accesibilidad en salud”
Las Aulas Fuden de Madrid han acogido, el 25 y 26 de septiembre, el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) celebrado...
El Ayuntamiento de Cáceres financia un proyecto de Fuden para mejorar la salud en Monte Plata, República Dominicana
El Ayuntamiento de Cáceres ha financiado el proyecto de Fuden “Contribuir a la promoción, restitución de Derechos Humanos y garantía del Derecho a...
Fuden y CEAMSO impulsan redes contra la violencia en Paraguay mediante un proyecto de la AACID
Desde marzo de 2025 se desarrolla en Asunción el proyecto “Implementación de estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la...
La población dominicana refuerza su protección frente al VPH con el apoyo de AECID y Fuden
Fuden ha formado parte de la mesa de honor en la apertura de la Jornada Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) organizada...
Fortalecida la atención en salud de las mujeres gracias a la donación de equipos clínicos y sanitarios de AECID y Fuden
Doce Unidades de Atención Primaria, UNAPs, y dos hospitales municipales de República Dominicana han recibido equipos clínicos y sanitarios para...
Fuden y el Ayuntamiento de Málaga impulsan un proyecto para mejorar el agua y la salud en el Batey Tarana, República Dominicana
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha puesto en marcha el proyecto “Fortalecimiento del Derecho al Agua y la Salud con Enfoque...
221 profesionales sanitarios se forman en Asunción para prevenir y detectar la violencia desde el sistema de salud
Un total de 221 profesionales sanitarios del primer y segundo nivel de atención de la XVIII Región Sanitaria de Asunción han completado un programa...
225 mujeres se gradúan como promotoras de la salud para fortalecer el cuidado de las comunidades en 40 bateyes de Monte Plata gracias a Fuden y AECID
En la provincia de Monte Plata, en República Dominicana, 225 mujeres bateyanas se han graduado, certificándose como promotoras de salud...