La Asociación Organizadas por un Mismo Ideal, OPUMI, es el socio local con el que contamos para lograr los objetivos del proyecto, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD:
Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay
VIH – SIDA en Paraguay
Según datos del Programa Nacional de Lucha contra el Sida de Paraguay (PRONASIDA) a finales de 2019 un total de 15888 personas vivían con VIH. De ellas un 29% son mujeres que se enfrentan, además, a unas situaciones complejas ya que, en muchas ocasiones, según apunta el Fondo de Mujeres del Sur, son expulsadas de sus hogares junto con sus hijos y pierden su trabajo. En este contexto trabajamos para mejorar la salud de mujeres y niñas con VIH en estas dos zonas en la región de Capital y en el departamento Central junto con OPUMI, nuestro socio local en este proyecto. Una organización de mujeres que trabaja, desde 2009, en la prevención, atención, y defensa de los derechos humanos de las mujeres con VIH y sida. Contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria en la que se elimine cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres con esta condición. Y ¿cómo lo hacen? Diseñando, promoviendo, participando e incidiendo en políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las mujeres que viven y conviven con el VIH/SIDA. Garantizando que tengan una vida digna y de calidad, sin discriminación.
Mejorando la autoimagen en mujeres y niñas con VIH
La responsable de Fuden Cooperación, Nieves Márquez, visitó la sede de OPUMI en Paraguay y asistió a algunas de las actividades realizadas dentro de este proyecto como el taller impartido a la población por las consejeras comunitarias Leonela Beatriz Ferreira y Gladys Franco. Una formación centrada en los hábitos saludables de salud, la parentalidad positiva y la importancia del concepto de la autoimagen en el cuidado de la salud.
Esta actividad forma parte de las iniciativas previstas en este proyecto entre las que se encuentran la elaboración del Libro de la salud VIH/SIDA, que facilitará la comunicación de problemas de salud de las beneficiarias a profesionales sanitarios y a consejeras comunitarias, una encuesta CAP, que recogerá los principales ítems de la percepción del autocuidado y una Guía Metodológica de abordaje comunitario, para la vinculación y retención en los servicios de atención en VIH/SIDA, contribuyendo a la adherencia al tratamiento antirretroviral.
Te puede interesar:
Fuden Cooperación se reúne con el embajador de España en República Dominicana
Yaquelin Félix, la coordinadora de proyectos de Fuden Cooperación en República Dominicana, ha asistido a la reunión que ha mantenido el embajador de...
Cerramos el proyecto financiado por el Ayuntamiento de Málaga con una jornada de sensibilización
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha celebrado en Málaga la jornada “Impulsando el cambio desde la Enfermería Malagueña”...
Gratitud. La reflexión de las enfermeras becadas en Dominicana con el proyecto de la AACD
País: República Dominicana. Proyecto: “Sensibilizar a los profesionales de enfermería en el triple impacto que tiene su labor en la mejora de la...