Gracias al trabajo de FUDEN y CEAMSO y el MSPYBS, con la financiación de la AACID, se continúa fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atenciónCon motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el equipo de Fuden Cooperación en Paraguay ha lanzado una campaña comunitaria bajo el lema “Únete y pongamos fin a la violencia contra la mujer”. Esta iniciativa se ha diseñado en colaboración con las 33 Unidades de Salud Familiar, USF, de la XVIII Región Sanitaria de Paraguay y se lleva a cabo dentro del proyecto «Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción, Paraguay” puesto en marcha por FUDEN y CEAMSO con la financiación de la AACID, Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo a través de la Junta de Andalucía , y con el apoyo de la Dirección de APS y Dirección de Género del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
“Únete y pongamos fin a la violencia contra la mujer”
En el marco de la campaña “Únete y pongamos fin a la violencia contra la mujer” se han realizado más de 30 actividades, a lo largo de todo el mes de noviembre, enfocadas en la difusión y sensibilización comunitaria sobre la violencia contra la mujer en todas sus formas.
A través de diversos talleres, representados simbólicamente por el color naranja, se ha capacitado y fortalecido a organizaciones, redes de base y lideresas comunitarias para seguir construyendo redes y rutas de protección y prevención de la violencia intrafamiliar y de género. Con esta campaña, se ha beneficiado a 700 personas.
Prevención y detección precoz de la violencia familiar y de género en el ámbito sanitario
Desde septiembre de 2024 las enfermeras facilitadoras del equipo del proyecto, en colaboración con diferentes profesionales de la Dirección de APS y la Dirección de Género del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, han logrado implementar diferentes actividades para continuar con el objetivo principal del proyecto enfocado hacia la prevención y detección precoz de la violencia familiar y de género en el ámbito sanitario. Se han ejecutado numerosas actividades comunitarias en la ciudad de Asunción involucrando a organizaciones sociales, mujeres líderes, escuelas, agrupaciones de personas mayores, colectivos de personas con discapacidad…para seguir trabajando en conseguir una vida libre de violencia para la población paraguaya. Sólo en tres meses se ha llegado a 1350 personas.
Fortaleciendo la respuesta del sistema de salud en la atención a personas afectadas por violencia
Gracias al trabajo de FUDEN y CEAMSO, con la financiación de la AACID, se continúa fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atención a personas afectadas por violencia familiar y de género uno de los objetivos principales del proyecto «Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción, Paraguay”
El equipo del proyecto continuará trabajando hasta el año 2026, para asegurar que las redes de salud se conviertan en una puerta de salida para las personas que enfrentan situaciones de violencia, construyendo una sociedad más justa y segura para toda la población paraguaya.
Galería de imágenes
¿Quieres saber más sobre este proyecto?
Te dejamos con el programa de Fuden Tv Fuden Coopera donde charlamos con Gloria Orrego, coordinadora Fuden en Paraguay y presidenta de GEDES, acompañada por a Alicia Mazacotte, Camila Santos y Rosaura Florentín, facilitadoras en proyectos de Fuden en Paraguay. En esta entrevista nos han contado en qué consiste este proyecto, cuál ha sido su acogida entre los profesionales sanitarios y qué peticiones están recibiendo desde las comunidades en las que trabajan. También nos han adelantado las actividades que realizarán, durante los próximos meses, en el Bañado Norte, Centro y Sur de Asunción.
Te puede interesar:
Un nuevo proyecto de Fuden y la AACD en República Dominicana mejorará la salud de la población de 3 bateyes
La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, ha financiado el proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden,...
Febrero 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de febrero inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que escojas la...
Fórmate gratis y coopera en República Dominicana con una de las 4 becas que ofertan Fuden y la AACD
¿Sabías que tu trabajo como enfermera cooperante puede transformar realidades? La Agenda 2030 de Naciones Unidas marca un compromiso global, y la...
Conoce más sobre nuestro trabajo en Paraguay con este nuevo Fuden Coopera
En esta nueva edición de Fuden Coopera entrevistamos a cuatro enfermeras paraguayas pilares fundamentales en el proyecto de Fuden “Implementación de...
Enero 2025. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El próximo 1 de enero inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que escojas...
2024. Celebramos una Semana de la Ciencia inclusiva con más de 200 participantes
Por sexto año consecutivo, el Centro de Simulación Clínica (CSC) de Fuden ha sido el escenario de la Semana de la Ciencia que la Fundación para el...
Diciembre 2024. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de diciembre de 2024 inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que...
Cerramos el proyecto financiado por el Ayuntamiento de Málaga en República Dominicana, en el batey La Grúa
Con motivo del cierre del proyecto de Fuden, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, “Contribuir a la promoción de los DDHH con énfasis en el...