La XI edición de los Premios Enfermería en Desarrollo volvió a emocionar al público el jueves 13 de noviembre en el Teatro Real de Madrid, consolidándose como una cita imprescindible para reconocer la labor de enfermeras, fisioterapeutas y equipos que trabajan día a día por mejorar el cuidado. La gala, organizada por la revista Enfermería en Desarrollo de Fuden bajo el lema “El reflejo de nuestro compromiso”, reunió a profesionales, instituciones y referentes del ámbito sanitario en una celebración marcada por la emoción, la creatividad y el orgullo por la profesión.
Una gala emotiva y llena de talento
La actriz, humorista y presentadora Sara Escudero condujo la velada, conectando rápidamente con el público y dando inicio a la entrega de premios. La ceremonia puso de relieve proyectos innovadores y comprometidos con las personas, que reflejan el impacto real de la enfermería en la sociedad.
Una entrega de premios que muestra el compromiso de enfermeras y fisioterapeutas
En la categoría Calidad Percibida, el reconocimiento fue para María Jesús Vicente por su proyecto Toma de decisiones compartida en insuficiencia cardíaca, que mejora la calidad de vida de los cuidadores. En Premio Pascual. Promoción del Autocuidado, Judith Fontanet fue galardonada por Familia experta, una nueva figura de acompañamiento emocional y funcional para niños ingresados por debut diabético. La innovación y la creatividad también fueron protagonistas: Guillermo Sánchez recibió el premio por QUIRI, un proyecto que integra inteligencia artificial y humanización en cirugía pediátrica. La categoría Iniciativas Corresponsables reconoció a Cristina Fernández por su intervención comunitaria 2YoungLives, que salva vidas maternas y perinatales en Sierra Leona. En el ámbito de En Sociedad, Inmaculada García, Núria Cuxart, Rosamaría Alberdi y Pilar Almansa fueron distinguidas por su contribución al cambio de las acepciones de “enfermería” y “enfermero/a” en la RAE. El trabajo enfermero fue destacado con el galardón a Julio González por su proyecto De la simulación a la realidad, centrado en entrenar habilidades comunicativas en enfermeras de Salud Mental. En la categoría de universidad, María Martín fue premiada en la categoría TFG, Máster y EIR por su revisión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la docencia de enfermería, mientras que María Cervera obtuvo el galardón en Tesis Doctorales por su innovadora evaluación ecográfica de la musculatura del core en pacientes con dolor lumbar crónico.
Premios especiales y cierre de gala
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del Premio FUDEN TV a Mariona Casas, enfermera, colaboradora de RTVE e influencer, por transformar su experiencia profesional en historias que visibilizan el alma de la enfermería. Mariona destacó la capacidad de las enfermeras para recordar cada detalle del cuidado de sus pacientes, aunque a menudo releguen su propio autocuidado al final del día.
La sorpresa de la noche llegó con el Premio Especial Enfermería en Desarrollo, otorgado al equipo de la Fundación Astier Centro San José, por su labor con mujeres con discapacidad intelectual severa, convirtiendo la residencia en un verdadero hogar. Su líder, Borja Lucas, reivindicó el liderazgo enfermero en la toma de decisiones. La presidenta de Médicos Sin Fronteras, Paula Gil Leyva, entregó el galardón y clausuró la gala con un emotivo discurso que reforzó los valores de solidaridad, profesionalidad y compromiso de la enfermería con la salud global.
El cierre festivo lo puso la puesta en escena del grupo Streetritm By Te Falta Calle, que con su percusión y energía levantó al público de sus asientos y puso un broche de alegría a una noche dedicada a celebrar el valor y el futuro de la enfermería.
¿Quieres saber más?
Accede a todos los contenidos Premios Ed en nuestra web. ¿Quieres revivir la gala, los mejores momentos y acceder a todas las entrevistas? Accede a Fuden TV y conoce a todos nuestros protagonistas,
- Accede a la gala completa en Fuden TV: Premios ED 2025 en Fuden TV.
- Accede a los mejores momentos en Fuden TV
Te puede interesar:
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
II CIFECOOP. La crónica del segundo día. “Activos comunitarios y cooperación internacional: la enfermería que transforma”
Tras una intensa primera jornada, las Aulas Fuden de Madrid acogieron el 26 de septiembre la segunda parte del II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”
II CIFECOOP. La accesibilidad cognitiva: un derecho fundamental
La tarde del II Congreso Internacional de Cooperación Enfermera, CIFECOOP, se centró en la accesibilidad cognitiva como derecho fundamental. Uno de los temas centrales de la tarde fue los logros alcanzados con el proyecto de Fuden «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del «Facilitador Sanitario» en…
II CIFECOOP. “La enfermera cooperante frente a las desigualdades y a la accesibilidad en salud”
Las Aulas Fuden de Madrid han acogido, el 25 y 26 de septiembre, el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) celebrado bajo el lema “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”. A lo largo de dos jornadas más de…
El Ayuntamiento de Cáceres financia un proyecto de Fuden para mejorar la salud en Monte Plata, República Dominicana
El Ayuntamiento de Cáceres ha financiado el proyecto de Fuden “Contribuir a la promoción, restitución de Derechos Humanos y garantía del Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños con énfasis en población en situación de vulnerabilidad del municipio Monte Plata, República Dominicana”.
Fuden y CEAMSO impulsan redes contra la violencia en Paraguay mediante un proyecto de la AACID
Desde marzo de 2025 se desarrolla en Asunción el proyecto “Implementación de estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la...







