Efecto de la postura de Sims modificada sobre la rotación y descenso de la presentación fetal en nulíparas con analgesia epidural

Efecto de la postura de Sims modificada sobre la rotación y descenso de la presentación fetal en nulíparas con analgesia epidural

Este proyecto está financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituo de Salud Carlos III: FIS PI071056.

  • Estudio con una duración de 3 años.
  • Fecha de inicio: Enero 2008
  • Estado del proyecto: Fase de actualización de la revisión de la literatura existente y preparación de los registros.

Resumen: 

La utilización de la analgesia epidural en el trabajo de parto ha dado lugar al aumento del tiempo en el proceso de dilatación, así como del periodo de expulsión fetal, esto nos ha llevado a buscar alguna posición que favoreciera el paso del cilindro fetal por el canal del parto haciendo que el tiempo para ello se redujera.

Las posiciones más habituales que se utilizan en nuestro país durante el segundo periodo son las de Sims, la de semi-Fowler, y la de litotomía o posición obstétrica, utilizada preferentemente cuando el feto está en III-IV plano y se va a producir el parto.

Tras la remodelación de los paritorios y la adquisición, por parte de nuestro hospital, de unas camas articuladas que ofrecen la posibilidad de convertirse en mesa de partos, se empezó a utilizar por parte de un grupo de matronas la posición de Sims con la modificación que este tipo de camas hace posible, consistente en levantar una de las perneras. La mujer en decúbito lateral coloca la pierna anterior sobre la pernera en posición paralela a la inferior, evitando la separación forzada de ambas rodillas, permaneciendo firme y segura durante el segundo periodo de parto o periodo expulsivo y agarrándose a los asideros que proporciona la cama para realizar sus pujos.

Mediante la realización de un estudio experimental de tipo ensayo clínico aleatorizado con dos grupos, un control y otro experimental queremos evaluar si la posición de Sims modificada disminuye la duración del segundo periodo del parto, así como examinar si ésta posición facilita la rotación y el descenso del cilindro fetal por el canal del parto.

Equipo investigador:

Rosa Ana Martín de Vega (*IP)
María Belén Feijóo Iglesias
Gema Magdaleno Rey
Rosa María Rodríguez Ferrer
Ana María Ruiz Rey

* IP= Investigador principal

 

Habilidades

Publicado el

24 de febrero de 2015