Trabajadoras latinoamericanas inmigrantes como cuidadoras: globalización, promoción y acceso a la salud
Este proyecto está financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III: FIS PI051503.
- Estudio con una duración de 3 años.
- Fecha de inicio: Enero 2006.
- Estado del proyecto: Fase de recogida de datos
Resumen:
En estos últimos años el acusado aumento de la inmigración en España está transformando nuestra realidad social, produciendo nuevos retos para el sistema socio-sanitario, pero también nuevas oportunidades para la promoción y protección de la salud de la población. Entre los colectivos más numerosos y menos estudiados están las cuidadoras inmigrantes contratadas para la atención a los dependientes en el domicilio.
Con este estudio queremos explorar cómo los determinantes sociales de la salud, la prevención y la asistencia sanitaria recibida influyen en la salud y bienestar de las mujeres latinoamericanas trabajadoras como cuidadoras en domicilio. Este estudio es multicontextual, diseñado para cuatro diversas zonas socio-lingüísticas en España (Islas Baleares y Cataluña, País Vasco, Madrid e Islas Canarias).
La metodología es cualitativa (96 entrevistas semi-estructuradas) y cuantitativa (720 encuestas de calidad de vida y salud, SF-36) diferenciando los factores/variables a explorar: estatus de residencia (legal o indocumentado), visibilidad racial o no y presencia o ausencia de red familiar. La participación en el estudio será voluntaria y se obtendrá el consentimiento informado de todas las participantes. Éste será presentado al comité de ética correspondiente. Para el análisis de los datos cualitativos, se utilizará el método de análisis de discurso con el soporte informático Atlas-Ti 5.0. Para el análisis cuantitativo se utilizará una estadística descriptiva a partir de los ítems de la encuesta SF-36. Los resultados serán difundidos para grupos comunitarios de inmigración, profesionales socio-sanitarios y ámbito académico.
Equipo investigador:
Andreu Bover Bover (*IP)
Denise Gastaldo
Dolores Izquierdo Mora
Clara Juando Prats
Paloma Llabata Peres (Becaria)
Raquel Luengo González
Juana Robledo Martín
Amaia Saenz de Ormijana Hernández
Joana María Taltavull Aparicio
* IP= Investigador principal