La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. Ello lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y tener acceso a métodos de su elección seguros, eficaces, aceptables y económicamente asequibles en materia de planificación de la familia, así como a otros métodos de su elección para la regulación de su fecundidad, que no estén legalmente prohibidos, y el derecho de la mujer a tener acceso a los servicios de atención de la salud que propicien los embarazos y los partos sin riesgos.
La ONU recomienda que se adopten medidas para ayudar a las parejas y a las personas a alcanzar sus objetivos de procreación; prevenir los embarazos no deseados y reducir la incidencia de los embarazos de alto riesgo y la morbilidad y la mortalidad; facilitar el acceso a servicios de calidad que sean aceptables y económicamente asequibles para todos los que los necesitan y desean recibirlos; mejorar la calidad de los servicios de asesoramiento, información, educación, comunicaciones y orientación, y promover la lactancia materna para favorecer el espaciamiento de los nacimientos.
Con el propósito de aumentar la calidad de los servicios, es necesario formar adecuadamente a los profesionales de enfermería.
Contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. ELECCIÓN DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO
3. ANTICONCEPCIÓN EN PERIODOS ESPECIALES I
3.1. Anticoncepción en adolescentes.
4. ANTICONCEPCIÓN EN PERIODOS ESPECIALES II
4.1. Anticoncepción en la premenopausia.
4.2. Anticoncepción en el puerperio.
5. MÉTODOS NATURALES
5.1. Aspectos generales.
5.2. Mecanismos de acción.
5.3. Métodos de Planificación Familiar Natural. Eficacia, ventajas y desventajas.
5.4. Método del ritmo o del calendario.
5.5. Método del moco cervical.
5.6. Método sintotérmico.
5.7. Método de Lactancia y Amenorrea (MELA).
5.8. Nuevas tecnologías aplicadas a la PFN.
7. MÉTODOS DE CONTRACEPCIÓN HORMONAL
7.1. Mecanismo de acción de la anticoncepción hormonal.
7.2. Distintos tipos de anticoncepción hormonal.
7.3. Contraindicaciones absolutas de la AHO.
7.4. Otros métodos hormonales.
9. MÉTODO ESTERILIZADOR NO QUIRÚRGICO FEMENINO: MÉTODO ESSURE
10. BIBLIOGRAFÍA
¿Cómo lo voy a aprender?
Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.
Herramientas
Tutor personalizado
Aprendizaje colaborativo
Documento de estudio digitales
Pruebas de aprendizaje
¿Para qué me va a servir?
Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.
Promociones
Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE. Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.