Actualización de los cuidados de la matrona en urgencias ginecológicas relacionados con la anatomía y fisiología del aparato genital femenino

Descripción

La matrona debe estar capacitada para identificar las posibles urgencias ginecológicas derivadas de las alteraciones de la anatomía o fisiología del aparato genital femenino y llevar a cabo una labor profesional eficaz de valoración, diagnóstico, tratamiento y evaluación de este tipo de complicaciones, siguiendo la última evidencia disponible.

Dentro de las competencias reconocidas en el programa formativo de la especialidad se encuentra la de realizar actividades de promoción, prevención y colaborar en las actividades de asistencia y recuperación de la salud sexual, reproductiva y del climaterio de la mujer, así como la de detectar a la mujer con problemas ginecológicos, siendo necesario mantener actualizadas dichas competencias

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
1.1. Genitales internos.
1.2. Genitales externos.
1.3. Periné.

2. FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
2.1. Eje hipotálamo-hipofisario-ovárico.
2.2. El ciclo ovárico.
2.3. El ciclo endometrial y menstrual.

3. ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL
3.1. Alteraciones del ciclo menstrual por defecto: amenorrea.
3.2. Alteraciones del ciclo menstrual por exceso: hemorragia uterina anormal.
3.3. Atención de la matrona en las alteraciones del ciclo menstrual.

4. HEMORRAGIAS GENITALES
4.1. Miomas.
4.2. Pólipo endometrial.
4.3. Hiperplasia endometrial.
4.4. Carcinoma de cuerpo uterino.
4.5. Atención de la matrona en las hemorragias genitales.

5. PROLAPSO GENITAL
5.1. Tipos de prolapso.
5.2. Clasificación de los estadios del prolapso.
5.3. Factores de riesgo.
5.4. Clínica.
5.5. Diagnóstico.
5.6. Tratamiento.
5.7. Atención de la matrona en el prolapso genital.

6. INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL
6.1. Ecosistema vaginal.
6.2. Estudio microbiológico del medio vaginal y del cérvix uterino.
6.3. Infecciones de transmisión sexual (ITS).
6.4. Otras infecciones del tracto genital inferior.

7. PATOLOGÍA MAMARIA
7.1. Procesos papilares.
7.2. Procesos inflamatorios.
7.3. Trastornos funcionales.
7.4. Trastornos del desarrollo.
7.5. Procesos tumorales benignos.
7.6. Cáncer de mama.
7.7. Atención de la matrona en la patología mamaria.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.