Actualización en triaje intrahospitalario

Válido para baremos de bolsas de contratación, procesos selectivos y carrera profesional
Dirigido a:
Enfermeras/os
Metodología:
Curso Online
Lugar:
Campus Virtual de FUDEN
Créditos ECTS:
1
Horas:
25

SKU: AV.Q026 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

La palabra TRIAJE se utiliza en inglés para referirse a la jerarquización de necesidades asistenciales, y se deriva del término francés trier que significa selección, escoger, elegir o clasificar. Puede ser también definido como recepción, acogida y clasificación (RAC) en el medio intrahospitalario, que es el término acuñado por la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias, aunque el término triaje es más aceptado tanto nacional como internacionalmente.

Ante el constante aumento del número de atenciones que anualmente reciben los Servicios de Urgencias y Emergencia, se hace imprescindible tener un sistema para la clasificación de los pacientes que se atienden.

La clasificación de los mismos se debe realizar en función de su posible gravedad con el objetivo de atender de manera prioritaria al que lo necesite.

La valoración subjetiva de forma rápida del carácter y la gravedad del problema de cada paciente, así como la canalización de la información transmitida por el familiar, acompañante o entorno, pueden hacer posible una mejor adecuación de la urgencia, para de esta forma obtener el máximo rendimiento de los recursos existentes.

 

 

 

 

 

Contenido

1. ESCALA AUSTRALIANA DE TRIAJE (NTS/ATS)

2. SISTEMA ESPAÑOL DE TRIAJE
2.1. Introducción.
2.2. Calidad: Indicadores propios e indirectos.
2.3. La unidad de triaje.
2.4. Diagramas y motivos de consulta.
2.5. Evaluación del dolor en el set.
2.6. Conceptos de complejidad y derivabilidad.
2.7. Auditorias.
2.8. Triaje avanzado.

3. TRIAJE MANCHESTER
3.1. Introducción.
3.2. Metodología.
3.3. Diagramas y motivos de consulta.
3.4. Evaluación del dolor en el Manchester.
3.5. Auditar el proceso de triaje.
3.6. MTS y triaje avanzado.

4. OTROS MODELOS DE TRIAJE HOSPITALARIO
4.1. Escala Canadiense de Triaje y gravedad para los servicios de urgencias (CTAS) Canadá.
4.2. Índice de gravedad de urgencias (Emergency Severity Index :ESI) U.S.A.
4.3. Otros modelos de triaje hospitalario.

5. TRIAJE PEDIÁTRICO HOSPITALARIO
5.1. Triángulo de clasificación pediátrica.

6. TRIAJE OBSTÉTRICO

7. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.