El riesgo biológico es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño como consecuencia de la exposición o contacto con agentes biológicos durante la realización de su actividad laboral. Está regulado según la ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos laborales, en la que se determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.
Se entiende por exposición a agentes biológicos la presencia de estos agentes en el entorno laboral que implica el contacto de dicho agente con el trabajador por cualquiera de las vías de entrada del organismo.
Según el artículo 6 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos laborales, las normas reglamentarias fijan las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre ellas se encuentran las destinadas a garantizar la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
En el mismo sentido hay que tener en cuenta que, en el ámbito de la Unión Europea, se han fijado, mediante las correspondientes directivas, criterios de carácter general sobre las acciones en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo, así como criterios específicos referidos a medidas de protección contra accidentes y situaciones de riesgo.
Concretamente, la Directiva 90/679/CEE, de 26 de noviembre, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, establece las disposiciones específicas mínimas en este ámbito. Esta Directiva fue posteriormente modificada por la Directiva 93/88/CEE, de 12 de octubre, y adaptada al progreso técnico por la Directiva 95/30/CE, de 30 de junio.
Contenido
1. REAL DECRETO 664/1997 1.1. Definición y Clasificación.
2. AGENTES BIOLÓGICOS COMO FACTORES DE RIESGO PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES SANITARIOS 2.1. Identificación y evaluación de riesgos. 2.2. Sustitución de agentes biológicos. 2.3. Enfermedades infecto-contagiosas.
3. REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS HIGIÉNICAS 3.1. Niveles de Acción Preventiva. 3.2. Identificación y Evaluación de Riesgos. 3.3. Sustitución de agentes biológicos. 3.4. Reducción de los riesgos. 3.5. Vacunación del personal sanitario. 3.6. Medidas higiénicas. 3.7. Vigilancia de la salud de los trabajadores.
4. LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR 4.1. Introducción. 4.2. Componentes.
5. DISPOSITIVOS DE BIOSEGURIDAD 5.1. Introducción. 5.2. Características y tipos de dispositivos de bioseguridad. 5.3. Implantación de los materiales de Bioseguridad.
6. ORDEN ESS/1451/2013 6.1. Introducción. 6.2. Objeto (Artículo 1). 6.3. Ámbito de aplicación (Artículo 2). 6.4. Definiciones (Artículo 3). 6.5. Principios (Artículo 4). 6.6. Evaluación de riesgos (Artículo 5). 6.7. Eliminación, prevención y protección (Artículo 6). 6.9. Formación (Artículo 8). 6.10. Notificación (Artículo 9). 6.11. Respuesta y seguimiento (Artículo 10). 6.12. Consulta y participación de los trabajadores (Artículo 11). 6.13. Infracción y sanciones (Artículo 12). 6.14. Disposición adicional única.
7. BIBLIOGRAFÍA
¿Cómo lo voy a aprender?
Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.
Herramientas
Tutor personalizado
Aprendizaje colaborativo
Documento de estudio digitales
Pruebas de aprendizaje
¿Para qué me va a servir?
Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.
Promociones
Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE. Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón añadir a tu pedido y accederás a las opciones de matriculación del curso.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.