Descripción
En los últimos años, la patología traumática ha llegado a tener tanta importancia que incluso tendríamos que hablar de enfermedad traumática. Es por ello fundamental la enseñanza de la atención al paciente que ha sufrido cualquier accidente, y dentro de esta formación es esencial conocer la biomecánica y fisiopatología del trauma.
La biomecánica del trauma, acudiendo a sus raíces, es el comportamiento del cuerpo humano frente a un golpe determinado. A partir de la biomecánica del trauma se llegará también a saber cómo se comportará el tejido dañado del paciente traumático, por tanto, sabremos también de la fisiopatología del trauma.
La biomecánica del trauma es una ciencia útil tanto para la asistencia sanitaria, como para la medicina legal forense; pues hace falta recurrir a un conjunto de conocimientos procedentes de ciencias tan esenciales como la Física, la Ingeniería o la Anatomía; y otras que inicialmente no parecieran tan relacionadas, pero que son igualmente necesarias, como la Psicología, la Epidemiologia o la Sociología, todo para tratar de explicar los diferentes mecanismos de producción de las lesiones corporales.