Conocimiento enfermero sobre la repercusión de la hospitalización del paciente pediátrico

SKU: AV.P045 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

En la antigüedad, el niño/a era considerado una posesión y el bienestar del paciente era completamente secundario, los niños no tenían derechos y el acompañamiento de los padres suponía un estorbo. A principios del siglo XX comenzaron los avances para proteger al menor y defender sus derechos: La Sociedad de las Naciones Unidas, en 1924, que  defiende el derecho del niño a desarrollarse de forma normal. A partir de entonces, disminuye la mortalidad infantil, y se observa interés por su educación, desarrollando y potenciando sus habilidades.

Bowlby  y Robertson, en 1952, con estudios sobre los efectos de la separación de la madre durante la hospitalización del niño, y el Informe del Comité Platt, en 1959, donde se recomienda eliminar las restricciones en las visitas parentales, consiguieron la creación de unidades materno infantiles e ingresar a los niños cuando no exista otra opción terapéutica.

La creación por el INSALUD, en 1984, del “Plan de Humanización de la Asistencia Hospitalaria” donde afirmaba que “nuestros hospitales necesitaban potenciar y mejorar la faceta de humanización”, establecen que hay que potenciar en los hospitales la unión madre-hijo durante la hospitalización y que ésta sea lo más prolongada posible, facilitando así los horarios.

La Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado fue aprobada por el Parlamento Europeo en el 13 de mayo de 1986, y proclama un total de 23 puntos haciendo referencia a la hospitalización en la infancia y sus derechos. (Apartado 1.2.1)

Hoy en día, tras haberse demostrado el intenso estrés emocional que supone la hospitalización y las diversas consecuencias que genera, se da gran importancia a la prevención de los graves efectos de la hospitalización, por ello, hay programas de preparación psicológica, para su mejor afrontamiento, y el papel de la familia ha adquirido una posición primordial en este proceso.

A través de esta formación, el alumno aprenderá a describir los problemas más frecuentes que suponen la hospitalización de los niños, a definir las estrategias de afrontamiento más habituales en la infancia, a exponer el modelo de escolarización en el hospital y a desarrollar la iniciativa Hospital amigo de los niños (IHAN).

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. HOSPITALIZACIÓN DEL/DE LA NIÑO/A
1.1. Definición.
1.2. Evolución histórica de la hospitalización infantil.
1.3. Papel de la enfermería en la hospitalización.
1.4. Importancia de la familia en la hospitalización.

2. REPERCUSIÓN PARA EL MENOR Y LA FAMILIA
2.1 Repercusión para el/la niño/a.
2.2. Repercusión para la familia.
2.3. Estrategias de afrontamiento.

3. LA ESCOLARIZACIÓN DEL/DE NIÑO/A HOSPITALIZADO/A
3.1. Introducción de las aulas hospitalarias en España.
3.2. Organización.
3.3. Objetivos generales.
3.4. Beneficios y dificultades.
3.5. Aprendizaje y enseñanza adaptados.
3.6. Evaluación y seguimiento.

4. INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOA/AS (IHAN)
4.1. Objetivos.
4.2. Los diez pasos.
4.3. Requisitos para acceder al programa IHAN.

5. CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES ASISTENCIALES PEDIÁTRICAS
5.1. Introducción.
5.2. Características.
5.3. Estándares y recomendaciones de Calidad.

6. ULTRARRESUMEN

7. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.