Descripción
Según la OMS, la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo. Se trata de un síndrome clínico causado generalmente por ateroesclerosis de las arterias coronarias. La oclusión parcial o total de estas arterias, en su forma aguda o crónica, genera desequilibrio entre la demanda y aporte de oxígeno al miocardio por disminución del aporte sanguíneo. El síndrome incluye una serie de trastornos clínicos que comparten dicha alteración fisiológica común.
Atendiendo a la duración del déficit de oxígeno y a la zona afectada aparecerán síntomas, alteraciones electrocardiográficas y bioquímicas que determinarán el diagnóstico final. El electrocardiograma es la prueba diagnóstica por excelencia y, junto con los anteriores criterios, se diferencian la angina inestable, síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST y sin elevación del segmento ST.
La afectación vascular que desencadena el SCA no se produce de forma súbita. Es un proceso normalmente paulatino que suele tener su origen en la exposición crónica a algunos factores de riesgo cardiovascular (HTA, hipercolesterolemia, tabaquismo, sedentarismo, etc.).
En esta formación se analizará la etiología del Síndrome coronario agudo, el reconocimiento precoz de la clínica, así como la lectura correcta del electroencefalograma, de esta forma, al interpretar un ECG el alumno será capaz de diferenciar entre una angina inestable y un infarto agudo de miocardio, y podrá localizar la zona del infarto; teniendo además un conocimiento del manejo clínico de la situación y su tratamiento farmacológico