Descripción
Se define como paciente politraumatizado a aquel herido que presenta dos o más heridas traumáticas graves periféricas, viscerales o complejas y asociadas, que conllevan una repercusión respiratoria o circulatoria que suponen riesgo vital para el paciente, también incluiría a aquel paciente que presenta lesiones óseas traumáticas, con afectación de una o más vísceras y que entrañan repercusiones respiratorias y/o circulatorias que colocan al paciente en una situación crítica que requiere una valoración y tratamiento inmediato, estableciendo una serie de prioridades terapéuticas.
Según la etiología del politraumatismo tenemos tres grandes causas, como son los accidentes de tráfico (etiología prínceps), los accidentes laborales y los intentos autolíticos.
Podríamos decir que los politraumatismos se consideran una epidemia de nuestro siglo y un grave problema de salud pública.
Es la primera causa de muerte en personas menores de 45 años y la tercera causa para cualquier edad, dejando una gran cantidad de discapacitados y pérdidas millonarias, al actuar sobre todo en adultos jóvenes económicamente activos. Se considera que al menos un 50% de las muertes producidas por traumatismos podrían evitarse de existir un sistema bien organizado de asistencia integral al politraumatizado.
La prevención, la seguridad y el tratamiento son los tres aspectos fundamentales de cualquier plan nacional que pretenda reducir la morbimortalidad y las secuelas tanto físicas como psicológicas (de pacientes y familiares).