Cuidados al paciente politraumatizado

SKU: AV.Q023 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Se define como paciente politraumatizado a aquel herido que presenta dos o más heridas traumáticas graves periféricas, viscerales o complejas y asociadas, que conllevan una repercusión respiratoria o circulatoria que suponen riesgo vital para el paciente, también incluiría a aquel paciente que presenta lesiones óseas traumáticas, con afectación de una o más vísceras y que entrañan repercusiones respiratorias y/o circulatorias que colocan al paciente en una situación crítica que requiere una valoración y tratamiento inmediato, estableciendo una serie de prioridades terapéuticas.

Según la etiología del politraumatismo tenemos tres grandes causas, como son los accidentes de tráfico (etiología prínceps), los accidentes laborales y los intentos autolíticos.

Podríamos decir que los politraumatismos se consideran una epidemia de nuestro siglo y un grave problema de salud pública.

Es la primera causa de muerte en personas menores de 45 años y la tercera causa para cualquier edad, dejando una gran cantidad de discapacitados y pérdidas millonarias, al actuar sobre todo en adultos jóvenes económicamente activos. Se considera que al menos un 50% de las muertes producidas por traumatismos podrían evitarse de existir un sistema bien organizado de asistencia integral al politraumatizado.

La prevención, la seguridad y el tratamiento son los tres aspectos fundamentales de cualquier plan nacional que pretenda reducir la morbimortalidad y las secuelas tanto físicas como psicológicas (de pacientes y familiares).

 

 

 

 

Contenido

1. ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
1.1. Introducción.
1.2. Valoración inicial.
1.3. Estabilización.
1.4. Transporte.

2. SHOCK
2.1. Manifestaciones clínicas.
2.2. Fases del shock.
2.3. Valoración inicial del paciente en shock.

3. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
3.1. Introducción.
3.2. Anatomía y fisiología del SNC, cráneo y encéfalo.
3.3. Fisiología del TCE.
3.4. Patología del TCE.
3.5. Manejo inicial del TCE.
3.6. Diagnóstico del TCE.
3.7. TCE grave.

4. TRAUMATISMO TORÁCICO
4.1. Recuerdo anatómico.
4.2. Fisiopatología.
4.3. Manejo específico de las lesiones torácicas.
4.4. Lesiones con compromiso vital.

5. TRAUMATISMO ABDOMINAL
5.1. Anatomía abdominal.
5.2. Fisiopatología.
5.3. Presentación clínica y manejo.
5.4. Ecografía con protocolo FAST.

6. TRAUMA RAQUIMEDULAR
6.1. Anatomía.
6.2. Presentación clínica.
6.3. Diagnóstico.

7. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.