Cuidados enfermeros al paciente pediátrico con dolor

SKU: AV.P044 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Esta formación está orientada a la valoración y tratamiento del dolor del paciente pediátrico a lo largo de todo su desarrollo vital atendiendo a las necesidades básicas propias de los niños.

El manejo del dolor en el paciente pediátrico es complejo, entre otros motivos porque en muchas ocasiones no son los propios pacientes los que nos proporcionan la información deseada sino que debemos recurrir a sus familiares o cuidadores para  poder averiguar datos concretos sobre lo que está ocurriendo o los motivos que pueden desencadenarlo.

Por otro lado, nos podemos encontrar con situaciones en las que es el propio paciente quien oculta su dolor por miedo a lo que pueda suceder o como mecanismo de defensa o protección a sus cuidadores. Por estos motivos y por la dificultad que entraña de por si la pediatría debido a la variabilidad que se produce en su desarrollo, el manejo del dolor en la infancia suele ser insuficiente.

Un adecuado entrenamiento de las enfermeras para poder valorar el dolor y contribuir a su adecuado tratamiento puede mejorar la atención prestada así como la calidad de vida del paciente y contribuir positivamente a su recuperación.

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

  1. Concepto de dolor

1.1. Dolor agudo

1.2. Dolor crónico

  1. Clasificación del dolor

2.1. Dolor nocioceptivo

2.2. Dolor neuropático

  1. Valoración del dolor

3.1. Respuesta al dolor en función de la edad y desarrollo

3.2. Consecuencias del dolor en la infancia

3.3. Escalas para la valoración del dolor

3.4. Analgesia y sedación en el niño en UCIP (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos): Escalas para la valoración

  1. Farmacología del dolor

4.1. Analgésicos de primer escalón

4.2. Analgésicos de segundo escalón

4.3. Analgésicos de tercer escalón: Morfina/ fentanilo/ oxicodona/otros opioides

4.4. Tolerancia y dependencia física

4.5. Fármacos coadyuvantes

4.6. Otros

4.7. Técnicas invasivas para el manejo del dolor

  1. Formas de administración de analgesia
  2. Tratamiento no farmacológico del dolor

6.1. Manejo no farmacológico del dolor en el lactante

6.2. Recién nacido prematuro

6.3. Lactante mayor (1 mes hasta un año de edad)

6.4. Manejo no farmacológico del dolor en el niño y el adolescente

  1. Dolor al final de la vida: cuidados paliativos
  2. Comunicación en el niño con dolor

9. Bibliografía

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.