Esta formación está orientada a la valoración y tratamiento del dolor del paciente pediátrico a lo largo de todo su desarrollo vital atendiendo a las necesidades básicas propias de los niños.
El manejo del dolor en el paciente pediátrico es complejo, entre otros motivos porque en muchas ocasiones no son los propios pacientes los que nos proporcionan la información deseada sino que debemos recurrir a sus familiares o cuidadores para poder averiguar datos concretos sobre lo que está ocurriendo o los motivos que pueden desencadenarlo.
Por otro lado, nos podemos encontrar con situaciones en las que es el propio paciente quien oculta su dolor por miedo a lo que pueda suceder o como mecanismo de defensa o protección a sus cuidadores. Por estos motivos y por la dificultad que entraña de por si la pediatría debido a la variabilidad que se produce en su desarrollo, el manejo del dolor en la infancia suele ser insuficiente.
Un adecuado entrenamiento de las enfermeras para poder valorar el dolor y contribuir a su adecuado tratamiento puede mejorar la atención prestada así como la calidad de vida del paciente y contribuir positivamente a su recuperación.
Contenido
Concepto de dolor
1.1. Dolor agudo
1.2. Dolor crónico
Clasificación del dolor
2.1. Dolor nocioceptivo
2.2. Dolor neuropático
Valoración del dolor
3.1. Respuesta al dolor en función de la edad y desarrollo
3.2. Consecuencias del dolor en la infancia
3.3. Escalas para la valoración del dolor
3.4. Analgesia y sedación en el niño en UCIP (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos): Escalas para la valoración
Farmacología del dolor
4.1. Analgésicos de primer escalón
4.2. Analgésicos de segundo escalón
4.3. Analgésicos de tercer escalón: Morfina/ fentanilo/ oxicodona/otros opioides
4.4. Tolerancia y dependencia física
4.5. Fármacos coadyuvantes
4.6. Otros
4.7. Técnicas invasivas para el manejo del dolor
Formas de administración de analgesia
Tratamiento no farmacológico del dolor
6.1. Manejo no farmacológico del dolor en el lactante
6.2. Recién nacido prematuro
6.3. Lactante mayor (1 mes hasta un año de edad)
6.4. Manejo no farmacológico del dolor en el niño y el adolescente
Dolor al final de la vida: cuidados paliativos
Comunicación en el niño con dolor
9. Bibliografía
¿Cómo lo voy a aprender?
Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.
Herramientas
Tutor personalizado
Aprendizaje colaborativo
Documento de estudio digitales
Pruebas de aprendizaje
¿Para qué me va a servir?
Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.
Promociones
Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE. Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.