Descripción
La alteración del nivel de consciencia en los pacientes pediátricos supone una atención médica y en algunos casos es requerida atención urgente. Las emergencias neurológicas representan alrededor de un tercio de los códigos de gravedad más altos atribuidos a los departamentos de urgencias pediátrica. Alrededor del 75% de los niños con síntomas neurológicos agudos presentan convulsiones, dolor de cabeza u otros eventos paroxísticos. Las condiciones que amenazan la vida involucran una proporción menor de pacientes.
Las enfermeras deben formarse para distinguir y reconocer los diferentes tipos de síntomas, poniendo en práctica los procedimientos enfermeros que se deben desarrollar ante una convulsión, ya que estar prevenido permite una actuación rápida y precisa y disminuye los riesgos de lesión y efectos secundarios. Una rápida actuación en el manejo y reconocimiento de las crisis convulsivas en el niño, con un control precoz de los síntomas, evitaría graves daños cerebrales y situaciones de estrés y ansiedad en la familia. Por otra parte, es importante es enseñar a la familia a reconocer y manejar las crisis convulsivas del niño y saber controlar la situación.
Esta actividad supone una revisión actual que trata de dar respuestas a los interrogantes más habituales sobre las distintas alteraciones de la consciencia que ocurren en el paciente pediátrico como, por ejemplo, las convulsiones febriles, su posible etiología, clasificación, riesgo de recurrencia y de epilepsia futura, eficacia o no del tratamiento profiláctico, y consejos para los padres.