Cuidados enfermeros integrales al niño/a en la unidad de cuidados intensivos

SKU: AV.P031 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Tanto al nacimiento como durante la vida de un niño pueden presentarse factores de riesgo, complicaciones, malformaciones, accidentes o enfermedades graves que pueden obligar a su hospitalización en una Unidad de Cuidados Críticos, bien pediátricos o neonatales, en función de su edad; sin embargo, estas situaciones generalmente resultan inesperadas y tanto el niño como sus familiares tendrán que adaptarse a modificaciones en su rutina diaria.

La hospitalización de un niño en una unidad de cuidados críticos pediátricos (UCIP), es la mejor opción para el tratamiento del niño críticamente enfermo, ya que aumenta su supervivencia y proporciona de forma general un mejor cuidado del mismo; este ingreso puede tener lugar desde el servicio de urgencias, la hospitalización pediátrica, el quirófano, el servicio de neonatología o bien ser procedente de otros hospitales, y como causas más frecuentes de internamiento se encuentran las patologías respiratorias, seguidas de los traumatismos, los postoperatorios quirúrgicos, el shock séptico, las patologías neurológicas y la patología cardiovascular, entre otras . Todos estos pacientes se ven beneficiados de los avances tecnológicos y médicos que han tenido lugar en las últimas décadas, disminuyendo la mortalidad de los mismos.

Los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental, asumiendo la responsabilidad de los cuidados continuados, de la monitorización clínica y de la aplicación y mantenimiento de las medidas técnicas y terapéuticas indicadas en cada caso, proporcionando tratamientos y cuidados de alta complejidad y especificidad, a pacientes gravemente enfermos. Sabiendo dirigir sus intervenciones y cuidados a la valoración y manejo de las necesidades tanto del niño como de la familia, no sólo en el ámbito clínico, sino también en el social, emocional, de información y de acompañamiento.

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. MONITORIZACIÓN del PACIENTE PEDIÁTRICO CRÍTICO

1.1. Monitorización Cardiocirculatoria.
1.1.1. Electrocardiograma (ECG).
1.1.2. Dispositivos de asistencia ventricular / ECMO.
1.2. Monitorización Hemodinámica.
1.2.1. Presión Arterial (PA).
1.2.2. Presión Venosa Central (PVC).
1.2.3. Gasto Cardíaco (GC).
1.2.4. Saturación venosa central de O2 (SvO2).
1.2.5. Presión Intraabdominal (PIA).
1.2.6. Volemia.
1.2.7. Técnicas de depuración extrarrenal (TDEC), hepática y plasmática.
1.3. Monitorización Neurológica.
1.3.1. Presión intracraneal (PIC).
1.3.2. Perfusión cerebral.
1.3.3. Estado sedación (BIS).
1.4. Monitorización Respiratoria.
1.4.1. Pulsioximetría.
1.4.2. Capnografía.
1.4.3. Gasometría.

2. VENTILACIÓN MECÁNICA Y VENTILACIÓN NO INVASIVA

2.1. VM.
2.1.1. Parámetros ventilatorios.
2.1.2. Modalidades.
2.1.3. Monitorización y cuidados.
2.2. VNI.
2.2.1. Material.
2.2.2. Modalidades.
2.2.3. Monitorización y cuidados.

3. ATENCIÓN PSICOSOCIAL INGRESO POST UCIP

4. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.