Derechos del niño y evolución histórica de la asistencia y cuidados de la infancia y adolescencia

SKU: AV.P037 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

El concepto de infancia adoptado por la comunidad internacional en la actualidad, es el desarrollado en la Convención sobre los Derechos de la Infancia, aprobada por Naciones Unidas en 1989.   En  su  artículo 1   dice:  «Para  los  efectos  de la presente Convención, se entiende por niño/a todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad».

Es importante para los profesionales de enfermería conocer la evolución histórica en la asistencia y en los cuidados de la infancia y la adolescencia, a través de este  conocimiento y de su evolución se podrán desarrollar nuevas intervenciones de cuidados y nuevas estrategias de prevención y promoción de la salud infanto-juvenil.

Fundamental resulta conocer los derechos de los menores y de sus progenitores para poder desarrollar la práctica asistencial enfermera desde el marco legal internacional.

A lo largo del siglo XX y XXI además de gestarse y desarrollarse las dos grandes guerras mundiales, se desarrollaron los principales derechos de los menores incluyendo situaciones de enfermedad y vulnerabilidad.

El 20 noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño, que cada año recuerda la aprobación de la CDN, el 20 de noviembre de 1989.

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. DERECHOS DEL NIÑO/A: CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
1.1. Antecedentes Históricos sobre los derechos del Niño
1.2. Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño 24 de Septiembre 1924
1.3. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)
1.4. Declaración de los Derechos del Niño
1.5.Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) el 20 de noviembre de 1989

2. FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)
2.1. Misión de Unicef
2.2. Objetivos de Desarrollo del Milenio
2.3. Objetivos de Desarrollo Sostenible

3. CARTA EUROPEA DE LOS DERECHOS DEL/DE LA NIÑO/A HOSPITALIZADO/A
3.1. Carta Europea de los Niños Hospitalizados Extracto de la Resolución A2-25/86 de 13 de mayo de 1986 del Parlamento Europeo

4. SALUD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI (OMS)
4.1. Indicadores y fechas
4.2. Objetivos Salud para todos Siglo XXI

5. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2013-2016 (II PENIA)
5.1. Objetivos estratégicos

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.