Desigualdades, derechos humanos y género

PVP: 45,00 SATSE: 25,00

Válido para:
Baremos de bolsas de contratación, procesos selectivos y carrera profesional
Dirigido a:
Enfermeras/os
Metodología:
Curso Online
Lugar:
Campus Virtual de FUDEN
Créditos ECTS:
1
Horas:
25

No disponible

Enviarme una notificación cuando vuelva a estar disponible

SKU: CC.B007 Categorías: , ,

Descripción

Para conseguir una sociedad sin violencia, elemento primordial de las relaciones humanas debemos alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad y pone de manifiesto que todas las personas nacen libres e iguales y todas tiene los mismos derechos.

Para conseguir esta igualdad efectiva son necesarios numerosos cambios sociales a nivel estructural que tengan en cuenta las diferencias por sexo (hombres/mujeres) y por género (feminidad/masculinidad) ya que la forma en la que hombres y mujeres se construyen socialmente son determinantes de la salud. El género ha sido identificado y reconocido como uno de los determinantes sociales de la salud, ya que se asume que, en nuestras sociedades, ser hombre o ser mujer implica distintas condiciones de vida y, por tanto, distintas formas de enfermar. Ejemplos de ello son los efectos de la doble jornada laboral (dentro y fuera del domicilio) que recae en las mujeres en cuyas familias no hay una distribución justa del trabajo de cuidados, la distinta accesibilidad a los recursos sanitarios, o incluso la forma en la que las investigaciones científicas priorizan problemáticas que afectan a los hombres o carecen de una perspectiva de género que permita comprender el peso de este factor en sus estudios.

La OMS considera la equidad de género como un proceso cuyo objetivo es lograr reducir la injusta y evitable desigualdad entre mujeres y hombres en su estado de salud, el acceso a los recursos sanitarios, así como su participación laboral en el ámbito sanitario. Para alcanzar la equidad es fundamental la perspectiva de género, que es el enfoque procedente de las teorías feministas, que profundiza en el análisis del género como determinante social. Este enfoque va siendo progresivamente adoptado por las instituciones, sin embargo, aún estamos lejos de que sea algo generalizado, por tanto, aún estamos lejos de alcanzar esa equidad.

Algunas perspectivas salubristas inciden más en el género como determinante de la salud, convirtiéndolo en un factor transversal a todos los determinantes lo que estaría en relación con la socialización de género, todas las personas quedan impregnadas por el género, mujeres, hombres las y los profesionales que atendemos a unos y otras.

La igualdad de género en la salud significa que las mujeres y los hombres se encuentran en igualdad de condiciones para ejercer plenamente sus derechos y su potencial para estar sanos, contribuir al desarrollo sanitario y beneficiarse de los resultados. El logro de la igualdad de género exige medidas concretas destinadas a eliminar las inequidades por razón de género. La equidad de género significa una distribución justa de los beneficios, el poder, los recursos y las responsabilidades entre las mujeres y los hombres.

 

Objetivos de aprendizaje

  • Generales
    – Identificar la influencia que el patriarcado, el sistema sexo-género, los estereotipos y roles de género, como determinantes de las desigualdades entre hombres y mujeres.
    – Conocer las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Específicos
    – Acercarse a conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre la igualdad entre las mujeres y los hombres en distintos ámbitos.
    – Realizar un breve recorrido por las políticas de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito internacional, europeo y español.
    – Conocer las políticas llevadas a cabo en España para la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
    – Reflexionar sobre el constructor de género como determinante de la salud de mujeres y hombres.
    – Identificar los estereotipos y sesgos de género, presentes en la atención sanitaria.
    – Reflexionar sobre los roles y las normas de género y como afectan la salud de los hombres y las mujeres.
    – Reflexionar sobre los elementos que se dan en la comunicación fruto de la desigualdad entre mujeres y hombres, tanto en el lenguaje oral/escrito como en la representación de la imagen de las mujeres.

Contenido

  1. Conceptos básicos de igualdad: patriarcado, sexo-género, roles y estereotipos.
  2. Políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito internacional, europeo y español.
  3. La igualdad de género: igualdad formal, igualdad real, equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, discriminación por razón de sexo y desigualdades de género, brecha de género.
  4. Perspectiva de género, mainstreaming de género.
  5. Acciones positivas para la igualdad.
  6. El género como determinante social de la salud y eje de desigualdad en el acceso a la salud.
  7. Impacto de las desigualdades de género en la salud de las mujeres.
  8. El enfoque de género en la salud, desigualdades de género en la atención sanitaria.

Herramientas

Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.

Además, dispondrás de recursos bibliográficos y audiovisuales complementarios para profundizar en el estudio.

Te proponemos un cuestionario de 30 preguntas para comprobar los conocimientos adquiridos. Una vez superado, tendrás acceso al caso práctico en el que pondrás de manifiesto los resultados de aprendizaje.

Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.

Dispondrás de documentos de estudio interactivos que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, con el desglose de contenidos temáticos de la actividad formativa, en formato visual, didáctico y con bibliografía de referencia.

 

Promociones

Este curso tiene un precio especial para los afiliados a SATSE.