Descripción
Desde la Escuela de Postgrados de Fuden te presentamos el ‘Experto universitario de posgrado en Intervención avanzada en cardiotocografía para matronas’ que está acreditado con 15 ECTS por la Universidad Católica de Ávila.
Este Experto está diseñado específicamente para matronas que buscan fortalecer sus habilidades en la interpretación de registros cardiotocográficos (RCTG), utilizando la evidencia científica más reciente. La interpretación de un RCTG en la práctica diaria puede presentar desafíos, ya que no solo se deben considerar los parámetros básicos, sino también otros factores como la edad gestacional, patologías maternas y fetales, y posibles complicaciones durante el parto.
Este Experto aborda la cardiotocografía desde sus fundamentos, explorando su evolución histórica y la fisiología que la sustenta, explicando qué se registra exactamente. Dentro de sus contenidos se describirán los diferentes tipos de monitorización fetal y su aplicación según el contexto clínico.
La parte central del programa del Experto se enfoca en la valoración de los elementos clave del RCTG: frecuencia cardíaca fetal basal, variabilidad, aceleraciones, desaceleraciones y actividad uterina. Para ello, utilizaremos diversas guías de referencia, como la Guía NICE 2017, FIGO 2015, la Guía de atención al parto normal 2010 y ACOG 2009.
Además, se estudiarán métodos complementarios para diagnosticar la hipoxia fetal, incluyendo pH intraparto, estimulación fetal, test de Pose, perfil biofísico fetal, fluxometría Doppler y STAN, analizando su validez actual y su aplicación clínica. Se abordarán también los mecanismos de adaptación fetal a la hipoxia y las pautas de actuación, según el tipo de hipoxia (aguda, subaguda o crónica), incorporando los últimos estudios publicados sobre RCTG y pruebas complementarias.
Al completar este Experto, las matronas estarán capacitadas con conocimientos teóricos y prácticos para interpretar un RCTG de manera efectiva, lo que les permitirá tomar decisiones informadas y brindar una atención de calidad, basada en la evidencia científica más actual ante registros poco tranquilizadores o sugestivos de patologías.
Contenidos
Este Experto Universitario forma parte del método de Aprendizaje Modular de la Escuela de Postgrados de Fuden y está compuesto por los siguientes módulos, que son cursos de nuestra oferta formativa:
MÓDULO 1. Actualizaciones en Cardiotocografía para matronas.
MÓDULO 2. Interpretación y cuidados de la matrona en alteraciones del registro cardiotocográfico.
MÓDULO 3. Actualización en el manejo de la matrona de las técnicas de valoración del bienestar fetal.
TRABAJO FIN DE ESTUDIO
Si ya has completado previamente alguno de estos módulos, benefíciate de ello. Comprueba los que ya has finalizado aquí.
Criterios de evaluación
Para conseguir tu título deberás superar todos los módulos teóricos de los que está compuesto el postgrado y, además, el trabajo fin de estudios.
Calificación de los módulos teóricos
Para aprobar cada módulo, deberás haber superado satisfactoriamente todos los cuestionarios de autoevaluación de las asignaturas, el examen final y el caso clínico final.
La calificación final del módulo será el promedio entre la calificación del examen final y el caso clínico.
¿En qué consiste el TFE?
¡Que no cunda el pánico! Sabemos que afrontar el desarrollo de un Trabajo Fin de Estudios puede sonar difícil y complejo. No te asustes porque hemos diseñado un TFE sencillo y, además, estaremos contigo en todo momento.
Para que puedas desarrollar el TFE a tu ritmo, lo hemos diseñado de forma “guiada”. Todos los pasos para realizarlo estarán recogidos con indicaciones detalladas en una Guía Específica del TFE.
Deberás elaborar un trabajo de carácter descriptivo-analítico; descripción exhaustiva y pormenorizada de una temática concreta en base a bibliografía actualizada y análisis de los datos obtenidos.
Tendrás que realizarlo siguiendo un desarrollo lógico y razonado de búsqueda, recopilación y exposición de contenidos. Siguiendo una estructura organizada de calidad que permita garantizar la veracidad, actualización, utilidad y aplicabilidad de dichos contenidos.
Pondremos a tu disposición diversas herramientas para familiarizarte con la búsqueda bibliográfica, el lenguaje científico y la metodología investigadora.
Una vez finalizados los módulos, podrás solicitar iniciar el Trabajo Fin de Estudios (TFE). Tras ello, tu tutor o tutora te asignará la una línea temática y, a partir de entonces, dispondrás de 45 días para entregar tu trabajo en convocatoria ordinaria. Si no lo superas o no lo entregas en dicha convocatoria, tendrás otros 15 días más para entregarlo en convocatoria extraordinaria.
Cuando entregues la memoria de tu trabajo, tu tutor o tutora lo evaluarán y te darán el feedback correspondiente.
Acreditación
Experto Universitario de la Universidad Católica de Ávila.